Es el incremento que les corresponde a quienes cumplan un año o dos de haber firmado el contrato. Cómo se calcula el aumento.
Martes 24 de enero de 2023 09:35

Este lunes, Alberto "meme" Fernández dijo que "gran parte de la inflación es autoconstruida, está en la cabeza de la gente".
Sin embargo, la gente de a pie que vive con los pies en la tierra y no haciendo comentarios desopilantes, enfrenta una realidad muy distinta y concreta cuando va al supermercado, tiene que pagar las tarifas o pagar el alquiler.
Lamentablemente, el mes que viene los alquileres no aumentarán en la cabeza de la gente, sino que se sentirán de forma muy dura en el bolsillo. De acuerdo a la legislación vigente (que algunos lobbystas inmobiliarios quieren incluso empeorar), quienes cumplan un año o dos de haber firmado su contrato deben enfrentar el incremento anual, que se calcula utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad encargada de elaborar y publicar ese índice, denominado Índice para Contratos de Locación (ICL).
De acuerdo a esta fórmula, quienes hayan comenzado sus contratos el 1 de febrero de 2022 o 1 de febrero de 2021 enfrentarán a partir del mes que viene un nuevo incremento del 85,87%.
Lamentablemente, ese número no sale de la cabeza de la gente, sino de los planes de ajuste que se aplican, y de la pasividad de las conducciones gremiales que no hacen nada.