Frente al paro nacional de CTERA. Laura Vilches: "Las y los docentes le hacemos el primer paro al gobierno de Alberto, Cristina, Massa, y el FMI". Convocan a concentrar a las 10 hs en Maipú y 25 de Mayo.
Miércoles 10 de agosto de 2022 08:00

Ante el paro nacional convocado por CTERA, la ex legisladora del PTS- FITU y docente, Laura Vilches, señaló: "Este miércoles, luego de lucha docente en diversas provincias, la CTERA se vio obligada a convocar a un paro nacional, La Rioja, Corrientes, Río Negro vienen peleando que siguen la lucha con paro, movilizaciones y acciones. En Mendoza, Santa Fe, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén la docencia despliega acciones para reclamar por lo perdido frente a la inflación que carcome los salarios de las familias trabajadoras y degrada más nuestras condiciones de trabajo. En muchas provincias, se pliegan otros gremios a las acciones en defensa de la vida obrera. La situación no da para más. Urge un plan de lucha para enfrentar el ajuste de Alberto, Cristina, Massa, y el FMI."
Luego, agregó que "el cambio de gobierno que en los hechos colocó a Massa al frente del control de los principales controles de la economía, marca un rumbo que vino para quedarse: el del FMI y su ajuste. El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, acelera la marcha buscando que la crisis la pague la clase trabajadora. Sobran las razones para parar, porque el deterioro de nuestro salario y condiciones de trabajo junto a la precarización laboral aumentan, porque las jubilaciones tampoco alcanzan, porque el 40% de familias trabajadoras bajo la línea de pobreza se vuelve cada vez más pobre."
Noé Silbestein, delegado departamental de la oposición a Monserrat, miembro de la agrupación Docentes D-BASE, destacó: "Queremos que este paro sea el primer paso de un plan de lucha nacional por todas nuestras demandas. Hoy marchamos en apoyo a todas las luchas del país, porque sabemos que si estas triunfan, estaremos en mejores condiciones para exigirle a la CGT y la CTA que rompan la tregua con los gobiernos nacional y provincial, y organicemos desde abajo un plan de lucha para tirar abajo el ajuste de Massa, Alberto, Cristina y el FMI. Las luchas docentes que están en curso muestran que hay fuerza y voluntad para frenar este ataque."
Luego, Silbestein, añadió: "En Córdoba un docente que cobra 100, al jubilarse pasa a cobrar 63. Lo que viven los trabajadores en actividad es otro desastre. Y no solo los docentes. Hay auxiliares que trabajan en las escuelas de Córdoba por menos de 20 mil pesos. Es necesario unir la fuerza de jubilados, activos, docentes y auxiliares, junto a toda la comunidad educativa para defender la educación y las condiciones de vida del pueblo. Para esto exigimos a UEPC asambleas escolares. Está crisis no debe ser pagada por el pueblo."
Convocan a concentrar en Maipú y 25 de mayo, a las 10hs.