×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA POLICIAL. Viuda de werkén Treuquil denuncia aborto involuntario tras represión de Carabineros

Andrea Neculpan, viuda del werkén de la comunidad We Newen, Alejandro Treuquil, señaló que una semana antes de la muerte de su esposo sufrió una pérdida que el médico que la atendió atribuyó a los gases lacrimógenos que respiró a raíz del inusitado accionar de Carabineros.

Viernes 12 de junio de 2020

Foto: Represión a la comunidad We Newen el 13 de Mayo.

Según informa Radio Universidad de Chile, una semana antes del asesinato del werkén We Newen, Alejandro Treuquil, junto a su familia, habían dado sus testimonios al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) acusando un hostigamiento permanente por parte de efectivos de Carabineros.

Uno de los testimonios fue la viuda del werken, Andrea Neculpan, quien sufrió la interrupción de su embarazo de cuatro meses producto, según sus médicos, de los efectos de los gases lacrimógenos.

Entre los testimonios, estuvo el de Héctor Cabrapan, miembro de la comunidad y cercano a la familia del werken, quien recibió en la cara el impacto de un perdigón disparado por Carabineros. En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el comunero sostuvo que el miedo fue lo que primó en aquellos días, miedo a que las agresiones pasaran a mayores. Temores que, dice, se confirmaron con la muerte de su werken. “Unos días antes de que él muriera fuimos a hacer unos trámites con él, yo mismo lo acompañé. Lo andaban siguiendo y fue amenazado por parte de Carabineros antes, le dijeron que con nosotros o sin nosotros lo iban a matar igual“, sostiene Héctor Cabrapan en la entrevista.

Fin a la militarización en el territorio mapuche

El 21 de mayo el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) escuchó los relatos de las afectaciones que vivían desde el 13 de mayo las 63 familias mapuche que viven en la comunidad, entre ellas cuatro mujeres embarazadas y 54 niños, niñas y adolescentes. Además, reunieron 102 cartuchos de lacrimógenas triples, 59 de lacrimógenas simples y tres de mano, sin contar las que pudieron evidenciar y no recolectaron.

El aire irrespirable hizo que casi perdiera el conocimiento y que los gases afectaran además a sus pequeños hijos. El uso de gases disuasivos por parte de Carabineros fue constante y sus efectos se percibían hasta la madrugada del día siguiente. Uno de los vehículos lanza gases que se encontraba en el lugar, disparó al interior de su casa, a pesar que ella les gritaba que estaba embarazada y que había niños”, relata el INDH en el recurso.

La represión hacia el pueblo mapuche no es solo de parte del gobierno de Piñera, quien ha cargado con el asesinato del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca y las extrañas circunstancias en que fue asesinado el werkén de la comunidad We Newen, sino que es una política estatal que ha desplegado su brazo armado para reprimir desde los gobiernos de la ex Concertación, la Nueva Mayoría y la derecha. Ante esto, en el contexto de pandemia y brutalidad policial que ha expresado el asesinato de George Floyd a manos de la policía estadounidense, es necesaria la unidad de la clase trabajadora y el pueblo mapuche para luchar por la desmilitarización del territorio mapuche y por el derecho a la autodeterminación nacional.