En la conferencia matutina de este viernes, el presidente López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmaron la visita de la policial vicepresidente estadounidense.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 4 de junio de 2021
El principal tema de la conferencia de este viernes fue la confirmación de la visita a nuestro país que realizará la policía devenida en vicepresidente Kamala Harris. Llegará a México a las 23 horas del próximo lunes.
Como si se tratara de pasar revista o de inspeccionar a los empleados por parte del jefe, la visita no es casual, ya que, por una parte, se da inmediatamente después de la celebración de las elecciones intermedias del próximo domingo donde a nivel federal se elegirán nuevas diputaciones al congreso. Por otro lado, el tema a tratar será principalmente la cuestión centroamericana, en especial debido a que Harris precisamente vendrá luego de visitar Guatemala.
"Los temas de agenda tienen que ver con lo que el presidente ha venido proponiendo insistiendo que nos pongamos de acuerdo para acelerar crecimiento inversión en el sur de México, Guatemala, Honduras, El Salvador para que la migración no sea obligada, es el tema primordial aunque probablemente se toquen otros temas", confirmó Ebrard.
Ebrard se refiere al plan inicial de López Obrador con respecto a la cuestión migratoria y cómo enfrentarla, en la cual pretende que México funja de mediador entre Centroamérica y Estados Unidos y Canadá. Una de las medidas inicialmente propuestas era justamente la de invertir y generar empleo en los países del Triángulo Norte; ello, por supuesto, no es incompatible con la continuación de la presencia de la Guardia Nacional tanto para frenar los avances de las caravanas como para proteger la continuidad de los megaproyectos previstos, como el Tren Maya.
Y como si se tratara de un buen gesto del amo, el gobierno confirmó que Estados Unidos donará 1 millón de vacunas de la marca Johnson & Johnson, mismas que inicialmente se aplicarán a la población joven en la frontera norte pero que después esa marca será administrada a nivel nacional en esos estratos etarios. Sin embargo, la intención es clara: inmunizar (tarde de por sí, luego de insistir abrir esas áreas como "esenciales" y de cientos de muertes obreras y contagios) a la población trabajadora para la reapertura as usual de las cadenas de valor.
Siendo que la frontera es donde las burguesías mexicana y estadounidense obtienen inmensas ganancias, no pueden perder la oportunidad de aparecer caritativos y reactivar el flujo de mercancías. Es decir que a cambio de inmunizar para la reactivación de un sector económicamente estratégico para los empresarios, el gobierno mexicano sigue presentando pleistecía a su superior y, para reafirmar confianza, invita a la segunda al mando de la potencia imperialista para que revisen un plan más "humanitario" hacia los migrantes, sin que por eso se frene la política de agresiones y obstaculizaciones a quienes solamente buscan escapar de la violencia que genera precisamente la situación de ser países semicoloniales y patio trasero de Estados Unidos.