×
×
Red Internacional
lid bot

Medioambiente. Villa Constitución: allanaron Acindar por contaminación ambiental

La justicia Federal de Rosario allanó la planta de Acindar por el incendio ocurrido en 2019. Esto trajo consecuencias ambientales para la población ya que ardieron de toneladas de desechos químicos.

Lunes 6 de diciembre de 2021 11:15

El día jueves la Justicia Federal de Rosario allanó la planta de Acindar por una denuncia por el incendio del depósito de chatarrera en el año 2019 que ocasionó graves consecuencias en el ambiente y la salud de la población. Se conoce la tradición de Acindar en cuanto a la contaminación del medioambiente y cómo viola sistemáticamente las disposiciones que cuidan la vida y salud de los trabajadores, adentro y afuera de la planta, en complicidad con el poder político.

La explosión ocurrió en Noviembre del 2019 causando un incendio en el parque de Chatarras de Acindar de la ciudad de Villa Constitución. Esto trajo consecuencias ambientales para la población ya que ardieron miles de desechos químicos, además dejó en claro que las ganancias de los empresarios están por delante de la salud de la población.

Esta situación se da en el marco de una bajante histórica del río Paraná, sumado a las quemas y los focos de incendio que arrasaron con miles y miles de hectáreas y que la Ley de Humedales que está a un paso de perder estado parlamentario muestra que el medioambiente no está entre las prioridades del Frente de Todos más allá de las promesas de campaña y muestra la complicidad con los lobbys inmobiliarios y del agronegocio.

Te puede interesar: Ley de Humedales: a un paso de perder estado parlamentario

En el 2020 y 2021 en Villa Constitución se realizaron varias acciones como respuesta a la situació crítica de quema de los humedales como un corte masivo de autopista y una multitudinaria marcha en defensa de los humedales. Además, hace años que la región se viene movilizando contra el depósito de fertilizantes de la Multinacional Nitron que fue instalado en el Gobierno anterior del Partido Socialista de Lifschitz con la complicidad del Intendente Municipal Jorge Berti. Actualmente el gobernador Perotti, sigue haciendo negocios en la provincia con los empresarios, dueños de las cerealeras y aceiteras que maximizan sus ganancias mientras contaminan ríos, envenenan el suelo y el aire y los productos con glifosato y otros agrotóxicos.

La herencia Macrista, el Ajuste de Alberto Fernández, y la crisis de deuda con el FMI y los acreedores internacionales no solo recorren todos los rincones del país sino que dictan las políticas productivas del país, profundizando el modelo extractivista con el fin de obtener cada vez más dólares para seguir pagando la deuda.

La lucha contra la contaminación y los daños que generan las grandes empresas avaladas por todos los gobiernos de turno no son nuevas, por eso la necesidad de pelear contra este sistema, contra los planes del gobierno nacional y provincial, el extrativismo, porque las vidas no se negocian.

Este 11 de diciembre, organizaciones ambientales, entre las que se encuentra la coordinadora Basta de Falsas Soluciones, junto con organizaciones politicas, sociales y estudiantiles convocan a una movilización nacional contra el acuerdo con el FMI. Este apoyo a la convocatoria es muy importante, en el marco de que la avanzada del gobierno nacional y los gobiernos provinciales con diferentes planes extractivistas en todo el territorio para obtener dólares para pagarle al FMI. En Santa Fe, la convocatoria es a las 16 horas en la Plaza Sarmiento para marchar hacia el Monumento a la Bandera.

Te puede interesar: 11D: Coordinadora Ambiental Basta de Falsas Soluciones convoca a Plaza de Mayo contra el FMI