Una de las propuestas del candidato presidencial de Chile Vamos consistió en la construcción de un Museo de la Democracia, el historiador Sergio Villalobos lo cuestionó por derecha, ¿entran al ruedo los intelectuales?
Martes 25 de julio de 2017
Uno de los equipos de la campaña de Sebastián Piñera liderado por Cristian Larroulet y Gonzalo Blumel han lanzado entre diversas propuestas la idea de construir un museo de la democracia con el fin de recalcar el perfil que apuesta el ex mandatario para triunfar en las elecciones presidenciales. Este consistiría en convertirse en una de las figuras de la “unidad” basándose en las viejas prácticas de los gobiernos de la Concertación referidas a las políticas de los consensos.
De esta manera, buscan retomar la herencia que el plebiscito de 1988 marcó, afianzando y consolidando los millonarios negocios que la dictadura permitió instalar. El Museo en última instancia tiene la intención de visibilizar las figuras e instituciones que se generaron al alero de este proceso como una contraposición a la supuesta invisibilización al legado concertacionista que habría generado el gobierno de la Nueva Mayoría.
Sergio Villalobos señaló al darse a conocer aquella iniciativa que se estaría cayendo en un craso error ya que “tendría un claro sentido ideológico opuesto a lo que fue el Gobierno de Pinochet y destinado a superar el Museo de la Memoria y su clara orientación marxista”. Como contrapropuesta ante una medida visualizada por él mismo como solamente política se refirió a la necesidad de crear un museo contemporáneo que abarcase todos los procesos del siglo XX y de lo que lleva el siglo XXI.
Los intelectuales reaccionarios entran en el ruedo en defensa de la herencia pinochetista, ¿se abrirá un debate entrando al ruedo público la intelectualidad?