Son las siglas que designan colectivamente a Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales. Son identidades y sexualidad oprimidas que deben luchar para que exista una verdadera libertad sexual.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Viernes 2 de marzo de 2018
¿Qué significa LGTBI? - YouTube
Stonewall un acto de rebeldía
Los disturbios de Stonewall producidos en el Greenwich Village en protesta por el acoso policial a la comunidad gay de Nueva York supusieron un punto de inflexión en la lucha. Ocurrieron el 28 de junio de 1969 una vez más la Policía se hizo presente para llevar adelante una nueva razzia.
Los agentes estaban acostumbrados a revisar a los clientes, a las travestis las revisaban en los baños “para comprobar su sexo” y eran directamente detenidas. En aquel entonces era ilegal llevar más de dos prendas del “sexo opuesto”. La diversidad se reveló y hubo disturbio durante tres días.
Pero su uso masivo se da desde la década del ´90, el término «LGBT» es una prolongación de las siglas LGB, que a su vez habían reemplazado a la expresión “comunidad gay” que muchos homosexuales, bisexuales y transexuales sentían que no les representaba adecuadamente. La “I” incorpora a la intersexualidad.
¿Por qué luchamos ahora?
Las razzias policiales en Once y Constitución, las cátedras en la UBA con contenido homofóbico y el protocolo LGTBI que implementaron desde el Gobierno de Cambiemos sienta las bases para salir a marchar este 8 de Marzo contra todo tipo de opresión.
El año arrancó combativo. Los medios de comunicación fueron la vitrina de diversos conflictos que se dieron y que reflejaron que los aires medievales siguen a la orden del día. A mediados de enero se denunciaron las faltantes de medicación para personas con HIV.
María Cecilia Loccisano es la subsecretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Salud. De ella depende la Dirección de Compras, encargada de proveer los medicamentos faltantes y es nada más y nada menos que la esposa del ministro de Trabajo Jorge Triaca.
Cabe destacar que este tipo de medicación al ser interrumpida genera graves consecuencias en la salud de los pacientes. La salud no debería ser una cuestión de presupuesto, porque las vidas valen más que las ganancias.
Febrero estuvo atravesada por las primeras asambleas hacia la organización del 8 de Marzo por el Día Internacional de la Mujer donde se exigirá un #ParoActivo. Pero también fue el mes que procesaron a Mariana la esposa de Rocío Girat.
La orden de la jueza María Fontoba de Pombo, no es sólo arbitraria sino que no contempla en absoluto la violencia ejercida contra una mujer y lesbiana. Por eso, convocan a esta actividad para seguir denunciando este tipo de atropellos perpetuados por las fuerzas de seguridad.
Por esa policía que durante el kirchnerismo cargaba con un asesinato cada 28 horas por gatillo fácil. Todavía seguimos batallando por la #AbsoluciónParaHigui, que estuvo presa por defenderse del ataque de diez hombres que intentaron violarla, otro caso testigo de cómo la justicia y la policía actúan en connivencia con un sistema que es machista y patriarcal.
Aborto legal... para tipos trans
Marzo se viene con una demanda histórica para los derechos de las mujeres, hombres trans y personas gestantes. El pañuelazo realizado en el Congreso aglutinó a miles de jóvenes y activistas luego de que el Gobierno de Cambiemos de luz verde para que se trate el tema.
Pero los aires clericales se hiceron sentir muy fuerte, exponentes de Cambiemos como marcos Peñas, Carrió e incluso el mismo presidente se manifestaron contra del aborto. Si se trata en el recinto es producto de la lucha de décadas en las calles que llevaron adelante las mujeres.
Una verdadera libertad sexual
No van a ser las etiquetas, o las letras de estas siglas las que serán disruptivas por sí mismas, sino tomarnos como sujetos políticos de nuestra sexualidad. Los LGTBI también se ven sumergidos en estos sentidos comunes, también viven una violencia garantizada por las clases dominantes, así como se ven oprimidas la sexualidades de las mujeres y todos los trabajadores producto de la alienación. Por eso la vivencia material de la sexualidad, tiene que estar en pie de lucha para terminar con esto.
La lucha por erradicar la discriminación y estigmatización hacia travestis, gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales debe ir acompañada por la lucha de todos los sectores oprimidos y explotados. El lugar, es en las calles y con independencia del Estado y la Iglesia.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.