×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Contra la impunidad: miles ganaron las calles en la marcha contra el gatillo fácil en todo el país

Esta es la quinta marcha nacional que denuncia la violencia estatal, que ya lleva más de 6.500 muertes de jóvenes pobres por gatillo fácil desde la vuelta de la "democracia" a la actualidad.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Miércoles 28 de agosto de 2019 00:00

Foto * Enfoque Rojo

La movilización comenzó pasadas las 15:30 horas en la Ciudad de Buenos Aires, y partió de Plaza Congreso a Plaza de Mayo. La convocatoria contra el gatillo fácil y la tortura se realizó simultáneamente en distintas ciudades del país.

La movilización central, que partió de Plaza Congreso a Plaza de Mayo, levantó las consignas: “basta de gatillo fácil”, “basta de torturas y muertes en cárceles, comisarías, institutos de menores y otros lugares de detención”, “basta de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y causas armadas”, “libertad a las/os presas/os políticas/os”, “no a la reforma del Código Penal y la implantación de la ’doctrina Chocobar’”, “ni una menos: en las cárceles también”, “no a las reformas de las leyes 12.256 y 24.660: abajo la ley de sepultura” y “no a la baja de la edad de imputabilidad”.

Hace ya cinco años se realizan estas marchas en la ciudad de Buenos Aires para denunciar casos de "gatillo fácil", impulsada por los familiares de Ismael Sosa, el joven de 24 años que apareció ahogado en enero de 2015 en el lago de Embalse de Río Tercero cuando iba a ver el recital de La Renga.

Esta movilización también se replica en Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y otros puntos del país.

Ver esta publicación en Instagram

Hoy les pibes de no pasaran marchamos contra el gatillo fácil Por Luciano Arruga, por Santiago y Rafael Nahuel, por les pibes de monte, por el jubilado que mataron en la puerta de un coto y por todes les pibes que mata la gorra todos los días Contra Patricia Bullrich, el gobierno y su doctrina chocobar, contra los Massa que quieren pibes presos a los 14 años y el ejército en los barrios. Hoy marchamos contra la represión y el gatillo fácil. En la foto con mis compás de @nopasarancaba y @alejandrina_barry luchadora por los dd hh que preside con @myriambregman una comisión contra violencia institucional en la legisladora en que en varias oportunidades les pibes fuimos a denunciar a la gorra.

Una publicación compartida de Magui (@magaperalta_) el

Miles de jóvenes fueron los que llenaron de pancartas las calles con frases que expresaban el odio a la yuta. La Policía persigue, tortura y mata a los jóvenes de sectores populares.

"Si bien todos los gobiernos desde la vuelta a la democracia han sostenido y profundizado el gatillo fácil, Cambiemos es el más represivo desde entonces. Un gobierno que ajusta y profundiza la pobreza, necesita de la mano dura para hacerlo y es, en ese sentido, que desde hace casi 4 años, las muertes en manos del aparato represivo no paran de aumentar, dejando unx pibx asesinadx en manos del aparato represivo estatal cada 21 horas", denunció en un comunicado la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, Correpi.

Podes leer: Igual que sus antecesores, Vidal cierra la gestión con récord de torturas y crímenes de Estado

Como ya lo dijo la candidata a legisladora de la Ciudad por el Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, "hay que repensar lo que están diciendo cuando se justifica el protocolo del uso de armas de fuego".

En su corto historial, además de llevar fielmente adelante la doctrina Chocobar que también defiende el e secretario de Seguridad Sergio Berni, la Policía de la Ciudad cuenta decenas de muertes por brutalidad policial. Un relevamiento realizado por la Correpi indica que solo en 26 meses murieron 43 personas como resultado de ese accionar violento.

La política de ajuste que busca imponer el Fondo Monetario Internacional, que es avalada por el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, es un ataque a los derechos de los trabajadores, que solo se puede llevar a cabo con represión. Fiel reflejo de esto fueron los casos de la última semana como el ataque y muerte producida a un anciano por robarse algo para comer en un supermercado o el asesinato de un hombre en San Cristóbal por parte de un policía que le propinó una patada, muestran las implicancias de la “doctrina Chocobar”.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X