Este mediodía se realiza una marcha a Plaza de Mayo, convocada por las familias que reclaman tierras. A las 13 h se realizará una conferencia donde presentarán los resultados del censo y serán acompañados por organismos de DDHH y organizaciones sociales.
Viernes 23 de octubre de 2020 12:34
Las familias que pelean por un pedazo de tierra para vivir, se mmovilizan este viernes a Plaza de Mayo. La concentración comenzó a las 12 en el Obelisco.
La convocatoria se difundió a través de un comunicado donde plantean que van “a reclamar una respuesta del presidente Fernández”. Las familias se encuentran viviendo en una situación extremadamente precaria desde hace tres meses y ni el gobierno nacional, ni Axel Kicillof ni la intendenta Blanca Cantero les han dado una respuesta más que la criminalización de su lucha y la amenaza represiva.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) también llama a movilizar en solidaridad con las familias de Guernica.
En la misma participan organismos de derechos humanos, diputados nacionales y provinciales, dirigentes del sindicalismo combativo así como organizaciones piqueteras y partidos de izquierda.
La marcha va encabezada por una bandera llevada por vecinas y vecinos que dice: "Tierra para vivir, no al desalojo".
La comisión de mujeres participa con una importante delegación con compañeras de los distintos barrios.
Al inicio de la movilización dialogamos con Nicolás del Caño, diputado nacional por el PTS-FITU, quien llamó a solidarizarse con las familias, rechazó los engaños y amenazas de desalojo del gobierno provincial, y llamó a la más amplia solidaridad. También Claudio Dellecarbonara, quien criticó la amenaza represiva, exigió a los sindicatos que tomen medidas en apoyo a los trabajadores y trabajadoras precarios que están peleando por un techo.