×
×
Red Internacional
lid bot

PRESOS POLÍTICOS. Viernes de manifestaciones y sábado de Encuentro por la libertad de presas y presos políticos

Al menos 200 personas se manifestaron, enfrentando la represión, manteniendo viva la demanda de libertad para quienes lucharon a partir de octubre del 2019. El gobierno insiste en negar que en Chile hay prisión política.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Sábado 5 de junio de 2021

Foto 24hrs

Este viernes 4 de junio convocó al menos 200 manifestantes en Plaza de la Dignidad, manteniendo en la agenda la demanda de libertad para presas y presos de la revuelta de octubre.

Otro viernes que le recuerda a Sebastián Piñera que “la crisis que se manifestó el 18 de octubre sigue latente” como él mismo señaló en el discurso de su última cuenta pública.

Para luego declarar que “queremos ser muy claros. En Chile no hay presos políticos, porque en Chile no hay ninguna persona que esté privada de libertad por sus ideas", agregando que "...debemos dejar que la Fiscalía y el Poder Judicial cumplan su misión, respetando el debido proceso, de acuerdo al Estado de Derecho”, negando nuevamente las múltiples denuncias.

Pero el debido proceso no llega para jóvenes, trabajadores, pobladores, manteniéndolos privados de libertad. Mientras funcionarios de las Fuerzas Armadas y Carabineros continúan concretando crímenes y violaciones a los derechos humanos en completa impunidad.

Por eso familiares y amigos, organizaciones de trabajadores, vecinos y estudiantes continúan exigiendo "Ni un día de convención con presos políticos".

El cuestionamiento al régimen neoliberal heredado de la dictadura, que se abrió con el 18 de octubre y que persiste hasta ahora, pondrá a prueba a los diversos actores en este proceso constituyente.

En ese sentido, son clave las iniciativas que buscan coordinar las luchas para imponer la demanda número uno, la libertad para quienes lucharon por terminar con la herencia de la dictadura.

Como lo hicieron estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile que esta semana publicaron la declaración surgida de su movilización en apoyo a la demanda. Además, exigen que constituyentes voten la libertad inmediata de quienes están privados de libertad por manifestarse durante la rebelión y del pueblo Mapuche.

Esto, considerando que en la composición de la Convención, la derecha y la ex Concertación son minoría, mientras que los votos del PC, el Frente Amplio y la Lista del Pueblo son mayoría.

Constituyentes electos/as de la "Lista del Pueblo", como Dayyana González, de la región de Antofagasta, o la concejala electa Natalia Sánchez (Partido de Trabajadores Revolucionarios), se han pronunciado por la libertad inmediata de las y los presos políticos de la rebelión popular.

Te puede interesar: Dorca Aliaga: "Sería un error que la Convención sesione con presos políticos. Esos muchachos lucharon por cambios en el país"

Asimismo, diversas organizaciones de trabajadores, de mujeres y de jóvenes impulsan un [Encuentro que se realizará, hoy, sábado 5 de junio a las 17 hrs., completamente abierta a cualquiera que quiera organizarse y coordinarse con diferentes sectores, para luchar por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión de 2019], al mismo tiempo se suman al llamado que invita a los constituyentes a tomar la exigencia de votar en la 1era sesión la libertad de los cientos de luchador@s encarceladas.

Cabe destacar la campaña internacional impulsada por nuestro medio "Mil afiches por la libertad de las y los presos políticos", que sigue sumando aportes.

Todas estas iniciativas dan cuenta de que esta disputa es clave para determinar el curso del proceso. Pondrá en tensión la estabilidad que el gobierno y los partidos del régimen imponen con prisión política y represión para salvar el un modelo hecho a la medida de empresarios y sus políticos, que gozan de impunidad, clases de ética y prisiones de lujo para los violadores de Derechos Humanos.

Te puede intresar: Nuevos aportes a la campaña "mil afiches por la libertad de las y los presos políticos"


Javiera Márquez

Periodista

X