En la tarde del sábado los trabajadores de salud salieron a expresar la bronca por sus malas condiciones de trabajo.
Domingo 31 de mayo de 2020 00:09
Enfoque Rojo
Así como en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Tucumán, en la zona sur del conurbano se realizó esta tarde una caravana de autos de trabajadores de salud. Las columnas partieron de Lanús y de Almirante Brown y marcharon por avenida Hipólito Yrigoyen hasta confluir en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora, frente al Palacio Municipal. En la Plaza se mantuvo un corte de la avenida que se extendió por varios minutos.
Siguiendo las normas de distanciamiento social y cuidados con respecto al contagio, las y los trabajadores llevaron carteles en sus autos. "No somos héroes ni villanos, somos trabajadores", "Basta de precarización laboral", "Derecho a la salud para todos, equipos de protección adecuados" fueron algunos de los carteles pegados en las ventanillas de los autos. La bronca de los trabajadores era evidente: una reflexión que comentaban muchos es que "hoy salimos, pero teníamos que haber salido antes". Un trabajador nos contaba que "también hay bronca, contra el maltrato por parte del gobierno y de las autoridades. A esto llegamos después de cuarenta años de desfinanciación del sistema de salud".
Quizá te interese: "Multitudinaria movilización del personal de la salud en Córdoba"
Quizá te interese: "Multitudinaria movilización del personal de la salud en Córdoba"
Las consignas exigiendo la provisión de equipos de protección personal en cantidad suficiente y de calidad, mejoras salariales y terminar con la precarización laboral se escucharon en el centro de Lomas de Zamora, al mismo tiempo que las bocinas que se sumaban en solidaridad con el reclamo.
Además, la caravana se convocó para denunciar la criminalización de los trabajadores de salud. Recordemos el caso de los médicos de Córdoba denunciados legalmente, acusados de ser responsables de contagiar pacientes. Durante la caravana los trabajadores recalcaron que se hallan expuestos a mayor posibilidad de contagiarse y contagiar por las malas condiciones en las que realizan sus tareas y por el pluriempleo, que los obliga a trasladarse de un trabajo a otro.
"Nos convocamos todos los trabajadores de salud, no sólo médicos, sino también camilleros, enfermeros, técnicos radiólogos", nos contaba una trabajadora. "Hay varios motivos para marchar. El primero y más importante es pelear por mejores condiciones de trabajo. Estar en contra de la precarización y de la criminalización del acto médico. En Córdoba quedaron dos colegas imputados por contagios y eso nos parece terrible."
Leer más: "Caravana de autos en Jujuy en solidaridad con médicos de Córdoba"
Leer más: "Caravana de autos en Jujuy en solidaridad con médicos de Córdoba"
El reclamo de las y los trabajadores de salud alcanza a todos los sectores, pues ellas y ellos, los llamados esenciales, se exponen día a día por el retraso y la falta de voluntad política de los distintos intendentes y gobernadores en proveer los insumos necesarios para cuidar de quienes tienen la tarea de, precisamente, cuidar la salud de la población.
izqu