Convocada desde la Multisectorial de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis, miles de mujeres y diversidades se manifiestan por las calles de la Ciudad. Desde Plaza Moreno hasta la sede de la Gobernación bonaerense, reclaman Ni Una Menos, basta de femicidios y trans travesticidios, el Estado es responsable.
Lunes 8 de marzo de 2021 18:21
En el día internacional de las mujeres una masiva movilización en La Plata reclamó contra los femicidios y la violencia de género. Desde el epicentro de la ciudad, frente al municipio y de la una catedral vallada, hasta la casa de Gobierno, pasando por Tribunales, gritaron: El Estado, los Gobiernos, la Justicia y las fuerzas represivas son responsables.
Te puede interesar: 8M en La Plata: reclaman que se abra la Casa Sandra Ayala Gamboa
Te puede interesar: 8M en La Plata: reclaman que se abra la Casa Sandra Ayala Gamboa
La referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad en La Plata y delegada general de la Junta Interna de ATE - IOMA, Luana Simioni, sostuvo: "Denunciamos la responsabilidad del Estado en lo que es un verdadero flagelo, este año hubo 66 femicidios en apenas 67 días que lleva el 2021, con el crímen de Ursula Bahillo como un emblema de la impunidad estatal, no solo porque fue un policía el femicida sino por la larga cadena de complicidades y encubrimientos que reveló".
En la misma línea, denunció "el Estado es responsable por no invertir el presupuesto necesario para enfrentar la violencia machista. el Presidente anunció la construcción de apenas 14 casas refugio, mientras en la provincia de Buenos Aires tenemos solamente dos, en el distrito más poblado del país y con un índice de violencia de género altísima".
Por su parte, la referente de la Campaña por el derecho al Aborto, María Julia Constant, resaltó, "exigimos la implementación efectiva de la ley conseguimos con la lucha, de la intervención voluntaria del embarazo, anticonceptivos, y la implementación de la Educación Sexual Integral".
No te pierdas: [Fotogalería] 8M en La Plata: la lucha está en las calles
No te pierdas: [Fotogalería] 8M en La Plata: la lucha está en las calles
Las mujeres de la primera línea fueron protagonistas, como la trabajadora de Salud, médica generalista del Hospital Cestino de Ensenada, Laura Cano, quien manifestó, "somos parte de las cientos de miles de mujeres que en el 2020 y lo que va del 2021 nos pusimos al frente de los hospitales y centros de salud, enfrentando la pandemia que en todo el mundo puso en evidencia que los sistemas de salud estaban en crisis, desfinanciados y a pesar de eso, los Estados los siguen desfinanciando", y en ese sentido, agregó "todos los días vemos millones de familias laburantes que llegan sin la medicación necesaria, buscando algún turno, esperando meses por alguna cirugía, aquí estamos las mujeres de la primera línea trayendo las demandas de las familias laburantes que necesitan del hospital público".
Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, Luz Santos Morón indicó "el caso de Ursula puso en agenda nuevamente la responsabilidad del Estado, que el movimiento de mujeres y la diversidad viene denunciando desde hace años que la responsabilidad es del Gobierno, de la Justicia y de las fuerzas represivas que son cómplices y encubridoras de los femicidios y de la violencia machista".
En la lectura final del documento de la Multisectorial de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis, expresaron : "Por primera vez en la historia de nuestro país, vivimos este 8 de marzo con una conquista enorme como es el aborto legal. Fue un triunfo que cruzó fronteras y le dio fuerzas a nuestras hermanas latinoamericanas y del mundo. Hoy lo lograron las pibas, mañana serán las morras en México. Luego vendrán las parceras en Colombia y luego todo el mundo. Es un triunfo que nos llenó de fuerza para seguir luchando contra la intromisión de la iglesia y su objeción de conciencia, que muestra el camino para luchar contra la violencia machista y patriarcal y su alianza criminal con el capitalismo".
Además denunciaron: "En lo que va del 2021 ya contamos con 78 muertes violentas de mujeres, travestis y trans y lesbianas: 54 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, 10 son muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.), y 10 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes)".
Recalcaron que el 20% de los femicidios son cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, "solo en la maldita bonaerense hay 6000 efectivos que tienen denuncias por violencia hacia las mujeres. Es la misma policía que desestimó cada una de las denuncias de Ursula, y que ante la protesta de sus amigos y familiares respondieron con represión. Berni ya había declarado, “que la policía no tenía nada que ver”. Por eso mismo, miles gritamos: ¡Fuera Berni! No es un policía, es toda la institución!".
Además hicieron hincapié en la necesidad de seguir luchando por la separación de la Iglesia y el Estado: "La lucha de la marea verde por el aborto legal reforzó la necesidad de luchar por la separación del la Iglesia y el Estado. La Iglesia que se opone a que las mujeres podamos acceder al derecho al aborto legal y a recibir de la educación sexual integral en las escuelas, recibe subsidios millonarios por parte del Estado. El Gobierno subsidia en las provincias a los colegios religiosos con $60.000 millones, y destina presupuestos de $150.000 millones para la Iglesia católica, la misma que encubre curas abusadores. Pero no invierte en un plan de emergencia contra la violencia machista hacia las mujeres".