Músicos, malabaristas, animadores infantiles, artistas circenses callejeros se manifestaron esta mañana en la Plaza 9 de Julio. Exigen un subsidio de parte del gobierno provincial y la derogación del Código Contravencional, entre otras demandas.
Jueves 28 de mayo de 2020 12:53
En el marco de una colorida jornada de lucha en la zona del mástil de la Plaza 9 de Julio, sobre la calle Caseros, artistas callejeros y animadores infantiles que se ven imposibilitados de trabajar durante a cuarentena, solicitaron que el gobierno de Salta les dé una solución a la realidad de hambre en la que viven.
Al respecto, Toto Medina, uno de los organizadores, comentó que uno de los propósitos de la actividad fue visibilizar sus reclamos como trabajadores de la cultura y el arte. “Estamos exigiendo una asistencia de parte del Estado. Dos meses llevamos de cuarentena y no estamos pudiendo trabajar artistas callejeros, músicos, malabaristas. En mi caso soy artista circense callejero, hace dos meses estoy sin trabajar y la verdad se complica ya, mucho tiempo sin trabajar, yo tengo familia. Venimos a exigir una intervención del Estado”.
Frente a esto, el gobierno provincial se mantiene indiferente. “La semana pasada tuvimos una reunión con la secretaria de Cultura (Sabrina Sansone, NdR) y ella nos dijo que no hay dinero para subsidiar a los artistas. Nosotros presentamos un petitorio en donde exigimos que se creen circuitos culturales tanto virtuales como en ferias que ya se han habilitado en distintas partes de la Ciudad para intervenciones artísticas de nosotros, pago por el Estado. También pedimos la liberación de los semáforos y que no nos persiga la Policía”, sostuvo Toto.
“Algo que no nos dejan hacer es malabares en los semáforos y esto viene pasando hace muchos años acá en falta, que no se pueden hacer arte en la vía pública. Se nos persigue, se nos maltrata”. Por eso, también, están pidiendo “la derogación del Código Contravencional porque se nos aplica arbitrariamente. En Salta es bastante cuestionable”.