Desde la ciudad emblema de la resistencia obrera a la represión, nos organizamos para marchar este 24 de Marzo, en un nuevo aniversario del último golpe genocida. No queremos que la crisis la descarguen sobre nosotros, no queremos ser “socios” sufriendo suspensiones y despidos, mientras estas multinacionales se llevan las ganancias en pala a costa de nuestras vidas y recursos naturales. Por eso también luchamos contra los asesinatos patronales que se suceden cada 20 horas en nuestro país a causa de la precarización y flexibilización.

Luciano Molina Delegado en Acindar Villa Constitución, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas
Sábado 23 de marzo de 2019 17:16
Se cumplen 45 y 44 años respectivamente de los dos Villazos, gestas obreras que marcaron la historia de nuestra clase enfrentando a una poderosa patronal como la de Acindar, que financió la formación de bandas paramilitares y la triple A y tuvo el primer centro clandestino de detención dentro de sus instalaciones previo al golpe.
Esta gesta le costó la vida a más de 40 compañeros, la mayoría trabajadores activistas y delegados de fábricas, que enfrentaban a la burocracia sindical y a los planes de ajuste. También hubo estudiantes, profesionales y mujeres que luchaban por una sociedad más igualitaria, sin explotación.
Hoy la causa contra la patronal de Acindar, cuenta con más de 100 ejecutivos, jefes, miembros de las fuerzas de seguridad y miembros de la UOM imputados por delitos de lesa humanidad, de los cuales 48 fueron llamados a declarar gracias a la lucha de estos años de los organismos de derechos humanos, la izquierda y los familiares de detenidos y desparecidos, como nuestro compañero Oscar “Chiche” Hernández, que fue querellante en la causa y hasta su último día buscó poner en la cárcel común y efectiva a todos los genocidas.
Este 24 de marzo se cumplen 43 años de la avanzada represiva orquestada por EE.UU. con el Plan Cóndor para todo América latina. El mejor homenaje que podemos hacerle a nuestros desaparecidos es salir a las calles contra la represión de ayer y de hoy, contra la impunidad con la que gozan los empresarios, los curas, los milicos y muchos dirigentes sindicales.
Ningún gobierno de la etapa democrática abrió los archivos de la dictadura para saber cuántos fueron los involucrados, que pasó con los desaparecidos y dónde están los hijos y nietos apropiados. Este domingo tenemos una cita de honor para exigir que se abran los archivos, cárcel común y efectiva para todos los represores, sus cómplices civiles y eclesiásticos, que se encuentren a todos los nietos robados.
Pero también contra el ajuste del gobierno nacional de Macri ,Vidal y su equipo de CEO y los gobernadores provinciales, que dicen ser oposición y aplican los mismos planes, como el Socialismo en Santa Fe con uno de los mayores índices de desocupación y trabajo en negro, sobre todo en la juventud. Contra los planes del FMI y el pago de la deuda externa que solo traerá más hambre y represión al pueblo trabajador como ya lo estamos viendo. En contra de una nueva ofensiva del imperialismo yankee que a través del intento de golpe en Venezuela quiere tener mayor injerencia en toda Latinoamérica.
Sobran motivos. Te invito a que marches junto a nosotros, junto al PTS y el Frente de Izquierda, en una columna verdaderamente independiente de todos los intereses capitalistas. Somos quiénes no transamos con Berni ni Milani y hoy salimos todos y todas junto al encuentro Memoria, Verdad y Justicia sin ninguna mancha en sus banderas. Porque fueron 30.000, porque fue un genocidio contra la clase obrera, porque nos sigue faltando Julio López, por el castigo a los asesinos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. No pudieron derrotarnos.
Hoy son cientos los trabajadores y trabajadoras que están enfrentando este brutal ajuste que pretenden descargar sobre nuestras espaldas. Cómo Coca Cola, MadyGraf, SIAM, FATE, Docentes y muchas más que hoy pelean para que Nunca Más haya familia en la calle. Miles son las mujeres que copan las calles al grito de Ni una menos con sus pañuelos verdes. Con las Mujeres, la dictadura tuvo su especial ensañamiento para desaparecerlas. Sus hijas y nietas levantan hoy más que nunca sus banderas.
Nuestro mejor homenaje es tomar las calles este domingo 24. Las centrales sindicales como la CTA y las comisiones internas dentro de las fabricas tendrían que ponerse a la cabeza de una gran columna independiente de todos los responsables políticos como el PJ,la UCR y el PS,incluso poniendo micros a disposición para que todo todos los trabajadores, estudiantes y sus familias de la heroica villa constitución puedan asistir
¡A las calles Metalúrgicos! 30.000 compañeros detenidos/desaparecidos. ¡Presentes!
Marchamos mañana domingo 24 de marzo a las 17hs –Córdoba y Moreno-Rosario