×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. Violencia contra las mujeres y periodistas en la mañanera

Olga Sánchez Cordero trata de limpiar la imagen de las fuerzas armadas. La protección a periodistas no se ve en la huelga del Sutnotimex.

Miércoles 25 de noviembre de 2020

En la conferencia matutina de este 25 de noviembre, Olga Sánchez Cordero dio un informe sobre la atención del gobierno para enfrentar la violencia hacia las mujeres.

Entre las cifras dadas a conocer por la secretaria de Gobernación, destacó que 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia; 8 de cada 10 mujeres sienten temor a ser agredidas física o verbalmente al transitar por las calles; cada día, 32 niñas de entre 10 y 14 años en el país se convierten en madres, víctimas de las violencias; en el ámbito escolar, 1 de cada 4 mujeres ha sufrido violencia; cada año en México son asesinadas aproximadamente 3,800 mujeres, niñas y adolescentes.

Ante esta situación, se refirió a los programas, acciones y trabajo institucional del gobierno de la 4T. Como parte de ello, metió las labores y capacitaciones para las fuerzas armadas, las mismas que se han encargado de reprimir a distintos sectores de mujeres que han salido a luchar en los últimos meses.

En el caso de la Secretaría de Seguridad Pública, Sánchez Cordero habló de la especialización de policías para casos de violencia contra las mujeres y de la capacitación a muchísimos cuerpos de policía con perspectiva de género. Recordemos que esta ha sido la respuesta del gobierno ante la rabia expresada por el movimiento de mujeres frente a denuncias de violación por parte de policías, pretendiendo que de esa manera va a cambiar el carácter violentador de este cuerpo, cuya naturaleza es la represión.

Respecto a la Guardia Nacional, se refirió a programas como el de internet seguro para todas y todos y a ciberinvestigaciones en materia de trata de personas, feminicidios y pornogarfía infantil. Como con la policía, con estos discursos se quiere presentar a las fuerzas represivas como coadyuvantes contra la violencia hacia las mujeres, pero no olvidemos, por ejemplo, la participación de la Guardia Nacional en el reciente desalojo violento de una manifestación feminista en Cancún, el asesinato de una campesina por parte de este mismo cuerpo durante el conflicto por el agua en Chihuahua, o el hecho de que esta fuerza está compuesta en su mayoría por ex soldados del mismo ejército que empezó a militarizar el país con Calderón, dando lugar a un aumento exponencial de los feminicidios.

Pero por si fuera poco, Olga Sánchez felicitó a la jefa de gobierno de la Ciudad de México por sus acciones y un informe del domingo pasado sobre mesas de justicia con abogadas, cuando Claudia Sheinbaum es la responsable de la brutal represión policiaca contra los sectores de mujeres movilizadas el 28 de septiembre en la capital del país.

Sobre la cuestión de los feminicidios, López Obrador, quien hace algún tiempo se dijo experto en temas de género, opinó que sus causas en general son las mismas que las del resto de los homicidios, es decir, la desintegración de las familias y la pérdida de valores, diluyendo así el carácter específico de los crímenes de odio patriarcal contra las mujeres. Más adelante, una periodista lo corrigió y Olga Sánchez tuvo que decir que las causas no son las mismas.

Por su parte, Alejandro Encinas dio un informe sobre las desapariciones en México, en donde resalta que la localización de muchas personas, sin vida, es producto del hallazgo de numerosas fosas clandestinas. Desde el inicio de esta administración a la fecha, se han localizado en México 1399 fosas clandestinas, en casi todos los estados, y 2290 cuerpos. Los estados con el mayor número de fosas son Jalisco y Guanajuato.

Encinas también informó sobre los asesinatos y las agresiones a periodistas. Desde el 2010 a la fecha, se han cometido 138 homicidios contra periodistas y en los tres últimos años hay un repunte significativo. Este año, el de mayor número en la última década, han sido asesinados 19 periodistas. Desde el inicio de la actual administración se han cometido 38 homicidios. En los últimos diez años, los estados con el mayor número de estos crímenes son Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua; en lo que va de la administración, Sonora, Guerrero y Veracruz.

Al respecto, contrastan los discursos del gobierno sobre la protección de los periodistas mientras que mantiene su respaldo a Sanjuana Martínez, directora de Notimex, dificultando así la resolución de las demandas de las y los periodistas y demás trabajadoras y trabajadores del Sutnotimex en huelga, que en su mayoría son mujeres.