×
×
Red Internacional
lid bot

Basta de quemas. [Video] Una numerosa delegación de Santa Fe participó de la audiencia en el Congreso por la ley de humedales

Ante el desastre ecológico y sanitario la bancada del Frente de izquierda - Unidad llevó a cabo la audiencia pública convocada con el fin de visibilizar el repudio a las quemas que tuvieron lugar en las últimas semanas en el Delta del Paraná. Se exigió la inmediata implementación de la Ley de Humedales, en base a un proyecto consensuado por más de 200 organizaciones.

Miércoles 24 de agosto de 2022 22:11

Ante el desastre ecológico y sanitario la bancada del Frente de izquierda - Unidad llevó a cabo la audiencia pública convocada con el fin de visibilizar el repudio a las quemas que tuvieron lugar en las últimas semanas en el Delta del Paraná. Se exigió la inmediata implementación de la Ley de Humedales, en base a un proyecto consensuado por más de 200 organizaciones.

Te puede interesar: Entrevista. Myriam Bregman: “Que hubo corrupción en la obra pública lo reconocen las y los propios acusados, pero la justicia no apunta a eso”

Desde la provincia de Santa Fe se viajó con una delegación muy importante de jóvenes y activistas, acompañados también de las familias sin techo que pelean por una vivienda, de las comunidades fumigadas con agrotóxicos en la provincia, también viajaron con ellos los integrantes del sindicatos por el ambiente de COAD y de ATE Rosario. Estuvieron Verónica Carrizo, de Alerta Roja/PTS- Frente de Izquierda Unidad, Sergio Gorosito- Paren de Fumigarnos, Irene Gamboa referente del PTS/FITU, Salvador Drusin- Coad- Sindicatos por el Ambiente, René Maidana miembro de la toma de Maradona y de la comunidad QOM, Andrea y Marcelina Figueroa vecinas de la toma de Magaldi, María Ángela Sánchez de la secretaria de DDHH de la FHyA, Tomás Breme de la Cooperativa La resistencia (ex Hey Latam), Carlos Salazar de la Directiva de ATE y Rodrigo Garzón Villa Sin Veneno.

Octavio Crivaro, referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad participó de la audiencia y denunció: “la mitad de los niños internados en el Garrahan son de Entre Ríos. ¿Esto qué quiere decir? Que es un modelo económico que enferma, que mata y que quema y eso lo defienden el gobierno de Santa Fe de Omar Perotti, el de Entre Ríos, el de Rosario y el gobierno de Alberto Fernandez. En el Monumento dijimos basta. Basta de humo y quemas pero también basta de hambres, de salarios que no alcanzan.”

El gobierno nacional hizo demagogia en la campaña electoral con spots a favor de la Ley de Humedales pero sin embargo junto a la oposición dejaron que pierda estado parlamentario. En la audiencia quedó claro: queremos la Ley de Humedales consensuada por más de 380 organizaciones. Hay que parar el desastre ambiental y social que quieren llevar los grandes empresarios de la provincia.

El 3 y el 4 se llevará a cabo la importante acción en el puente Rosario-Victoria votada en las distintas asambleas que se vienen realizando en Rosario. Tenemos que ser miles y llenarla de participación y fuerza con las familias que pelean por techo y vivienda, los docentes que están de paro exigiendo por salario y enfrentando el ajuste en la educación y con todos los que sectores que salen a luchar contra el ajuste y las políticas extractivistas de los gobiernos.