×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA // MUNDO OBRERO. Vivir precarizados, hasta para desayunar

Sabías que no siempre existieron los tercerizados. En EPEC trabajadores y trabajadoras de limpieza pertenecían a la empresa. El flagelo de la tercerización y el deterioro de las condiciones laborales.

Jueves 14 de julio de 2016

"Las altas exigencias de calidad actuales hacen que ninguna empresa puede ocupase de todos los procesos de una manera totalmente eficiente, ya que hay una cantidad de actividades que no tienen que ver con el negocio central, los cuales pueden ser realizados por terceros de una manera más eficiente y económica, reducción de costos, disminución de personal fijo, liberación de capital, servicio más especializado".

Así lo presenta en su sitio web Mega Clean, una empresa de limpieza, en la cual se sintetiza brutalmente cuáles son los beneficios de contratar de manera tercerizada el servicio de limpieza. Para las empresas esto es mayor rentabilidad, para los trabajadores y trabajadoras la tercerización implica peores condiciones de trabajo. Simple.

Las empresas de limpieza Iscot y Euroclean son las principales tercerizadoras en Córdoba, prestando sus servicios en Iveco, Fiat, Renault, Gestamp, EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba), entre otras.

Un viejo obrero, de los que más antigüedad tiene en la empresa, nos contaba que “antes, en los´70, nosotros no estábamos tercerizados, trabajábamos directamente para la empresa EPEC. Era mejor trabajar así, teníamos por ejemplo mejores salarios".

Efectivamente en aquellos años los salarios eran casi iguales al de un trabajador de Luz y Fuerza y no los sueldos bajísimos que pagan hoy a los tercerizados. Porque la tercerización implicó hacer el mismo trabajo por la mitad del sueldo. Pero no sólo eso se perdió, muchas veces los trabajadores y trabajadoras se ven obligados a tener que ir a trabajar enfermos porque el básico es de apenas $5200 y se depende de los premios por asistencia perfecta y presentismo para llegar a los $7800 de sueldo.

Arrancar siempre de cero

“Nuestra condición de precarizados impacta en la relación con el resto de los trabajadores efectivos que tienen que ver con el negocio central de la empresa”, nos dice un joven trabajador de la limpieza en EPEC. “Por ejemplo, al momento de desayunar o almorzar debemos esperar a que, por decisión de la patronal, los efectivos terminen de comer para recién nosotros poder sentarnos. Y esto cuando nos dejan usar el comedor.

Lo mismo sucede con los vestuarios. Cuando no tenemos permitido utilizarlo, lo que nos queda es desayunar- almorzar y cambiarnos en un cuarto, en medio de todos los líquidos y elementos que usamos para trabajar”.

Y más adelante agrega que “hoy no tenemos chance de subir de categoría. Cuando no existían las tercerizadas y trabajábamos para EPEC, tenías la posibilidad de dejar de hacer limpieza y pasar hacer algo más relacionado con la electricidad. Pero como si todo esto fuera poco, estamos todo el tiempo ‘cortando clavos’ porque cada vez que se hace la licitación del servicio (todos los años), si la empresa en la que estamos no gana dicha licitación, nosotros perdemos la antigüedad. Si tenemos la suerte que la empresa que gana nos vuelva a tomar, no se nos reconoce la antigüedad. Estamos siempre arrancando de cero”.

¿Y el sindicato?

Hace poco, la dirección del SOELSAC (Sindicato obrero y empleados de empresas de limpieza, servicios y afines Córdoba), cerró paritarias en 36 %. Como siempre, lo hizo sin la más mínima consulta ni participación de los trabajadores.

Este arreglo, a espaldas de los trabajadores y trabajadoras generó mucha bronca e indignación ya que, en términos reales, sólo significa $200 más de aumento al del año pasado. Además es en cuotas: $1000 en mayo y $1200 en agosto. Una burla para enfrentar la inflación y los tarifazos.

Los dirigentes sindicales se llenan la boca hablando de unidad del movimiento obrero, pero lo que en realidad sucede es que no sólo no hacen nada para terminar con esas divisiones entre efectivos y contratados, sino que también son los principales responsables que entre los trabajadores y trabajadoras se impongan la tercerización y la contratación en las filas obreras.

Hoy más que nunca la tarea pasa por la organización democrática, desde abajo y en asambleas, para acabar con el flagelo de las tercerizadas y conquistar los derechos que han sido arrebatados.