×
×
Red Internacional
lid bot

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA. Bolivia: brutal represión en Cochabamba deja ocho cocaleros muertos

Lo confirmó el Defensor del Pueblo, Nelson Cox. La represión fue en Huayllani, kilómetro 10 a Sacaba. Las fuerzas policiales impidieron el paso hacia la ciudad. Hay al menos 115 heridos y un dirigente campesino estuvo desaparecido algunas horas.

Viernes 15 de noviembre de 2019 22:00

Foto: EFE

Una durísima represión tuvo lugar en la tarde de este viernes, en Cochabamba. Las fuerzas policiales atacaron brutalmente a las organizaciones cocaleras que integran las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Los manifestantes intentaban avanzar hacia el centro de la ciudad. La brutalidad de la represión buscó impedir que pudieran alcanzar a hacerlo.

Por las redes sociales se difundieron videos de la represión, que pronto se transformó en sangrienta, con muertos y decenas de heridos graves, según indicaron distintos medios locales.

La represión se produjo en el marco de un endurecimiento del gobierno de facto de la autoproclamada Jeanine Áñez, que busca imponer el golpe de estado consumado el pasado domingo contra Evo Morales y contra el cual existe una importante resistencia en varios puntos del país.

Te puede interesar: Recrudece la represión en Bolivia y la golpista Áñez habla de “subversivos”

Ante esta escalada represiva, Evo Morales -exiliado en México- pidió a través de Twitter que las FF.AA. y a la Policía Boliviana "paren la masacre". Además volvió a denunciar los atropellos a la Wiphala, símbolo de la dignidad de los pueblos originarios, por parte del nuevo gobierno racista y represor.

No obstante, el dirigente del MAS no parece abandonar su política de intentar una diálogo con los golpistas. En ese marco ha saludado la mediación anunciada por la ONU este jueves. Incluso ha manifestado en varias entrevistas este viernes que está dispuesto a "no presentarse en las futuras elecciones" que convocaría Áñez en los próximos meses. Comicios que tendrían el claro objetivo de legitimar el nuevo régimen golpista.

Por su parte, la Central Obrera Boliviana (COB), luego de la sangrienta represión en Cochabamba, emitió esta tarde un vergonzoso comunicado llamando a la "paz social" y a "respetar el orden constitucional". De esta manera, a dado un abierto apoyo al gobierno represor e ilegítimo, sin siquiera denunciar la represión.