Referentes de Derechos Humanos, sindicales y políticos expresaron su rechazo a la Ley de Emergencia en seguridad que pretende aprobar esta semana Omar Perotti. Asimismo elaboraron un documento contra la política represiva del gobernador.
Miércoles 5 de febrero de 2020 19:19
Santa Fe: organizaciones rechazan la Ley de Emergencia en seguridad de Perotti - YouTube
Gustavo Teres, Titular de AMSAFE Rosario y Secretario General de CTA Rosario
- Leyes de emergencia en seguridad significa profundizar el problema y no la solución. Es más mano dura, es la política de militarización de la ciudad. Nosotros no compartimos una presencia interna de gendarmería ni tampoco la aprobación de este protocolo de bala en la recámara. Cederle los superpoderes al gobernador Perotti es un muy mal precedente. Primero porque hay una historia. Hay una historia de un funcionario que en la década del 90 con los superpoderes lo único que hizo es fortalecer políticas de emergencia que claramente fueron hostiles a los derechos de los trabajadores; claramente fueron hostiles contra la educación pública y la salud pública; claramente fueron hostiles porque fue parte de la privatización del Banco de Santa Fe, que era la principal herramienta financiera que tenían los santafecinos.
Marta Suárez, Familiares de detenidos Desaparecidos
- Lo hemos visto a lo largo de la historia no solamente con la Policía de Bullrich sino hace muchos años atrás, cuando las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad recorrían la ciudad y no nos garantizaban seguridad, justamente. Las soluciones vienen con más inclusión, vienen con más trabajo, vienen con más expectativas, vienen con mejor calidad de vida, vienen con fundamentalmente mucha más educación. La tontería, que podríamos llamar, de habilitar una bala en la recámara a nivel conceptual es terriblemente grave y la mano dura no resguarda ningún derecho. No avalamos absolutamente ninguna de las medidas de seguridad que van a votar en la legislatura.
Mario López, presidente de APDH regional Rosario
- La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos rechaza y objeta cualquier tipo de medida que redunde en mayor autonomía, poderío e independencia de las fuerzas de seguridad. Estamos gravemente preocupados por este tipo de discusiones que se están alojando en nuestra sociedad. Nuestra experiencia en violencia institucional muestra que cualquier medida de estas características agrava las situaciones ya existentes. Consideramos que el Estado debe ser un observador mucho más severo y firme de las fuerzas de seguridad en oposición a lo que se está planteando.
Octavio Crivaro, dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad
- Junto a distintas organizaciones venimos de sacar una declaración para rechazar el tratamiento de la emergencia en seguridad. Creo que es una medida que en una crisis que tiene eje en la impunidad policial, en la tolerancia y la connivencia que tuvo el poder político durante décadas en Santa Fe con una mafia policial, intenta resolver esa crisis justamente dándole más poder a esos sectores lo cual nosotros rechazamos. Por otra parte intenta darle superpoderes a un gobernador absolutamente partícipe de las políticas del menemismo en los 90, absolutamente clave en gobiernos como el de Reutemann y Obeid que fueron los que empoderaron a la policía santafecina y al mismo tiempo sin que se discuta ninguna medida de las que verdaderamente permitirían atacar las condiciones de desigualdad, la desocupación, la pobreza que hay en Santa Fe; en una Santa Fe donde al mismo tiempo tenes con el Banco Nación. Entonces no se toca a los poderosos, se avala la mafia policial, no se resuelve ninguna medida a favor de los sectores populares y se quiere endurecer la política represiva y la mano dura. Nosotros no toleramos eso.
En ese sentido creemos que ninguna organización sindical, política, que reivindique los intereses de los trabajadores y los sectores populares puede avalar una política como la de Saín y Perotti que lo que hace es darle más poder a la policía, más poder al gatillo fácil. En un sentido copiando todo lo que venimos criticando durante los 4 años de macrismo, la doctrina de Patricia Bullrich, la doctrina Chocobar y justo en una provincia que tiene casos emblemáticos de gatillo fácil como el de Pocho Lepratti, Pichón Escobar, Jonatan Herrera y Franco Casco entre muchos, muchos otros, con los cuales nos movilizamos junto a los familiares y justamente a esa policía asesina es a la que le quieren dar poder. Nosotros no vamos a apoyar esa política.
Raúl Castro, de Familiares de detenidos Desaparecidos
- Yo creo que las leyes represivas nunca van a traer seguridad. Y respecto a las fuerzas federales, que se plantean otra vez venir, ya tuvimos la experiencia de las dos veces anteriores que no se han visto cambios en eso. Creo que lo que hace falta es otra cosa: hace falta trabajo. Hacen falta cosas que no están dispuestos a dar. Las fuerzas federales no van a traer solución a la provincia.
Marco Pozzi, Aceiteros Rosario y Federación Aceitera
- Creo que estamos en un momento en donde tenemos que, primero, no abandonar las calles y salir a plantear – o a cuestionar- las cuestiones que tienen que ver con la ley de emergencia en seguridad, la ley de emergencia en salud, e intentar de que se traiga a la mesa una ley de emergencia laboral. Hemos vivido un momento durante estos últimos 4 años donde parecía que era normal que un funcionario del Estado le pegue un tiro por la espalda a un compañero trabajador y no pase nada y pareciera que estamos queriendo volver a eso. Seguimos persiguiendo el narcomenudeo cuando en realidad sabemos que tenemos puertos vulnerables donde puede que salga y entre, se mueva narcotráfico como nada.