Quiénes son las y los expositores que hablarán en esta primera Reunión Informativa que tratará la legalización del aborto.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Martes 1ro de diciembre de 2020 07:30
VIDEOCONFERENCIA EN VIVO: H. Cámara de Diputados de la Nación - 1 de diciembre de 2020 - YouTube
Debido a la larguísima sesión de Diputados, que se extendió desde el lunes hasta las 8 de la mañana de este martes, las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, de Mujeres y Diversidad y de Acción Social y Salud Pública retrasaron la Reunión Conjunta Informativa , que comenzó este martes, como estaba previsto, aunque por la tarde.
Con el saludo de las presidencias de esas comisiones, arrancó el debate en comisión. Empezó la ronda de ponentes que se extenderá, en principio, hasta el jueves por la mañana. Según lo dispuesto por las autoridades de las comisiones, este martes, miércoles y jueves de 10 a 13 horas y de 14 a 19 horas, bajo la modalidad de videoconferencia, podrá escucharse a las y los ponentes.
En un texto que recuerda el Acta elaborada por las comisiones para la metodología de trabajo de estos días, previos a la deliberación y el dictamen de los diputados y diputadas que integran esas comisiones, las autoridades dieron a conocer también los listados de ponencias de este martes.
En primer lugar, hablaron tres funcionarios/as del Poder Ejecutivo de la Nación: la Secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra; la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta y el Ministro de Salud Ginés González García.
Aunque la citación también incluía en el temario al proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, así como a un proyecto de la diputada mandato cumplido Araceli Ferreira, las presidencias de las Comisiones, en todos los casos a cargo del Frente de Todos, no convocaron a las autoras de estas iniciativas a exponer por igual.
Tras las exposiciones de los funcionarios y funcionarias, empezaron a exponer las y los primeros invitados de un total de 50: son25 personas que hablarán en defensa de la legalización del aborto y el derecho a decidir y otras 25 que lo harán por a favor de la clandestinidad, también por disposición de esas comisiones, y (nuevamente) como si fueran "ideas distintas", y no el derecho a la vida y al poder de decisión de las personas gestantes lo que estuviera en juego.
Entre quienes defenderán el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo, se encuentran Mabel Bianco, médica y feminista e integrante de la undación FEIM; Estela Díaz, ministra de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires; Mónica Fein, ex intendenta de Rosario; Ricardo Gil Lavedra, abogado constitucionalista y exdiputado nacional; Daniel Gollan, ministro de Salud bonaerense; Nelly Minyersky, abogada e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Silvia Oizerovich, ex directora de Salud Sexual y Reproductiva de la secretaría de Salud y Desarrollo Social de la Nación; Adolfo Rubinstein, ex secretario de Salud del gobierno de Mauricio Macri; Mario Sebastiani, médico obstetra del Hospital Italiano; y María Luisa Storani, ex Diputada Nacional (UCR)
En contra del derecho a decidir hablarán Rodolfo Barra, ex juez de la Corte, ex ministro de Justicia; Ursula Basset, Doctora en Ciencias Jurídicas (UCA); Ernesto Beruti, Jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Austral; Osvaldo Carnibal, pastor y consejero de la Catedral de la Fe, que toma tareas de evangelización de la Policía de la Ciudad;María Elena Critto, socióloga; José María “Pepe” Di Paola, sacerdote Villa La Cárcova; Hernán Munilla Lacasa, profesor de Derecho Penal de la Universidad Católica Argentina; Fishel Szlajen, rabino; Martín Olivera y Miguel Ángel Schiavone, decano de la Facultad de Ciencias Médicas – Pontificia Universidad Católica Argentina.
El miércoles 2, de 10 a 13 horas y de 14 a 19 horas, seguirán las exposiciones con listado a confirmar. El jueves por la tarde y el viernes, según lo previsto, será la hora del debate entre los diputados y diputadas que, finalmente, deberán emitir el dictamen (o los dictamenes) de las Comisiones.
Como contamos en esta nota, la diputada Cecilia Moreau del Frente de Todos, que preside la comisión de Legislación General, será quien dirija esta vez el debate. Carolina Gaillard, Pablo Yedlin y Mónica Macha -que apoyan la legalización- presidirán el resto de las comisiones que integran el plenario.
Tanto en las comisiones que deberán dictaminar sobre el tema, como en el recinto, las firmas se cuentan por mayoría a favor de la legalización. En el caso de las comisiones, Legislación General, que cuenta con 31 integrantes, 15 legisladores votarían a favor, 12 en contra y 4 son "indefinidos". La comisión de Salud tiene 35 integrantes y hay de momento 21 votos a favor, 13 en contra y 1 "indefinido". En Legislación Penal, con 30 integrantes, se cuentan 14 a favor, 14 en contra y 2 indefinidos, mientras que en Mujeres y Diversidad, con 31 integrantes, se contabilizan 26 votos a favor, 5 en contra y ningún indefinido.
Podés leer: Proyección de los votos verde y celeste en el Congreso
Podés leer: Proyección de los votos verde y celeste en el Congreso
Cómo resulte finalmente la votación en el recinto es otro tema, porque nada -nada- está garantizado dentro del Congreso, aunque los números muestran en principio que el problema mayor no estaría en Diputados sino en el Senado, donde residen los dinosaurios de 2018 -y los nuevos- que integran tanto el Frente de Todos como Cambiemos.
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto anunciaron que acompañarán en redes sociales la jornada, en tanto que se preparan acciones callejeras en distintas localidades para el viernes y para la semana que viene, cuando se estima que el proyecto llegaría al recinto.
"Reivindicamos la movilización en todo el territorio de nuestro país, tal como
venimos manifestándonos desde hace 15 años y, en estos últimos meses, con el apoyo de cientos de organizaciones sociales, políticas, sindicales, feministas, artísticas, de la cultura, junto a les y las estudiantes, trabajadoras, escritoras, actrices, periodistas, defensoras de los derechos humanos, entre muchas otras que conforman esta Campaña que no para de crecer", dijeron, y subrayaron que "la calle es nuestro espacio de lucha".
Temario Diputados Conjunta Informativa Ive - Lg, Lp, Myd y Asysp by La Izquierda Diario on Scribd