×
×
Red Internacional
lid bot

Departamento Ledesma. Vilca recorrió el ramal jujeño y denunció lo que esconde Morales

El diputado del PTS-Frente de Izquierda en su recorrida por El Talar, Libertador, Fraile Pintado y Chalican, se reunió con trabajadores en lucha, se hizo eco de denuncias de sectores obreros y populares agraviados y recogió el apoyo a la izquierda que en esta coyuntura electoral se propone dar una batalla contra el intento de borrarla que tiene el régimen bipartidista.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Lunes 3 de mayo de 2021 14:00

Esta gira del diputado obrero y de izquierda Alejandro Vilca por el ramal, en la que nuevamente me toco acompañarlo, empezó por el municipio El Talar, donde empleados/as y obreros/as municipales jornalizadas desde hace dos meses luchan por el pase a planta permanente y contra los acomodos de familiares y punteros políticos que lleva acabo el intendente radical de esta localidad. Ellos/as se cansaron de las mentiras y dilaciones del gobierno cuando se trata de cumplir con la legislación laboral vigente en el país, y entienden que la estabilidad laboral es el pase a planta permanente, no la nueva figura de “jornalizado permanente” que establece uno de los decretos del gobernador Morales, ya que esta no está dentro del estatuto del empleado público de la provincia y más bien es una política demagógica que anuncia un cambio en las condiciones laborales cuando de fondo no cambia nada porque siguen gran parte de municipales van a seguir precarizados/as y retardados en la conquista del pase a planta permanente.

Acompañando la lucha de municipales del Talar por el pase a planta permanente

Acercamos un aporte solidario de mercadería a la olla popular de las/os municipales en lucha del Talar para que su lucha no la quiebre el hambre. Mientras estábamos en la carpa de permanencia de estos/as trabajadores/as dos radios muy escuchadas en El Talar y el ramal jujeño entrevistaron al diputado del PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores, estas fueron la FM del canal Silver Chanel y la FM Bajando Caña, medio de comunicación del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma.

En los programas radiales, en los lugares de trabajo y en las calles se puede palpar el hastió que hay contra la gestión de Juan Carlos “Chorla” Ruiz, que no para en el palacio municipal, no vive en la localidad, no impulsa la realización de obras básicas, como la pavimentación de la ruta provincial y calles principales y el re acondicionamiento, reparación y ampliación del hospital local, acomoda en planta permanente a familiares y punteros, mantiene frenada el pase a planta permanente de municipales que tienen entre 5 y 10 años de antigüedad, y persigue a quienes se organizan sindicalmente y se plantan contra los atropellos de la intendencia.

Todo lo narrado da cuenta que gestiones municipales como la de Ruiz, títere del gobierno provincial y la empresa Ledesma, solo llevan a que el municipio El Talar siga teniendo la contextura de lote del ingenio carente de derechos básicos para su población trabajadora. Por lo que los/as obreros/as no solo tienen que plantarse contra el gobierno en el terreno sindical sino también proponerse ser una alternativa política independiente de los partidos patronales como radicalismo y el peronismo, que ya han demostrado su subordinación a los gobiernos provinciales de turno y la patronal, para lo que es necesario en esta coyuntura electoral dar una lucha en común con el PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores para defender los puestos de lucha conquistados en la legislatura provincial, ya que el mismo régimen peronista radical que los mantiene en la precarización laboral y expone al pueblo del Talar a crímenes sociales por falta de servicios básicos es el que quiere barrer a la izquierda de los trabajadores.

Antes de despedirnos de este municipio, compartimos con todos los municipales en lucha un rico saice que cocino un compañero de la permanencia y nuevamente pusimos las bancas del PTS Frente de Izquierda a disposición de su lucha por el pase a planta permanente.

Junto a las docentes que padecen la falta de frecuencia de los transportes
Mientras viajábamos rumbo a Libertador vimos a decenas de docentes de nivel primario y secundario en la ruta provincial haciendo dedo para poder volver a sus domicilios, paramos, subieron, al toque nos reconocieron y nos contaron que tienen abono, pero salen a las 12 horas del medio día de las escuelas y el colectivo recién pasa a las 14 horas, y ni el gobierno ni la empresa que presta el servicio para la zona quieren acceder a poner un colectivo que pase al horario de salida de las docentes.

También denuncian que en los colectivos viajan como ganado arriesgándose a diario al contagio de covid-19, enfermedad por la que ya fallecieron más de una decena de docentes en la provincia en esta segunda ola de contagios, y el año pasado unos 20 obreros del complejo agro industrial Ledesma, del que es parte la finca El Talar. Todos estos reclamos intentan ser invisibilizados por el gobierno de Morales y sus medios de comunicación.

Junto a los sin techo de Libertador

En Libertador Gral. San Martin almorzamos con familias sin techo que viven en un asentamiento al oeste del ejido urbano del municipio, ellas y ellos nos comentaron que el 24 de mayo el asentamiento cumple un año, y que durante todo este tiempo han recibido solo ataques del gobierno municipal y provincial y la empresa Ledesma SAAI, ya que desde mediados del año pasado fueron denunciadas por usurpación, instigación a la violencia y violación de cuarentena.

Así actúa un gobierno que en 5 años y medio de gestión no construyo una vivienda en Libertador, que solo loteo 250 lotes y que no logro arrancarle tierras a la empresa Ledesma SAAI para una planificación urbana que incluya planes de viviendas, obras públicas y espacios verdes, lo que lleva a que en la localidad cabecera del departamento Ledesma se profundice el déficit habitacional y la falta de obras públicas básicas por falta de tierras, falta de presupuesto y sumisión al gobierno provincial y a la empresa ledesma, porque el gobierno no destina recursos para obras en la localidad y la empresa que cuenta con una brutal concentración terrateniente de unas 160.000 hectáreas se niega a ceder tierras para la expansión del ejido urbano, hasta el punto de usar su influencia para que el poder judicial abra causas judiciales contra familias trabajadoras sin techo que ocupan 3 hectáreas de las miles de concentra la familia Blaquier.

Germina una izquierda obrera en Fraile y Chalican contra los políticos terratenientes

A la tarde nos reunimos con trabajadores municipales, azucareros, mercantiles y carpinteros de Fraile Pintado que nos comentaron como el trabajo no registrado y el trabajo a destajo es moneda corriente en las tierras de los Bracamonte, terratenientes que entre todos los herederos concentran 25.000 hectáreas, viven de la renta que les genera el arriendo de estas enormes extensiones de tierras y hacen demagogia política mostrándose ante el pueblo como grandes benefactores cuando “cada muerte de obispo” entregan tierras para loteos y escuelas, siendo que en realidad estas entregas de hectáreas al estado provincial son a modo de pago de parte de lo que adeudan desde hace décadas en materia de impuestos. No por casualidad Fraile Pintado es una de las localidades donde más los políticos patronales compran votos de sectores en condiciones de extra precariedad laboral y los mismos empresarios y terratenientes que se postulan a diputados, concejales o intendente llevan en sus camionetas a votar a trabajadores rurales y los presionan para que los voten.

Estos compañeros con los que nos reunimos se propusieron a invitar a próximas reuniones a mas trabajadores/as de la localidad y a impulsar un comité del PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores porque coinciden en que, ante tanta explotación e impunidad de terratenientes, empresarios y sus políticos funcionales, hace falta que se fortalezca una oposición de los trabajadores también a nivel municipal.

Al llegar a Finca Rio Negro-Chalican, que también depende de la municipalidad de Fraile Pintado gobernada por un alfil de Morales, nos encontramos con un grupo de trabajadores azucareros que siguen denunciando la falta del cumplimiento de un acta acuerdo que establecía los 10 meses de trabajo para todos los obreros temporarios, la inversión en el parque automotor y obras hídricas, ya que en la zafra que esta por empezar hasta ahora solo fueron mantenidos en sus funciones como temporarios solo dos obreros de los más de veinte que se encuentran en esta condición, siguen habiendo falta de irrigación de los campos de caña de azúcar porque llega poca agua y continua costando lograr un mayor rendimiento del cultivo porque falta maquinaria para realizar el mantenimiento.

Por otro lado, también entienden que el gobierno les quito un predio que estaba solicitado y mensurado para viviendas para los obreros para construir en el lugar una escuela, a la cual no se oponen, pero quieren que se destinen otras tierras de la finca para lotes y viviendas que se adjudiquen a obreros permanentes y temporarios, y que en la obra de la escuela trabajen obreros desocupados oriundos del lugar.
A su vez, entienden que la única fuerza política que los acompaña en sus reclamos es el PTS Frente de Izquierda por lo que propusieron que esta semana organicemos una nueva reunión de la que participaran más obreros de la finca y vecinas del asentamiento de Chalican.