Tras las declaraciones del ministro Sergio Berni en el Día de lucha contra la violencia machista, hablamos con las mujeres de Guernica que sufrieron la brutal represión del gobierno de Kicillof. Con un corte masivo en Puente Pueyrredón, que anunciarán en breve, llaman a rodearlas de apoyo.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Miércoles 25 de noviembre de 2020 12:08
Este 25 de noviembre, Día de lucha contra la violencia machista, amaneció con varios mensajes de "reflexión" de funcionarios e instituciones del Estado hablando de lo que implica este flagelo. Mientras se preparan movilizaciones en distintos puntos del país para reclamar por #NiUnaMenos, entre esos mensajes se destaca, por su cinismo, el del ministro Sergio Berni.
En un mundo en donde 2 de cada 3 mujeres sufren violencia de género, es importantísimo educar en la equidad de género para comprender la gravedad del asunto. pic.twitter.com/EE5OqSupkR
— Sergio Berni (@SergioBerniArg) November 25, 2020
"Comprender la gravedad del asunto", dice nada menos que el funcionario del gobierno bonaerense que comandó hace exactamente un mes la brutal represión y desalojo a las mujeres y familias de Guernica. Del otro lado, las mujeres y sus familias siguen de pie, reclamando por lo más elemental: un techo, un lugar para vivir. Por eso se preparan para salir a las calles.
"Después de la represión tuvimos que volver a dormir a la intemperie. La policía de Berni y Kicillof quemó nuestras casillas, las donaciones, la comida, las pocas cosas que teníamos. También tuvimos que enfrentar las mentiras del gobierno y de los grandes medios de comunicación, que nos trataron de delincuentes por exigir un pedazo de tierra, un lugar donde vivir", cuentan a La Izquierda Diario desde la Comisión de Mujeres Organizadas por las tierras de Guernica, que hoy funciona en asambleas permanentes de vecinos y vecinas.
A los ministerios de Género y Diversidad de Nación y de Provincia de Buenos Aires, supuestamente creados para atender entre otras cosas la violencia contra las mujeres, les mandaron cuatro cartas durante los cuatro meses que pasaron en esas tierras, mientras vivían todo tipo de inclemencias. Las cartas las podés leer acá, acá, acá y acá.
"Nunca tuvimos respuesta de las ministras Elizabeth Gómez Alcorta y Estela Díaz. Al contrario: las vimos salir en los medios para ’explicar’ que el fuego de nuestras casillas de nylon, las topadoras que arrasaron con lo poco que teníamos, miles de policías bonaerenses avanzando sobre nuestros niñes con balas de goma y gases lacrimógenos, eran parte de un ’desalojo pacífico’", agregan las mujeres que protagonizan esta lucha.
Podés leer: "Muy radicalizadas": la justificación de las funcionarias bonaerenses para la represión en Guernica
Podés leer: "Muy radicalizadas": la justificación de las funcionarias bonaerenses para la represión en Guernica
Pero ni los gases, ni las balas, ni las casillas quemadas, ni las acusaciones de quienes se suponen que están para promover sus derechos, quebrantan esta lucha. "En este mes que pasó desde el desalojo, el chantaje del gobierno no paró", cuentan, y también lo advierten hoy diversos organismos de derechos humanos, que denuncian que el Gobierno de Kicillof chantajea a familias pobres de Guernica.
Las mujeres que pelean por su derecho a la vivienda destacan que a pesar de todos esto, "el apoyo de miles de personas nos siguió llenando de fuerzas. Por eso estamos de pie, peleando por nuestro derecho". "Sabemos que la realidad que vivimos se repite en muchos otros lugares del conurbano y del país. Sabemos que no somos las únicas. Vemos a nuestras hermanas de Salta, de Jujuy, de Neuquén, de Tucumán, de diversas localidades de provincia de Buenos Aires reclamar por lo mismo", dicen.
Es que son miles las que quedaron sin trabajo en medio de la pandemia, miles las que no pueden seguir pagando un alquiler, las que tuvieron que huir con sus hijes en medio de la cuarentena para no seguir sufriendo la violencia de su agresor dentro del hogar, miles las mamás solteras que hacen malabares para construir para sus niñes un futuro mejor. No hay topadora que pueda esconder esta realidad.
Podés ver: Ellas se atrevieron: mujeres organizadas por la tierra y la vivienda
Podés ver: Ellas se atrevieron: mujeres organizadas por la tierra y la vivienda
"No nos resignamos. Y también sabemos muy bien que si ganamos, todas estaremos más fuertes. Por eso volvemos a las calles, con un corte masivo en el Puente Pueyrredón, que anunciaremos en breve, para exigir lo que nos corresponde: tierra, vivienda y trabajo dignos", agregan, a la vez que enfatizan su llamado "a todas las organizaciones de mujeres y disidencias, a todos los sectores de trabajadores en lucha, a los organismos de Derechos Humanos, a los Centros de estudiantes, y a otras familias que también pelean por un techo para sus hijos, a todos aquellos que nos apoyaron en estos meses muy difíciles, a solidarizarse con nosotros y a acompañarnos".