×
×
Red Internacional
lid bot

INDUSTRI METALÚRGICA. Villa Constitución: masiva movilización interna de tercerizados en Acindar

La conducción de la UOM convocó a una marcha interna en reclamo por el premio por resultado positivo que se abona todos los años a los trabajadores de las empresas contratistas.

Jueves 8 de diciembre de 2016

A tono con el ajuste en curso, este año la patronal decidió no pagarlo ni a los tercerizados ni a los efectivos (que se debería pagar en abril del 2017). De la masiva movilización tambien participaron el cuerpo de delegados de efectivos y contratistas, pero no los trabajadores de planta que no fueron convocados y continuaron con sus tareas. Un movilización partió desde la Acería para juntarse con otro numeroso grupo de trabajadores que esperaban cerca de portería, donde se hizo un primer acto. Allí los directivos del gremio anunciaron que "si la empresa no paga el premio se van a encadenar en la portería".

La marcha continuó hasta el edificio de Recursos Humanos donde nuevamente hablaron por el megáfono los miembros de la Comisión Directiva de la seccional y leyeron el petitorio que entregaron a los representantes de la patronal.

Consultado al respecto, el delegado y miembro de la agrupación Metalúrgica "Desde las Bases" Luciano Molina explicó que “la situación nos impone una necesidad urgente: la unidad entre efectivos y tercerizados y un plan de lucha para enfrentar el ajuste y el ataque, arrancado por el pase a planta de los compañeros contratistas y contratados. Los trabajadores necesitamos recuperar el poder adquisitivo: para equiparar lo perdido por la inflación, necesitamos urgente un bono equivalente a un sueldo.

"De fondo necesitamos reabrir las paritarias, frenar la pérdida de puestos de trabajo y enfrentar la precarización y la flexibilización que vienen implementando. En consonancia con el ajuste de Macri y los gobernadores, las patronales vienen atacando a los trabajadores. Esto se demuestra con los balances de fin de año donde todas estas grandes empresas que suspendieron y despidieron terminaron con rentabilidad positiva; o sea, ganancias", aseguró Molina, y concluyó: "Para no seguir pagando los laburantes los platos rotos es urgente que las centrales sindicales rompan la tregua y encaren un plan de lucha a la altura del ataque. Es saludable esta primer movilización; muestra que cuando hay convocatoria, los trabajadores estamos dispuestos a pelear. Pero no debe quedar ahí: necesitamos una convocatoria a una asamblea general para debatir y resolver cuales van a ser los siguientes pasos para que los trabajadores no le paguemos la fiesta a los empresarios”.