En el local del PTS en el barrio de Villa Crespo, se reunieron este sábado decenas de vecinas y trabajadoras para intercambiar sobre cómo las mujeres deben luchar para la conquista de sus derechos y preparar el Paro Internacional de Mujeres del próximo 8 de marzo.
Lunes 5 de marzo de 2018 13:25

La iniciativa fue de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, impulsada por el PTS junto a independientes. La cita fue en el local del partido sito en la calle Acevedo 212 en el barrio de Villa Crespo y luego de la asamblea se realizó un festival cuya recaudación será aportada al fondo de lucha de los trabajadores del Hospital Posadas.
A pesar del calor, no faltó la ronda de mate y galletitas que, durante la asamblea, compartieron vecinas del barrio, trabajadoras telefónicas, de la alimentación, de la salud, docentes y estudiantes secundarias, entre otras.
Las historias y experiencias personales estuvieron presentes en la asamblea, como ocurre cada vez que las mujeres se reúnen para debatir sobre sus derechos negados, partiendo de esos gritos de hartazgo que las impulsan a gritar “basta” y unirse para encontrar una salida.
En la coyuntura actual, desde ya el derecho al aborto fue uno de los temas centrales de debate. Las opiniones eran unánimes, se trata de un problema de salud pública, ya que hoy en día en Argentina se estima que se practican más de 500 mil abortos clandestinos al año y quienes sufren las peores consecuencias son las mujeres pobres que no tienen el dinero para pagar un aborto en condiciones de salubridad. Pero el principal debate giró en torno a cómo conquistar ese derecho.
“No podemos confiar en que en el Congreso van a aprobar el proyecto de ley presentado por la Campaña Nacional por el derecho al aborto. Nadie puede pensar que Macri, que ya vetó en Caba el protocolo para el aborto no punible, no va a poner trabas para su votación. Para que la ley se apruebe, solo podemos confiar en nuestras propias fuerzas y ser miles en las calles este próximo 8 de marzo exigiendo aborto legal, seguro y gratuito”, expresó Florencia, trabajadora tercerizada en un call center.
Por otro lado, estudiantes secundarias presentes en la asamblea, hicieron hincapié en la necesidad de que se cumpla la ESI (Educación Sexual Integral), algo que no ocurre hoy en día en todas las escuelas, para lo cual se necesita formación a los docentes dentro de su jornada laboral, ya que los docentes trabajan doble jornada y luego se llevan tareas a sus casas, por eso es tan importante que la capacitación sea en servicio. A su vez, relataron que en plenario de la CEB (Coordinadora de Estudiantes de Base) habían definido acompañar la marcha de los docentes del día de hoy en el marco de las paritarias, en la cual realizarán también un “pañuelazo” a favor del aborto legal.
Además, otro de los debates centrales fue la unidad de la lucha por los derechos de las mujeres junto a las luchas de la clase trabajadora, en especial de los sectores en lucha, en particular de los trabajadores del Hospital Posadas, docentes, estatales, Inti, Fanazul, Río Turbio, entre otros. Se dio especial énfasis a la unidad del movimiento de mujeres y el movimiento obrero para potenciar estas luchas contra el plan de ajuste del gobierno y sus amigos empresarios.
Por eso, otro punto clave en la asamblea fue la exigencia a las centrales sindicales para que este próximo 8 de marzo convoquen a paro, para que el mismo sea efectivo, para que las mujeres puedan dar esta pelea junto a sus compañeros varones y ser miles en la marcha que se realizará la tarde del 8 de marzo desde Plaza de Mayo hacia Congreso y que ya se estima que será multitudinaria.
Finalizando la asamblea, realizaron carteles a favor del derecho al aborto y exigiendo el cese de los despidos y se definió realizar una actividad en el barrio el próximo miércoles 7 a las 18 h, reuniéndose en el local para luego llevar estas discusiones a los vecinos e invitar a sumarse a la movilización.
Caía la tarde y mientras terminaba la asamblea entre aplausos y cantos a favor del aborto legal, también comenzaban los preparativos para el festival que se realizaría minutos después.
Asamblea de mujeres en Villa Crespo. Cantamos "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, #AbortoLegal para no morir" pic.twitter.com/B4zZKtWteq
— PTS Villa Crespo (@PTSVillaCrespo) 3 de marzo de 2018
Los artistas invitados fueron María Laura Alemán, cantautora, que entre sus canciones recordó su experiencia en el Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario junto a Pan y Rosas. También fueron parte del festival Teddy Espíndola, Octavio Baratucci, Pablo Cerullo, Axel Ance y Julián Figueroa, interpretando temas propios y covers, donde no faltó la crítica social, las canciones contra la represión policial y a favor del aborto legal. Por otro lado Pamela Delgadino recitó el poema “¿De qué se ríe?” de Mario Benedetti.
El momento más emotivo vino de la mano de los integrantes de “Ojo Ajeno”, banda de la ciudad de 25 de mayo, la ciudad de Santiago Maldonado, quienes comenzaron su interpretación leyendo un poema escrito por un amigo del “Lechuga”, como lo conocían en su pueblo.
Así fue transcurriendo la noche, mientras el debate y las ideas continuaban hasta alrededor de la 1 de la mañana.
Como sucedió en Villa Crespo, la agrupación Pan y Rosas impulsó este fin de semana reuniones y asambleas en diferentes barrios de la Ciudad para seguir demostrando que las mujeres siguen de pie y en lucha por todos sus derechos y preparar el próximo Paro Internacional de Mujeres, llenando las calles de mujeres que hagan temblar la tierra.