lid bot

UOM. Villa Constitución, epicentro del plenario sindical kirchnerista

Los delegados fuimos convidados de piedra, los trabajadores de base directamente no fueron invitados. La resolución a nuestros problemas, no fue la agenda.

Luciano Molina

Luciano Molina Delegado en Acindar Villa Constitución, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas

Lunes 23 de mayo de 2016 11:14

La UOM Villa Constitución, el día 20 de mayo, había convocado a un congreso de delegados con la participación de delegaciones del cordón industrial y también de Córdoba y Buenos Aires. Se planteaba el objetivo de repudiar la ola de despidos y apoyar la ley votada el día anterior y cuyo veto se anunció al día siguiente por el presidente Macri en una acto provocativo en la empresa Cresta Roja. Pero lamentablemente no fue un congreso, donde se pudieran expresar las profundas situaciones que venimos viviendo los metalúrgicos, fue un acto con representantes gremiales y funcionarios políticos del arco kirchnerista, diputados, concejales y hasta el intendente de la ciudad. Hablaron sobre las bondades del modelo anterior y las maldades de este. Eso sí, se esforzaron mucho por remarcar la necesidad de "defender el trabajo argentino", o sea, una reedición del compre nacional o la marcha del acero de los 90, favoreciendo a las patronales que vienen "llevándosela en pala" las últimas décadas.

Pero esto no sería lo peor de la jornada, porque podría haber una visión distinta sobre el actual gobierno o el anterior pero poder enfrentar juntos la ola de ataques que estamos recibiendo los trabajadores. Lo peor de la jornada es que ninguno de los más de 25 representantes sindicales, llamaron a ninguna medida de lucha concreta por los despidos, las suspensiones ni por las paritarias mediocres que firmó Caló y la mayoría de los gremios, ni por las que aún otras no están cerradas y “viene para largo” como es la rama 21 de UOM. No mencionaron la falta de medidas de lucha de las centrales sindicales y la eterna tregua a los diferentes gobiernos. No se habló del cierre definitivo de Parana Metal ni de los despidos masivos que lo precedieron en el 2010, no se habló sobre los despidos anti sindicales que tuvimos en Acindar en el 2015, del achique de planteles, de las suspensiones, del trabajo en negro. No, de eso no se habla.
Cerró el acto el ex ministro de trabajo Carlos Tomada con el público coreando "compañero compañero". No pudimos llevar las resoluciones del congreso a las bases ni pudimos plantear el mandato que fuimos a buscar a la acería y a otros sectores de la planta el día anterior, ya que no se abrió la lista de oradores. No se permitió que los delegados que participamos cumpliendo nuestra función de representante de los trabajadores, pudiéramos expresar las problemáticas de los sectores y proponer soluciones.

Es una vergüenza que la histórica seccional Villa Constitución albergue a personajes como Tomada y que encima se le llame "compañero", ya pasó en el 2014, cuando en una clara provocación, "conmemoraron" los 40 años del segundo Villazo y estuvieron presentes personajes como Caló y su agrupación "Lorenzo Miguel".

Entonando la marcha peronistas al cierre, y durante el acto cantando "vamos a volver" y "los sindicatos son de Perón", Villa Constitución vivió una jornada del movimiento político sindical federal del kirchnerismo que se demuestra impotente y por ende cómplice de las actuales pérdidas de conquistas que estamos sufriendo los trabajadores.

Desde la Agrupación Metalúrgica Desde las Bases y desde el PTS-FIT, venimos impulsando la organización de los trabajadores de manera independiente de las distintas alas de la burocracia sindical, las patronales y los gobiernos. Es con esta herramienta y con un programa que ponga por delante los intereses de los trabajadores y el conjunto del pueblo, con la realización de asambleas generales en todas las empresas y el llamado a un verdadero congreso de delegados con mandato abierto a las bases es como vamos a imponer un paro nacional y un verdadero plan de lucha y vamos a enfrentar la profundización del ajuste del actual gobierno y las patronales y la tregua de las burocracias sindicales.