Durante el segundo día de paro provincial docente, en la concentración frente al Consejo Escolar del Valle Inferior en la capital rionegrina, dialogamos con docentes en lucha.
Martes 10 de mayo de 2022 08:09
Desde La Izquierda Diario dialogamos con Noelia, docente de Nivel Medio; y Haidee, de Nivel Inicial. A través de una entrevista en pleno día de huelga y manifestación, ellas nos cuentan su punto de vista sobre el conflicto, la situación de la educación pública y su mirada sobre los funcionarios de gobierno.
Te puede interesar: Río Negro: la docencia realizó la segunda jornada de paro y movilizaciones
Te puede interesar: Río Negro: la docencia realizó la segunda jornada de paro y movilizaciones
Noelia: yo soy docente a nivel secundario, efectivamente recibí descuento en el recibo de haberes, concretamente me descontaron $12.000. Conozco compañeros que sí le hicieron descuento por haber estado de licencia, o sea que fue a “mansalva”, no se tuvo en cuenta los tres días que la gobernadora dijo, hayas ido a trabajar o no; o hayas estado de licencia… En los paros había mucha gente, creemos además que se están acercando más sectores. Hay reclamos en todos los sectores de estatales.
Haidee: a nosotros nos descontaron 3 días $17.000/18.000 y otra compañera que tiene más años de antigüedad, aproximadamente 30 años, tuvo descuentos de más de $20.000. Indignante, porque ella está dentro de una conciliación obligatoria, se suponía que no le iban a aplicar los descuentos. Son descuentos de días no trabajados pero ellos no tienen en cuenta la calidad de los días que se pierden cuando las condiciones edilicias de las escuelas no son buenas, cuando faltan porteros que no les pagan lo que les corresponde, o tampoco se consiguen suplentes. Tampoco tienen en cuenta que no hay suplentes en los jardines, yo estoy en un maternal de jornada completa, lo que implica que estamos 7 horas ahí. Bueno todo eso no lo tienen en cuenta. Sí piensan al momento de descontar, creo yo que es una cuestión más que nada de apriete.
Noelia: tal como decís vos, no hay respuestas. El gobierno no dijo absolutamente nada con lo de Carrizo, se ocultó del hecho que es de público conocimiento. Creo que hay que seguir la lucha, que tenemos la fuerza, los descuentos son una forma de silenciarnos, de que volvamos a las escuelas como si nada. Creo que hay que seguir luchando.
Haidee: yo creo que con los descuentos intentan generar miedo, sobre todo en los compañeros más jóvenes. Entonces dicen “uy me van a descontar, no voy a volver hacer paro”. Pero yo creo que hay que seguir haciendo paro. Carrizo es un tema aparte, nunca me banque la gente del sindicato que después están de funcionarios. Es bastante triste, se olvidan que un día estuvimos en la calle reclamando y al otro día están con un cargo político de grandes jefes, olvidándose de los docentes. Lo de Carrizo es un tema vergonzoso. Así como él hubo varios que se salieron de las filas de los gremios y ahora los ves de funcionarios.
Te puede interesar: Secretario de Educación convoca a infiltrarse en las asambleas docentes de Río Negro
Te puede interesar: Secretario de Educación convoca a infiltrarse en las asambleas docentes de Río Negro
Noelia: desde el inicio lo que estamos pidiendo los docentes juntamente con el sindicato es que nos hagan una propuesta que supere el proceso inflacionario para recomponer nuestro salario, porque ni siquiera es un aumento. Es de público conocimiento el nuevo aumento de los combustibles, entonces lo que en los primeros momentos estábamos reclamando ya ni siquiera sirve. La respuesta la tiene el gobierno. Tiene que querer resolverlo con una propuesta salarial digna, que tiene que ser como te digo, superando el proceso inflacionario.
Haidee: el gobierno tiene que dar una respuesta superadora. Todos los políticos desde arriba y los funcionarios de acá más abajo se olvidan que vamos al supermercado todos los días y las cosas van aumentando. Nosotros los docentes vamos a cargar combustible y no tenemos un bono o presentamos el ticket en algún lado para que nos lo reintegren. A los docentes tampoco se les paga los alquileres, tengo muchos compañeros que alquilan, y los funcionarios tienen casas alquiladas. Entonces ellos nunca van a poder ponerse en el lugar de los docentes. Ellos nos ponen como culpables de que los niños no tengan clases, pero me parece que tienen que empezar por ellos, no culparnos a nosotros. Siempre nos pasa de todo, la escuela siempre tiene la culpa, basta! Háganse cargo de lo que están haciendo.
Noelia: la conducción Azul Arancibia dejó mucho que desear, porque llegamos a este punto precisamente porque se dejó avanzar demasiado al gobierno. Se dilataron demasiado los tiempos, estamos desde febrero negociando y no llegamos a nada. Se le dio espacio al gobierno para llegar a este punto. La única salida es unirnos los docentes más allá de la conducción actual, como docentes, trabajadores.
Haidee: con respecto a la conducción no te puedo decir demasiado porque recién ahora me estoy sumando a las manifestaciones, estuve alejada por cuestiones personales (…) sé que están realizando actividades para recolectar fondos de huelga, venta de distintas cosas para ayudar a los compañeros que transitan situaciones más difíciles, eso me parece bueno y va de acuerdo al sentir de la gente.