Esta mañana no hubo un ataque directo a la comitiva de Iskia Siches, se escucharon disparos al aire en el camino hacia la comunidad Temucuicui bajo una fuerte contingencia militar en el marco del Estado de Excepción. Sin embargo, la prensa tradicional incendió el alarma de un ataque armado desde un sector del pueblo mapuche.
Martes 15 de marzo de 2022
El motivo de la visita de Siches a Temucuicui era reunirse con el padre de Camilo Catrillanca, werkén de la comunidad. Sin embargo, Marcelo Catrillanca seguró que la visita de la jefa de gabinete "fue improvisada" y que lo ocurrido en el paso Quechereguas deberán conversarlo con los integrantes de la comunidad.
"No hubo impactos de bala a ningún vehículo, sólo disparos al aire", señalaron periodistas del medio Werkén Noticias, quienes se encontraron en el lugar de los hechos. Mientras que, la prensa tradicional realizó un festín de información para criminalizar a las comunidades mapuche que se encuentran movilizadas por sus históricas demandas.
Lo cierto es que hay distintas posiciones en el pueblo mapuche frente a su relación con el Estado y el actual gobierno. Un sector está dispuesto al diálogo, pero con la condición de dar la libertad a los presos políticos mapuche y otros sectores plantean quitar el Estado de Excepción para validar un acuerdo. Todo esto, mediante el respeto a la cultura y tradición, cuestión que, según informan desde Werkén Noticias, no logró el gobierno de Boric en su primer encuentro en la comunidad de Temucuicui ante la improvisación de Siches para llegar al lugar.
Sobre los hechos, el alcalde de Ercilla dijo que casi que no había pasado nada, Siches aseguró que no había escuchado los disparos, sino que había un corte de ruta; y la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC), aclaró que hubo disparos al aire y no directamente a los autos de la comitiva.
El debate por la extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sur y la presión de la derecha
El nuevo gobierno de Gabriel Boric aseguró no continuar con el Estado de Excepción en el sur, la cual rige hasta el 26 de marzo. Tras la noticia de esta mañana, el gobierno planteó continuar con su decisión de no seguir prorrogando esta medida, que permite la intervención de las FF.AA. en labores de orden público y seguridad interna.
La derecha, por otro lado, llamó a no tratar con el pueblo mapuche, tildándolos de terroristas. En palabras del diputado RN Miguel Mellado: "Ellos son terroristas, no es un tema del Estado con el pueblo mapuche, es un tema de los terroristas contra chilenos”. Mientras que, el ultraderechista José Rojo Edwards, senador y presidente del Partido Republicano, amenazó con la interpelación que ha planteado el Partido Republicano a la ministra del interior: “Por eso le volvemos a pedir que retire la idea de retirar querellas contra violentistas y que no levante el estado de excepción”.