Informes del gobierno contra la violencia hacia las mujeres. Elementos de la GN a disposición.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 3 de noviembre de 2021
Luego de proyectarse videos con los avances semanales de los polémicos megaproyectos de la 4T, la conferencia matutina de este miércoles inició con la sección “Quién es quién en las mentiras”, dedicada en esta ocasión a mostrar un análisis sobre el World Justice Proyect y los sectores que lo impulsan, pues el mismo, a partir de un “índice de estado de derecho”, ha señalado altísimos niveles de corrupción para México.
A continuación se presentaron informes sobre las acciones del gobierno contra la violencia hacia las mujeres.
Se destacaron cifras favorables, como una disminución de feminicidios en septiembre de 63 % respecto a agosto. Lo anterior, sin embargo, en un marco general de aumento de los feminicidios en lo que va del sexenio, lo cual no se mencionó.
La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, planteó que el gobierno le apuesta a la movilización pacífica de las mujeres. Por supuesto, no se dijo ni una palabra sobre la represión de los últimos años contra las movilizaciones de mujeres.
Entre las acciones del gobierno, se informó sobre la existencia actualmente de 56 centros de justicia para las mujeres en 31 estados.
Por otra parte, se destacó la Alerta de Violencia de Género (ACG) como vía para combatir este flagelo. En lo que va de la presente administración la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), ha decretado la AVG en 7 estados: Baja California Guerrero, Chihuahua, Edomex, Sonora, Puebla y Tlaxcala. Con ello, ya suman 22 las entidades con AVG. Todo esto, sin embargo, deja de lado el fracaso en varios estados de esta medida, que incluye por ejemplo mayor vigilancia policial, cuando sabemos que muchas veces son policías los perpetradores de la violencia contra las mujeres.
Desde el Inmujeres, su titular Nadine Gasman habló de las redes de mujeres constructoras de paz (Mucpaz). En Ciudad Juárez, dijo, estas redes Mucpaz se apropiaron del espacio y están rescatando parques a través de jornadas de limpieza. Se festeja así la labor de las mujeres siempre y cuando no cuestionen los intereses de las empresas privadas, pues cuando lo hacen, como en la defensa del parque El Chamizal en Cd. Juárez, contra su privatización, la respuesta es represión.
Te puede interesar: La defensa de “El Chamizal” se mantiene
Te puede interesar: La defensa de “El Chamizal” se mantiene
En otros temas, AMLO informó que dio instrucciones al secretario de Gobernación para que se comunique con la familia de Octavio Ocaña y se revise todo el caso, luego de la sospechosa muerte del actor durante una persecución de la policía en el Estado de México.
Sobre el asesinato de dos migrantes en Chiapas a manos de elementos de la Guardia Nacional, el presidente dijo que dio instrucciones para que se les ponga a disposición. Así, como si se tratara sólo de “manzanas podridas” y no del carácter reaccionario y represor de la institución, la Guardia Nacional seguirá persiguiendo, reprimiendo y deteniendo migrantes.
Te puede interesar: Migrante cubano es asesinado por la Guardia Nacional
Te puede interesar: Migrante cubano es asesinado por la Guardia Nacional