Este martes 25 de febrero tuvo lugar una manifestación en Vigo en la que cerca de mil personas se movilizaron por un convenio digno en PSA-Citröen. Entrevistamos a Vítor Mariño, delegado sindical en Citröen por la CUT sobre la negociación del convenio y sobre cómo afectaron a las reformas laborales en el sector de la automoción.
Sábado 29 de febrero de 2020
Otra vez los trabajadores de PSA-Vigo se movilizan por sus derechos.
La manifestación comenzó a las 12:00 horas desde Plaza América y marchó por Florida hacia el estadio de Balaídos y finalmente hasta las puertas de la fábrica. Los convocantes prefirieron no usar siglas en esta ocasión para que hubiera una mayor participación de todos los trabajadores, independientemente de su afiliación sindical.
La manifestación trascurrió sin incidentes. Los trabajadores exigieron un convenio digno bajo el lema “Merecemos más”, ya que consideran abusivo que la empresa siga manteniendo la rebaja salarial impuesta desde el 2014 y solo ofrezca aumentos salariales ridículos. Esto en un contexto donde la multinacional ganó este pasado 2019 3.584 millones de euros, 289 millones de euros más que el año pasado.
Alrededor de mil personas se manifestaron en esta jornada, inmersa en un proceso de negociación del convenio con la patronal que ya lleva semanas de duración, donde la cúpula de los sindicatos como CCOO y UGT defendieron el “ Sí” al convenio, incluso después de que sus trabajadores habían Votado “No” al acuerdo en asamblea.
Al final de la manifestación se leyó un manifiesto en el que se animaba a todos los trabajadores de la fábrica a seguir luchando para recuperar los derechos laborales perdidos y hubo intervenciones donde se defendió sin fisuras que es necesaria la movilización obrera y social para no perder más derechos. En este sentido se difundió la huelga de conductores de autoescuelas que tuvo lugar el miércoles 26 y se hizo un llamamiento a la unidad de la clase trabajadora para la “rebelión” contra los ataques de la patronal.
Entrevistamos a Vítor Marino, delegado sindical de la CUT Citröen
I.D: Este 25 de febrero los trabajadores y trabajadoras de PSA-Citroën en Vigo se manifestaron por un convenio digno. ¿Qué es lo que está proponiendo la empresa y cuáles son vuestras demandas en ese sentido?
Vítor Mariño: La empresa ofrece más precariedad, e incluso retrocesos en el ámbito social para las personas trabajadoras en este nuevo Convenio Colectivo.
Desde la CUT después de los recortes salariales y sociales que la empresa impuso en el 2014 gracias a la firma del sindicato de empresa, esperábamos que esta negociación empezase con la retirada de dichos recortes, y que después pudiesemos avanzar en la negociación de este convenio, viendo los resultados económicos del grupo que nuevamente lo sitúan la cabeza del sector de la automoción.
I.D: ¿Qué otras acciones se tomaron y cuales habéis pensado tomar en un futuro para seguir defendiendo vuestros derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo?
Vítor Mariño: Desde la CUT teníamos prevista y redactada una convocatoria de huelga, pero la empresa que complicidad de otros sindicatos hicieron el posible para que no había sido posible a misma.
Consideramos que solo desde la unidad de clase sería posible hacer cambiar de postura a esta dirección y su sindicato de empresa, pero no fue posible ni para hacer la manifestación que acabamos de celebrar sin siglas y banderas, para aglutinar la clase trabajadora de PSA bajo el lema de MERECEMOS MÁS, para que todas y todos se sintieran representados. Pero hubo sindicatos que incluso boicotearon la convocatoria, sindicatos que en sus asambleas pedían el SÍ para la firma de este convenio.
De cara el futuro seguiremos peleando para conseguir una unidad de acción conjunta, y toda vez que las distintas asambleas fueron las que le dijeron NO a la firma de este convenio.
I.D: En otro orden de cosas. Las reformas laborales de Zapatero y Rajoy tuvieron muchos aspectos perjudiciales para el conjunto de la clase trabajadora. ¿Pero en vuestro sector, como afectaron concretamente?
Vítor Mariño: Pues incrementó aún más la precariedad en el sector, en esta fábrica desde el año 2000 no se hace un contrato de 8 h en el taller, son todos a tiempo parcial. En el mismo sentido aumentó exponencialmente las empresas multi-servicios, lo que conllevó a una externalización brutal de trabajos que antes eran realizados por la empresa principal.
Todas las reformas que se llevaron a cabo por cualquiera de los gobiernos siempre fueron para empobrecer aún más la clase trabajadora, y hacerla más vulnerable ante el capital.
I.D: En tu opinión, ¿por qué se deberían de derogar estas reformas laborales y cuál piensas que va a ser la actitud del actual gobierno de PSOE y Unidas Podemos en este sentido?
Vítor Mariño: Lo que está claro que cualquier ley que se ponga en práctica, debería defender a la parte más débil (la clase trabajadora), frente al poder del capitalismo, pero por el contrario lo que se hace son leyes para que el capital condicione y le ponga cadenas a la clase trabajadora para que siga produciendo para él. No llevamos cadenas, pero seguimos siendo esclavos del capital.
Este nuevo gobierno, no considero que vaya a cambiar lo que está establecido a día de hoy. Harán pequeñas modificaciones estéticas, para intentar contentar a la clase trabajadora y sus potenciales votantes, pero como sucedió en Grecia con SYRIZA, finalmente entrarán en el sistema, si no tienen la valentía de enfrentarse nuestro enemigo real. El capitalismo.
I.D: ¿Cual piensas que es el camino para finalizar con estas reformas anti-obreras de una vez por todas y recuperar nuestros derechos?
Vítor Mariño: Para enfrentarse al capitalismo, tienes que contar con el apoyo social, y para poder hacerlo también debes considerar como hacer que tu mensaje llegue la clase trabajadora. Los medios de comunicación condicionan mucho la clase trabajadora.
Con el aumento del salario mínimo el gobierno y la burguesía capital ya pusieron los medios de comunicación a trabajar a su favor, y ya existen críticas dentro de la propia clase trabajadora diciendo que dicho aumento creó más paro, más precariedad, gracias a los mensajes interesados de los medios de comunicación.
Ya lo decía Malcon X: Debemos estar prevenidos contra los medios de comunicación porque te harán amar al opresor, y odiar al oprimido.
El camino es complicado, pero no resulta imposible.
Te puede interesar: Vítor Mariño, traballador da Citroën: “O camiño é complicado, mais non troca imposible”