El diputado del Frente de Izquierda cuestionó el funcionamiento de la Comision que preside Hugo Yasky, alineado con el gobierno nacional, y reclamó que se rechace la reforma inconstitucional, se repudie la criminalización de la protesta y se exija el cese de las causas por luchar.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Miércoles 20 de septiembre de 2023 21:16

Durante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Nación, que preside el diputado de Unión por la Patria, Hugo Yasky, el referente del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, criticó duramente la falta de funcionamiento de la Comisión a cargo del referente oficialista.
“Es la primera reunión del año, y no es porque no hayan ocurrido hechos de gravedad. Hay una presa mapuche, hay desalojos a familias sin vivienda, hay manifestantes como Facundo Molares en la Ciudad de Buenos Aires que fue asesinado, y en mi provincia, Jujuy, este año se hubo brutales represiones, privaciones de la libertad, criminalización de la protesta, y todo eso para aprobar una reforma inconstitucional, que pisotea derechos elementales”, explicó a la prensa.
Te puede interesar: Congreso Nacional. El apoyo desde las bancas del Frente de Izquierda al Tercer Malón de la Paz
Te puede interesar: Congreso Nacional. El apoyo desde las bancas del Frente de Izquierda al Tercer Malón de la Paz
Respecto a la situación en Jujuy, Vilca contó que junto a los diputados Myriam Bregman y Nicolás del Caño, actual fórmula presidencial del FITU, “venimos acompañando esta lucha, participando de las movilizaciones en Jujuy y de las diversas reuniones convocadas en Buenos Aires por el Tercer Malón de la Paz. Lamentablemente, a esas reuniones sólo asistió un puñado de diputados, literalmente contados con los dedos de una mano, y ninguno de Jujuy, salvo quien les habla”, dijo consultado por la prensa.
Asimismo, el referente del FITU jujeño destacó que “nos parece totalmente insuficiente la propuesta de la diputada Carolina Moisés, de declarar de ‘interés del Congreso’ la presencia del Tercer Malón de la Paz en Buenos Aires. Se necesitan hechos concretos, no declaraciones simbólicas”, sostuvo.
AHORA➡️@DiputadosAR en la Comisión de DDHH presento el proyecto que declara de interés de la HCDN la gesta del 3er. Malón de la Paz en CABA, adonde llegaron para visibilizar la #violenciainstitucional que sufren en #Jujuy y el destrato en el proceso de reforma constitucional. pic.twitter.com/k5WGMBhqv7
— Carolina Moises (@CarolinaMoises) September 20, 2023
“Es un desprecio del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que no les dejen poner ni una carpa, y es necesario más que una declaración de interés para acompañar esta lucha", manifestó Vilca, y contó que "por eso planteamos que los diputados y diputadas de la Comisión se acerquen, escuchen al Tercer Malón y se manifiesten respecto a la situación en Jujuy, comenzando por el rechazo a la reforma". "Hoy mismo hay hermanos encadenados y en huelga de hambre porque no reciben respuesta por parte del Congreso. Vinieron con reclamos muy claros, y con un planteo principal: ‘arriba los derechos, arriba las whipalas y abajo la reforma’”, enfatizó.
Vilca también reclamó a la Comisión de Derechos Humanos que se exprese en rechazo a la reforma del gobernador Morales, que se aprobó con los votos de los constituyentes del PJ. En este sentido, recordó a los diputados y diputadas oficialistas, que justifican y reivindican la actuación del gobierno nacional en la provincia de Jujuy, que "Gerardo Morales llegó a la gobernación gracias al apoyo de Sergio Massa", que aportó a la fórmula de la UCR-PRO un vice-gobernador, el referente del Frente Renovador jujeño Carlos Haquim. "Tampoco es casual que mientras se realizan reuniones como estas, ministros como Aníbal Fernández viajen a Jujuy a reunirse con Morales. Es un doble discurso”, enfatizó, y propuso que esa Comisión reciba al Tercer Malón de la Paz, que exija la nulidad de todas las causas persecutorias, que rechacen la reforma y reclamen el cese de la criminalización de la protesta.
Te puede interesar: Jujuy. Aníbal Fernández se reunió con Morales y los responsables de la represión al pueblo que enfrentó la reforma
Te puede interesar: Jujuy. Aníbal Fernández se reunió con Morales y los responsables de la represión al pueblo que enfrentó la reforma
Finalmente, Vilca propuso que se giren a la Comisión los proyectos presentados por el Frente de Izquierda sobre la situación en Jujuy. Se trata de los expedientes 2857-D-2023, ingresado el 5 de julio, que propone al Congreso rechazar la represión y la reforma parcial de la Constitución de la provincia; el Expediente 2975-D-2023, ingresado el 13 de julio pasado, que propone el “repudio por la detención del docente en la UNJu y precandidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda, Iván Blacutt", así como "el cese inmediato de toda acción represiva y de amedrentamiento por parte del Gobierno Provincial”; y el Expediente 2985-D-2023, ingresado el 14 de julio, en repudio a nuevas represiones ocurridas ese día; y el Expediente 3210-D-2023, en rechazo a la represión, las detenciones, el desalojo y el violento operativo policial que se desarrolló en la madrugada del 14 de agosto en Purmamarca y en rutas de San Roque, Abra Pampa y otras localidades de Jujuy”.
Desde el Frente de Izquierda, remarcó el candidato a senador nacional por la provincia de Jujuy, "asumimos como propios los reclamos de las comunidades indígenas en defensa de sus derechos territoriales y democráticos, promovemos la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena y la defensa y reconocimiento de derechos territoriales, y denunciamos el saqueo del litio y el negocio inmobiliario y turístico, que permiten los desalojos y el despojo de las familias indígenas. Nuestra lucha es la defensa del agua, de los bienes comunes y los humedales, como son los salares", subrayó.