En el programa “Dice La Gente”, emitido por Canal 4 de la ciudad de Perico, el día 12 de abril, debatieron los candidatos a la gobernación de Jujuy: Cecilia García por el partido Vía, Juan Cardozo representando a Unidad de Jujuy (PJ), Rodolfo Tecchi, por el Frente de Jujuy (PJ) y Alejandro Vilca por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU). Hubo 4 candidatos, pero solo dos proyectos en discusión.
Viernes 14 de abril de 2023 10:02

En el marco de las elecciones de 2023, en el programa “Dice La Gente”, emitido por Canal 4 de la cuidad de Perico, el día miércoles 12 de abril por la noche, debatieron los candidatos a la gobernación de Jujuy: Cecilia García por el partido Vía, quienes se autoproclaman “libertarios”, pero sin el apoyo de Milei, máximo referente del espacio; Juan Cardozo representando a Unidad de Jujuy (PJ), Rodolfo Tecchi, por el Frente de Jujuy (PJ) y Alejandro Vilca por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU). Hubo 4 candidatos, pero solo dos proyectos en discusión.
Durante la presentación de las y los candidatos, el periodista del programa, le preguntó puntualmente al diputado nacional, Alejandro Vilca, sobre el año 2021, durante la pandemia. Vilca comenzó recordando el momento difícil para todos cuando surgió esta problemática, no solo hubo emergencia sanitaria, sino también económica. Habían colapsado los hospitales, los trabajadores de la salud estuvieron al frente con un sistema de salud vaciado. “Perdí a mi madre, producto del covid-19”, situación crítica que vivieron muchas familias. “Mi madre nunca quiso ir a una clínica privada, siendo yo diputado nacional, entonces fuimos a un hospital público y ni siquiera la pudieron atender”, al no haber lugar, volvieron a su casa. “La perdí de forma terrible”.
Y continuó: “En la pandemia, mientras muchos despedíamos a nuestros seres queridos sin que puedan recibir atención, funcionarios del gobierno montaban clínicas privadas en sus casas o se iban a atender a clínicas privadas. Peleamos porque la salud sea un derecho, no un negocio”.
Ya en los estudios de #DiceLaGente, en Perico, para participar del debate de candidatos a gobernador de #Jujuy pic.twitter.com/AKJM2o7yZJ
— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) April 13, 2023
Contra la proscripción
Cecilia García hizo mención a la impugnación de la candidatura a gobernador de su esposo Luciano Demarco del frente Vía en alianza con Libertarios de San Salvador de Jujuy. El pedido lo hicieron los apoderados del frente oficialista Cambia Jujuy.
También tuvo la oportunidad de realizar su descargo el candidato Juan Cardozo, quien representa al espacio Unidad de Jujuy, en el cual la justicia de la provincia, proscribió a Guillermo Snopek.
Vilca expresó que, “más allá de las diferencias, repudiamos las impugnaciones del régimen de Morales y Rivarola. A mi compañero Gastón Remy, le impidieron asumir como diputado provincial. Hay antecedentes para alertar sobre un probable fraude en las elecciones de Jujuy”.
Cardozo se manifestó férreo defensor de las empresas privadas, mal llamadas “pymes” y dijo que son “las que dan trabajo”.
Más entrado el debate y a raíz de la posición del resto de los candidatos, defensores de las empresas privadas, Vilca manifestó: “Cuestionamos esta sociedad donde siempre ganan los empresarios. Nosotros hablamos en nombre de los trabajadores rurales, a los que tratan como esclavos. Hay que afectar la ganancia de los ricos” y dio un ejemplo, “poner el litio bajo control obrero”, de esta manera las ganancias que se generan a través de los recursos naturales, estarían destinadas a obras públicas y “en 4 años terminaríamos con el problema de la falta de viviendas”.
Te puede interesar: [Conversatorio] Los salares son humedales, ¿qué hacer con el saqueo del litio?
Te puede interesar: [Conversatorio] Los salares son humedales, ¿qué hacer con el saqueo del litio?
Y agregó que, “las ideas que defienden libertarios, peronistas, radicales, nosotros la cuestionamos. No puede ser que la energía eléctrica siga siendo un negocio”, refiriéndose a Ejesa. “Queremos una empresa estatal única, que funcione bajo control de trabajadores y usuarios, y garantizar el salario”. También se refirió al muy magro ingreso a los jubilados.
Te puede interesar: "Tenemos la mayor planta de energía solar, pero hay tarifazo de luz cada dos meses"
Te puede interesar: "Tenemos la mayor planta de energía solar, pero hay tarifazo de luz cada dos meses"
Cuatro candidatos, pero solo dos proyectos
En este momento del debate, se integra Rodolfo Tecchi, quien ha llegado más tarde. Frente a la pregunta del periodista sobre ¿por qué dos peronismos? y otros, Tecchi dijo que seguramente estaban de acuerdo en muchas cosas con Juan Cardozo, “y a diferencia de Alejandro (Vilca), nosotros pensamos que hay una sola clase de personas, son los que trabajan. Alejandro, seguramente piensa que hay distintas clases de personas en la sociedad. Pero, con Cardozo, tenemos una posición distinta de cómo aplicar el peronismo ante la realidad que vive la provincia y de cómo resolver”.
“Nosotros no estamos a favor de estatizar todo”, dijo Cardozo, “como lo propone el espacio de Alejandro (Vilca). “Desde Unidad por Jujuy, entendemos que nuestra principal pelea, nuestro principal objetivo, es defender a los jujeños y, cuando decimos defender a los jujeños, defendemos a todos los jujeños. Defendemos a los trabajadores, a las pymes, a los emprendedores y también al sector empresario que invierte en Jujuy”. Con estas ideas también coinciden, Cecilia García del partido Vía y Rodolfo Tecchi del Frente de Jujuy (PJ).
Frente a estas intervenciones, Vilca hizo una pregunta al panel y al auditorio: “¿Cómo se puede defender a los empresarios del tabaco cuando sabes que los obreros trabajan a destajo?”, refiriéndose a que no hay una clase, sino dos, los que trabajan y son oprimidos y los grandes capitalistas, opresores de la clase trabajadora. Luego continuó: “Proponemos una ley Interzafra, para terminar con el trabajo precario, y estamos por trabajo con derechos plenos, durante todo el año, para terminar con el trabajo golondrina”.
Te puede interesar: [Video] El FIT presentó proyecto de Ley para trabajadores rurales de todo el país
Te puede interesar: [Video] El FIT presentó proyecto de Ley para trabajadores rurales de todo el país
Y continuó: “Ninguno de los candidatos tradicionales quiere tocar la ganancia de las empresas porque defienden la herencia menemista. Nosotros tenemos férrea confianza en los trabajadores y en su conocimiento, por eso promovemos el control obrero”.
“Los que gobiernan son los peronistas y radicales. La izquierda ha impulsado no solo proyectos, sino también, y esto es muy importante, estamos en la calle: acompañando a los municipales, las docentes, las trabajadoras de la salud, la juventud precaria”, argumentaba el diputado nacional, Vilca.
Contra la casta política
Finalmente, Rodolfo Tecchi del Frente de Jujuy (PJ), quiso chicanear al diputado Vilca del FITU y dijo que la gente piensa que los políticos los han defraudado, no se ocupan de sus problemas y que les dan la espalda. “Nosotros no somos ni senadores o diputados nacionales, ni provinciales, ni venimos de tener cargos”, o sea, se presentan como un “nuevo frente del PJ”.
Vilca dijo con firmeza: “La gente que me conoce, sabe que yo levantaba la basura, corría detrás del camión en Alto Comedero, no me van a poner a la altura de la casta. Ganamos lo mismo que un trabajador y el resto lo donamos a las luchas. No somos como la casta política. Somos un partido de la clase trabajadora, orgulloso de llevar en sus listas grandes luchadores, obreros de la zafra, de los ingenios, docentes, jóvenes. Decenas de luchadores que le han puesto el cuerpo a la pelea contra el ajuste de Morales y el Frente de Todos, integran nuestra lista. Llamamos a votarnos hacia las elecciones del 7 de mayo, pero también a que la clase trabajadora se ponga de pie, a terminar con esta sociedad capitalista, y vamos por una nueva sociedad, al servicio de los que hacen andar este mundo”.