Este viernes, con motivo del día internacional de los migrantes, 270 organizaciones convocaron manifestaciones en varias ciudades por cuarta acción de los migrantes indocumentados. Macron condena a miles de personas a vivir en el miedo y la precariedad, pero muchos salen a las calles para exigir la regularización de todos.
Viernes 18 de diciembre de 2020 18:53
Este viernes, con motivo del día internacional de los migrantes, 270 organizaciones convocaron manifestaciones en varias ciudades de Francia por la cuarta acción de la marcha de los migrantes indocumentados. Entre ellas se encuentran la Liga de Derechos Humanos, la Unión Sindical Solidaria, el NPA, Ecologistas de Europa – Los Verdes, varias secciones sindicales, etc. El gobierno francés condena a cientos de miles de personas a vivir en el miedo y la precariedad, pero muchos salen a las calles para exigir la regularización de todos.
A finales de septiembre, cientos de personas salieron de Marsella a pie para llegar a París para oponerse a la violencia policial contra los migrantes, las prácticas de detención, las deportaciones, las condiciones laborales de los migrantes indocumentados, las condiciones de salud. hogares deplorables, así como el discurso cada vez más racista y autoritario del gobierno de Macron.
Desde la Ley de “Asilo e Inmigración” de 2018, la política del gobierno ha seguido apretando aún más los tornillos de una política fronteriza extremadamente brutal: reducción del tiempo de procesamiento de las solicitudes de asilo, reducción del plazo para la presentación de una solicitud de asilo, multiplicación de la duración de la detención, endurecimiento de las condiciones para la regularización, confinamiento de niños, etc. El Covid-19 también reveló hasta qué punto la política fronteriza no da respiro a los indocumentados: personas encerradas en cárceles para migrantes sin medidas de salud, hogares severamente afectados por la crisis resultante entre otros. hacinamiento y dificultades para cumplir con las medidas sanitarias y disminución de los recursos económicos.
Además, muchos trabajadores indocumentados, empleados en limpieza, distribución masiva o incluso entregas estuvieron en primera línea durante el confinamiento. Hoy en día, aunque tomaron enormes riesgos sin ninguna red de seguridad, siguen siendo invisibles en la sociedad. A medida que se acerca la crisis económica y los despidos masivos, se encuentran entre los más vulnerables a los jefes que necesitan deshacerse de la mano de obra rápidamente.
Esta nueva marcha también se enmarca en un contexto de profundización del discurso y las medidas racistas y autoritarias del gobierno, que tiene un impacto duradero en los migrantes. En primer lugar, la continuación cada vez más brutal de la política de no recepción, que se materializó, entre otras cosas, por la muy violenta expulsión de los migrantes que vivían en la Place de République el 24 de noviembre. A esto le podríamos sumar la reanudación de un discurso estigmatizador como las últimas medidas xenófobas "feministas" del gobierno, o la Ley de Seguridad Global, que permite fortalecer los poderes de la policía y que también repercutirá en los indocumentados. Numerosos testimonios demuestran que son las primeras víctimas de la violencia policial, en centros de detención alejados de las cámaras de televisión, o durante las operaciones de desalojo de sus casas que suelen ser muy violentos.
#Manifestation | Le préfet de Police prend plusieurs mesures d'interdictions pour les journées du vendredi 18 et du samedi 19 décembre 2020.
Davantage de précisions dans notre communiqué 👇 pic.twitter.com/dOUcFhuJF4
— Préfecture de Police (@prefpolice) December 17, 2020
Durante la movilización en París, el Jefe de la policía restringió las movilización sin permitir que se cumpla el trayecto pactado.
Anasse Kazib, referente ferroviario y de la Corriente Comunista Revolucionaria, dijo a La Izquierda Diario que, “Ante esta política fronteriza que condena a cientos de miles de personas a vivir en el miedo y la precariedad, muchos de nosotros salimos a las calles este viernes para exigir la regularización de todos los migrantes, así como el acceso a la vivienda, para salud, educación y cualquier servicio público incondicionalmente”.

Révolution Permanente
Francia