×
×
Red Internacional
lid bot

COMPRA. Vivienda cara en CABA: los precios de los departamentos subieron 12,5 % en febrero

Comprar un departamento en la ciudad es más costoso. El precio promedio de oferta del metro cuadrado de los departamentos nuevos alcanzó en febrero los U$S 2.775.

Miércoles 26 de abril de 2017

Un relevamiento realizado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), llevado a cabo en un conjunto de barrios porteños mostró que el precio promedio de oferta del metro cuadrado (M2) de los departamentos nuevos en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en febrero último en U$S 2.775, lo que implica un incremento de 12,5 % respecto a igual mes de 2016.

El sondeo de la UADE reflejó en el segmento de departamentos usados un precio promedio en febrero de este año de U$S 2.330 el M2, lo que significa una suba de 7,8 % en la comparación interanual.

Según el portal de Zona Prop un departamento de tres ambientes en la Ciudad, para una familia tipo, cuesta en promedioU$S 197.630. Es un precio inaccesible considerando los ingresos de CABA. Según datos de la Dirección General de Estadística y Censos GCBA, durante el cuarto trimestre de 2016 el ingreso medio de la población alcanzó $ 15.910. En tanto, el ingreso total familiar (ITF) medio de los hogares fue de $ 26.046.

El informe del Instituto de Economía de la UADE señaló que "se mantiene la tendencia alcista en el precio del M2 en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires tanto para las unidades nuevas como usadas".

El estudio relevó a fines de febrero los precios de oferta en dólares de departamentos publicados en medios gráficos e Internet en los barrios porteños de Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez, Villa Urquiza, Caballito, Barracas, Almagro, Villa Crespo, Boedo, Balvanera, Villa del Parque y Flores.

Las unidades ubicadas en Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez registraron, tanto en el segmento de nuevos como usados, "los valores más elevados". En esas zonas, los valores de los departamentos a estrenar oscilaron entre U$S 3.047 y U$S 3.625 el M2.

Al respecto, explicó que los valores de departamentos nuevos crecieron en febrero en la comparación interanual en Recoleta 17,8 %; en Palermo 8,5 %; en Núñez 6,2 % y en Belgrano 5,3%.

En tanto, los precios de inmuebles nuevos en los barrios de Boedo y Balvanera presentaron undescenso de 7,2 % y de 0,6 %, respectivamente, en la variación interanual.

Por su parte, las unidades usadas verificaron en febrero precios promedios en ascenso en Belgrano (13,5 %), Núñez (10,4 %) Palermo (10,2 %) y Recoleta (7,5 %) en la comparación interanual.

En Argentina los problemas de vivienda afecta a 3.800.000 hogares. Acceder a la vivienda propia es cada vez más costoso y los créditos hipotecariosque promueven desde el Gobierno son inalcanzables para los sectores populares y trabajadores porque exigen requisitos como altos ahorros e ingresos, estabilidad y antigüedad laboral, no tener atrasos con otro crédito, entre otros, que condenan a muchas familias a seguir pagando un alquiler.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario