Gracias a la lucha del pueblo de Villa Constitución, la justicia dictaminó que Nitron no se ajusta a la legislación vigente. Este sábado 29 se realizará una asamblea abierta.

Fabricio Rodríguez PTS Villa Constitución @fabrirodrgz
Viernes 28 de febrero de 2020 15:53
Este miércoles la agrupación Villa Constitución Sin Venenos -VSV- realizó una conferencia de prensa en la plaza central para comunicar el fallo histórico que dictaminó la justicia contra la multinacional yanki. El fallo sentencia que Nitron en la Zona Franca no cumple con la documentación legal correspondiente. La jueza, Dra. Griselda Ferrari, del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de los Tribunales de Villa Constitución, falló en respuesta a la demanda iniciada por la Ley 10.000 respecto al mal otorgamiento del uso del suelo de la multinacional, impulsada por el grupo de abogados de VSV.
El fallo fortalece la voluntad que está en las calles. La lucha comenzó hace casi tres años con un grupo de vecinos autoconvocados que confluyeron en la conformación de la agrupación “Villa Constitución Sin Venenos” con un reclamo claro: “no más venenos en Villa Constitución, fuera Nitron”. Luego se juntaron más de 10.000 firmas para exigir una consulta popular vinculante que aún se espera para que el pueblo pueda decidir. Durante estos años, en asambleas se votó realizar marchas, acampe, festivales, entre muchas otras cosas. Sin embargo, desde un primer momento solo se recibió una negativa por parte de los gobiernos ante el reclamo de la ciudad y hasta se sufrió la represión de la Policía de Santa Fe del anterior gobierno provincial, con el aval del gobierno municipal.
La gestión de Jorge Berti del Frente de Todos posibilitó la apertura de dos galpones para el depósito de fertilizantes con un uso de suelo que no se ajusta a la normativa vigente. Además de estar fuera de la ley, la instalación de Nitron en la estratégica Zona Franca representa, para un puñado de empresarios, una oportunidad única de aumentar sus ganancias a costa de la salud de nuestras familias debido a que están eximidos del pago de impuestos. Vinieron camuflados con la promesa de trabajo a una ciudad que tiene más de un 13% de desocupación según los datos del Indec del año pasado. El anterior gobierno provincial de Lifschitz y el Frente Progresista, que en más de una década se encargó de fomentar los llamados agronegocios, avaló este ataque directo contra la vida de cientos de familias trabajadoras. Hoy, Omar Perotti sigue en la misma sintonía, generando condiciones propicias para las agroexportadoras Vicentín o Cargill, que son parte de las empresas que se benefician con la producción contaminante, la devaluación y las políticas del gobierno. En nuestra provincia, las cerealeras y aceiteras maximizan sus ganancias mientras contaminan ríos, envenenan el suelo, el aire y los productos con glifosato y otros agrotóxicos. ¿El gobierno de Omar Perotti qué hará al respecto con la multinacional Nitron?
La fuerza está en las calles
Hay un antecedente reciente. Las movilizaciones en defensa del agua y el medioambiente en Mendoza, fueron claves para hacer retroceder al gobierno provincial y toda la dirigencia política de la UCR-PRO y del Frente de Todos, que habían sellado un pacto de saqueo de los recursos naturales, permitiendo el uso de químicos tóxicos para la explotación minera a gran escala. El pueblo mendocino dio una enorme lección al conjunto del pueblo trabajador demostrando que la salud y que nuestras vidas, valen más que las ganancias de los empresarios bancados por todos los gobiernos. Villa Constitución tiene tradición de lucha, pero con la voluntad no alcanza, por eso creemos importante que los sindicatos locales rompan el silencio cómplice: dejan pasar suspensiones y despidos, devaluación y tarifazos, a lo que se suma esta multinacional que se enriquece a costa de nuestra salud, sin enfrentarlos de ninguna manera. Para hacerle frente a esta situación, debemos exigir un gran paro regional, que demuestre que las y los trabajadores somos los que realmente movemos los hilos, y no los empresarios y sus funcionarios cómplices.
Asamblea abierta
Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad participamos activamente de las distintas actividades y asambleas que impulsaron los compañeros de VSV y acompañamos las medidas que se impulsaron colectivamente y este sábado estaremos presentes. Dada la predisposición que se demuestra en las calles, opinamos que es posible enfrentar al depósito de fertilizantes con organización y movilización popular encabezada por los sindicatos y centros de estudiantes, este fallo histórico renueva estas fuerzas para continuar la pelea contra Nitron y los gobiernos que lo apañan.
Esta lucha se enmarca en una nueva situación nacional. La pesada herencia macrista y el ajuste de Alberto Fernández, agravado con la crisis de deuda con el FMI y acreedores internacionales no solo recorre todos los rincones del país, sino que también envalentona a las patronales para atacar las condiciones de vida de la clase trabajadora. En este caso, una multinacional extranjera con total impunidad y avalada por los distintos gobiernos contra el medioambiente y la salud de los villenses.
Ver esta publicación en InstagramASAMBLEA MASIVA: LLEGÓ EL MOMENTO Después de más dos años de lucha, la justicia nos dio la razón. El próximo sábado 29 nos volvemos a encontrar para definir los pasos a seguir posteriores al fallo. Vos que sos parte de esta lucha, que marchaste y te hiciste presente en las reuniones o en el acampe, que seguiste cada novedad por las redes, que repudiaste esta injusticia desde tu lugar, desde donde estés... Llegó el momento de volver a las calles, de volver a encontrarnos en asamblea abierta. Debemos decidir qué calidad de vida queremos y de defender más que nunca la salud de todo Villa Constitución. Todos somos parte de esta conquista.
📅 Sábado 29 📍 Plaza Central ⏰ 18.30hs #LlegóElMomento #FueraNitron
Para decir fuera Nitron, es necesario que ampliemos las voces con la exigencia a los sindicatos de un gran paro regional, llamarlos a responder con medidas contundentes y discutir plan de lucha entre trabajadores, vecinos y organizaciones medioambientales que demuestre a los gobiernos que no queremos más venenos. En el mismo sentido, los centros de estudiantes deben organizar asambleas en los lugares de estudio con la perspectiva de impulsar una unidad obrero-estudiantil para que las medidas sean más contundente y logremos los mismos resultados que en la provincia de Mendoza.