Violento desalojo producido por fuerzas especiales de carabineros deja un total de 16 detenidos entre ambos liceos emblemáticos de la comuna de Santiago centro, según las fuentes oficiales no habrían lesionados.
Lunes 19 de junio de 2017
Violento desalojo producido por fuerzas especiales de carabineros deja un total de 16 detenidos entre ambos liceos emblemáticos de la comuna de Santiago centro, según las fuentes oficiales no habrían lesionados.
Este viernes 16 de junio ocurrieron nuevos desalojos perpetuados por fuerzas especiales de Carabineros en el Liceo Confederación Suiza de Santiago centro, con un saldo de 3 detenidos, dos menores de edad y un mayor, quienes fueron trasladados a la 48 y cuarta comisaría, respectivamente.
Por otro lado también fue violentamente desalojado el Liceo Amunátegui de la comuna de Santiago Centro, donde carabineros habría entrado generando daños a la infraestructura del establecimiento, esta acción consta con un saldo total de 13 detenidos según informa la institución a radio Cooperativa.
Todas estas acciones estarían bajo las ordenes de la Intendencia Metropolitana donde estaría al mando Claudio Orrego (DC), en complicidad con los desalojos también impulsados por la Municipalidad de Santiago, donde se pueden recordar los polémicos dichos y políticas del alcalde Felipe Alessandri: "Colegio tomado, colegio desalojado" y "rompe paga".
Dichos que se han hecho efectivos, con los violentos desalojos de cada una de las tomas en los liceos de Santiago, además de que el lunes 12 se hizo efectiva la primera demanda civil contra las alumnas del centro de estudiantes del liceo 7 Teresa Prats y sus apoderados, donde se apunta al CCEE por ser quien habrían impulsado la movilización.
Esta política no es aislada, sino que es parte de una serie de persecuciones contra el movimiento estudiantil , profundizando la represión, manteniendo el autoritarismo dentro de los colegios movilizados. Con acciones como demandas civiles a estudiantes con una clara persecución política y desalojos mecánicos a cada liceo tomado.
Ante estos hechos, las y los estudiantes de Santiago deben responder con política y organización, denunciando la persecución política y la criminalización que se intenta ejercer al movimiento estudiantil. Además es importante que el estudiantado logre salir de las cuatro paredes de cada liceo y se organicen en conjunto, respondiendo a esta problemática que excede las particularidades de sus distintos petitorios internos, si no que avanza al escalón comunal y podría en cualquier momento elevarse a otros niveles.