×
×
Red Internacional
lid bot

Partido. Videoblog: El Manifiesto Comunista [Ampliado]

Se lanza videoblog sobre el Manifiesto Comunista, ampliado con otros clásicos de las obras marxistas.

Viernes 13 de enero de 2017 15:28

El Manifiesto Comunista [Ampliado] - YouTube

Desde la juventud de Ramos Mejía se llevó a cabo un videoblog sobre el Manifiesto Comunista publicado por Marx y Engels en febrero de 1848, ampliándolo con otros clásicos como “La Teoría de la Revolución Permanente” y capítulos selectos de “El Capital”, entre otros. Partiendo de la base que el Manifiesto Comunista podría llamarse el “rito de iniciación” al marxismo, es que se decidió tomarlo, explicando y ampliando categorías y conceptos a los que se refiere en tal.

Quienes aparecen en el video son dos integrantes de la juventud de Ramos Mejía, Santiago Daniel García, estudiante del terciario 46 situado en esa misma localidad, y Fiorella Ruina Lleonart, actualmente estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

A partir de que en diversos locales del PTS se han estado dando cursos de “Marx ha vuelto”, basados en la mini serie del mismo nombre que toma el desarrollo del manifiesto.

Decidimos tomar la tarea de sintetizarlo en un video corto, de fácil acceso y que entusiasme a aquellos jóvenes que ven inquietudes en el marxismo. Si bien el video aborda los conceptos clásicos que se nombran en el Manifiesto, como la definición de proletarios y burgueses, el rol del Estado y gobierno como “la junta que administra los negocios de la clase burguesa”, se intentó ampliar el contexto histórico en el que escriben los autores y a estas categorías se le sumaron las de alienación y falta de praxis, una breve reseña de por qué el marxismo se afirma sobre el materialismo histórico y cómo la ley del desarrollo desigual y combinado de León Trotsky atravesó la fase del nacimiento del capitalismo.

En la actualidad el mundo está pasando por un nuevo periodo de crisis capitalista que no parece dar señales de resolución por parte de la burguesía y los partidos afines al régimen. Esto se expresa con la asunción de un presidente racista como lo es Donald Trump en los Estados Unidos y el ocaso de los regímenes "progresistas" en nuestra América Latina como es el caso de Venezuela o Brasil y sus terribles crisis que ponen al pueblo trabajador contra las cuerdas. Y esto por el hecho de que no han cuestionado las bases del sistema.

Es precisamente por esto que la iniciativa no surge para explicar a Marx y particularmente al manifiesto desde la academia, fue pensado para contrastarlo con escenas de la vida cotidiana que reflejan la explotación de millones de trabajadores y trabajadoras bajo el yugo capitalista y que se visibilice que la única emancipación social se da a través de la lucha concreta con el proletariado a la cabeza.

Los y las invitamos a ver el video, a debatir con nosotros, a ser parte de esta experiencia militante que tiene por fin, liberarnos de toda explotación. Recuerden compañeros y compañeras, no tenemos nada que perder, al contrario, tenemos un mundo entero que ganar.