×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

DDHH. Violencia política y violencia de género en la dictadura

En diciembre de 2014 un grupo de ex prisioneras políticas de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, presentó una querella por tortura y violación, de la que fueron víctimas estando detenidas en diferentes centros clandestinos.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Martes 13 de enero de 2015

El testimonio de Luz también esté en el Informe contra la Tortura, conocido como Informe Valech, que se difundió en el año 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos. Luz era militante del MIR y fue detenida pocas semanas después del golpe, estuvo en la Escuela de Suboficiales de Carabineros y el Estadio Nacional, en ambos lugares fue torturada con golpes, patadas, puñetazos. Después de unos meses de libertad, fue detenida nuevamente con su padre y hermano y trasladados a Londres 38, ex sede del Partido Socialista hasta el golpe de Estado. Entre las torturas que recibió en este lugar recibió golpes, electricidad, colgamiento boca abajo, golpes en los oídos, violación.

Fue trasladada más adelante a Tejas Verdes, donde también fue violada en reiteradas ocasiones y otras formas brutales de apremios, recuerda haber visto en una ocasión a Manuel Contreras. Luego de abortar espontáneamente producto de las malas condiciones en que se encontraba fue trasladada nuevamente a otro centro de detención, Tres Álamos, hasta diciembre de 1976, donde pudo ser visitada por su familia.

Debido a la gran campaña de solidaridad internacional que organizaron sus familiares y amigos, fue expulsada por la dictadura en diciembre de 1976. Entre las graves secuelas producto de la tortura, la violación (que incluyó la introducción de ratas en su vagina), quedó imposibilitada de tener hijos, descalcificada, con indicios de sordera, infecciones y otros problemas, además de cicatrices y secuelas psicológicas.

El valiente testimonio de Luz, como tantas otras mujeres que fueron prisioneras políticas durante la dictadura, no solo son prueba de la brutalidad de la dictadura y violaciones a los derechos humanos, sino también de lo mucho que queda para hacer justicia y lograr la cárcel a todos los involucrados en estos crímenes, tanto civiles como militares. Por otro lado, nos indican como la violencia política adquirió formas específicas en el caso de las mujeres, con ensañamiento particular hacia su género, sus cuerpos y su sexualidad.

* Las fotos corresponden a trabajos que realizaba Luz en los campos de prisioneros donde estaba detenida.