Desde la Secretaria de Salud a Plaza de Mayo, se realizó la movilización que aglutinó a trabajadores de la salud, gremios y federaciones del sector. Un palco y cabecera alejado de las principales luchas en defensa de la salud pública.

Luis Sucher Trabajador reincorporado del Hospital Posadas | La Marrón Clasista
Jueves 4 de octubre de 2018
Asi se vivió la #MarchaFederalPorLaSalud - YouTube
El jueves al mediodía se realizó la anunciada marcha federal por la salud pública. Partió desde la Secretaria de Salud hasta la Plaza de Mayo. A pesar de que la convocatoria y adherentes a la misma contaba con la firma de más de 150 agrupaciones, gremios y asociaciones del sector, sólo unas docenas se hicieron presentes.
Previamente a la movilización, despedidos del Hospital Posadas, sindicatos como la Cicop seccional y STS, junto a residentes, salieron en micros comunes junto a la marcha acompañados por mineros de Río Turbio.
La movilización fue encabezada por una desnutrida columna de la CTA-A y ATE Nación, que responde a "Cachorro" Godoy. Luego, a unos cuantos metros, se encontraban los gremios de ATE Capital y del Ministerio de Salud Nacional (centralmente de la Verde y Blanca kirchnerista), que llamativamente en medio del ajuste, ingresaron a la Plaza cantando "Cachorro jubilate", expresando más interés por las internas entre distintas alas de las conducciones burocráticas de los gremios estatales, que por expresar a viva voz la defensa de la salud pública que Macri, el FMI y los Gobernadores atacan.
Detrás de ambos sectores, con cierta distancia, marchó Fesprosa y la Cicop provincial, mayoritariamente con delegaciones de las directivas de distintos hospitales de Buenos Aires.
La columna de los sectores en lucha se iba preparando, mientras esperaban la llegada de las distintas delegaciones de CABA, Gran Buenos Aires y La Plata.
Varios metros atrás, de las conducciones de los gremios, se conformó finalmente la columna más nutrida e importante de la marcha: integrada por los trabajadores del Hospital Posadas, la seccional Cicop del nosocomio, el gremio STS, vecinos y pacientes, junto a los mineros de Río Turbio. Entre ellos también estuvieron la diputada nacional Nathalia Gonzalez Seligra (PTS-FIT), Nestor Pitrola (PO) y Vilma Ripoll (MST), entre otros referentes.
Allí marcharon también la destacada delegación de centenares de residentes de centros de salud de CABA, provincia de Buenos Aires y Nación. Los jóvenes decidieron, como habían votado en sus asambleas, movilizarse con quienes vienen encabezando la lucha frente a los duros ataques a la salud pública. Pero estos verdaderos protagonistas de las luchas en curso, no fueron invitados a la cabecera ni al palco para poder expresar su voz de forma independiente al documento oficial.
También decenas de Hospitales (como el Garrahan, los que luchan contra el 5x1 de Larreta, entre otros) y centros de salud de varias regiones, se plegaron a marchar con sus carteles y banderas detrás del Posadas, que es evidente que es la principal referencia de la lucha en defensa de la salud por el nivel de ataques que viene padeciendo.
Suteba La Matanza, que votó el paro y movilización en apoyo a la salud pública, también estuvo presente; entre ellos los docentes de La Marrón junto a secundarios del municipio.
En esta viva y joven columna combativa, colmada de pañuelos verdes, participó la comisión de estudiantes en apoyo a trabajadores de la salud y hospitales en lucha de Medicina de la UBA, junto a un sector de la nueva conducción del centro de estudiantes.
El documento oficial de la convocatoria fue criticado hasta por la propia Norita Cortiñas que lo leyó desde el palco. Al finalizar, la referente de derechos humanos planteó "¡no al pago de la deuda externa!, que faltó en el documento" (...) "para el próximo, lo voy a leer antes". El mismo se centraba sólo en denunciar que "desde que asumió Mauricio Macri sufrimos el desmantelamiento de las políticas del sector de la salud" y en la defensa del "Ministerio que fue reducido a una secretaria".
Con respecto al proyecto de presupuesto 2019, de Macri, el FMI y los Gobernadores, que prevé un fuerte recorte en el sector no hubo menciones hacia quienes se preparan para que sea aprobado. Tampoco se anunció nuevas medidas, como por ejemplo realizar asambleas en todos los centros de salud, para organizar el paro y movilización junto a la comunidad, el día que se trate el mismo en el Congreso, como ya votaron democráticamente los trabajadores del Hospital Posadas.
La Agrupación La Marrón clasista y la Corriente de Izquierda por la salud pública, que son parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) que impulsa el PTS junto a independientes, se concentró en la columna más numerosa encabezada por el Hospital Posadas, residentes y mineros de Río Turbio. Y repartió miles de materiales donde planteaban la exigencia a ATE y Cicop de impulsar asambleas, para votar un paro de 36 hs el día que se trate el presupuesto 2019, junto con la demanda del no pago de la deuda que hunde al país. Esta iniciativa es elemental para avanzar en un verdadero plan de lucha, de los trabajadores de la salud pero junto a los miles y miles de pacientes que se ven seriamente afectados.
Está claro que en la salud hay 2018, y que hay que coordinar las fuerzas de quienes quieren enfrentar en serio y ahora el plan de ajuste, como se expreso simbólicamente hoy, para derrotarlo. La unidad de trabajadores, vecinos, pacientes, estudiantes autoorganizados y el poderoso movimiento de mujeres que pelea por aborto legal en los hospitales públicos, tiene que unirse en esta pelea. El recorte en salud es un ataque a la vida, que hay que enfrentar decididamente y sin perder el tiempo.