×
×
Red Internacional
lid bot

MÉXICO-EE.UU.. Visita de Rick Perry a México busca afianzar saqueo con reforma energética

El secretario de Energía estadounidense al inicio de su gira resaltó que México es un socio crucial para su país y afirmó que renegociación del TLCAN será rápida.

Jueves 13 de julio de 2017 14:17

Perry vino a México para reunirse con Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, y con el presidente Peña Nieto.

En rueda de prensa, Rick Perry señaló que para su gobierno es una alta prioridad asegurar una estrategia en energía para la región.

A su vez, el 16 de agosto próximo está previsto el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por Estados Unidos, Canadá y México en 1994.

Al respecto, el secretario de Energía estadounidense y su homólogo mexicano, Pedro Joaquín Coldwell, plantearon que su país y México “buscarán llevar su relación energética a un nuevo nivel y trabajarán en un plan para desarrollar recursos no explotados y fomentar el comercio energético en Norteamérica”.

Es decir, desde ambos gobiernos se planea avanzar sobre el saqueo de los recursos energéticos de la región, apoyados en la reforma energética que impuso el presidente Enrique Peña Nieto y ya está implementando.

Por su parte, Coldwell sostuvo que había pactado trabajar conjuntamente en infraestructura, inversiones y comercio, y “que existen identificadas oportunidades de inversión para empresas de ambos países”.

La licitación de los campos petroleros es una de esas “oportunidades”, así como el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) y la frontera norte. Respecto a las licitaciones y las ZEE cabe destacar que pueblos indígenas y comunidades ya han manifestado su oposición. En cuanto a la frontera norte, en 2015 cimbró cuando obreras y obreros de distintas fábricas maquiladoras protagonizaron una lucha por aumento de salario, derecho a sindicalizarse y contra abusos laborales y sexuales, demandas similares a las que levantaron las jornaleras y los jornaleros de San Quintín.

No está dicho que todo sea miel sobre hojuelas para las trasnacionales, la administración Trump y el gobierno entreguista de Peña Nieto.