lid bot

México

Ayotzinapa. Vivos los queremos

“Ayotzinapa somos todos”, “Fue el Estado”, son las consignas implantadas en la bandera de la comitiva de familiares y amigos de los estudiantes normalistas desaparecidos en México.

Martes 26 de mayo de 2015

Fotos: Laura Bogado

La Caravana de los 43 por Sudamérica se hizo presente en Rosario el pasado miércoles, y tras dos días de actividades como la conferencia de prensa que brindaron ese mismo día en el Centro Cultural La Toma, la jornada finalizó este viernes con una marcha desde plaza Pringles hasta la Facultad de Humanidades y Artes, en donde se realizó un acto en repudio de la desaparición forzada de personas en toda América Latina.

Se manifiestan cansados de la violencia y del proceder nefasto del gobierno mexicano, que reproduce las bases de un Estado capitalista represor, cuyo espejo es el caso argentino, y la ciudad de Rosario, militarizada, en donde desaparecen y mueren pibes (siempre pobres) en casos de represión y gatillo fácil, con la connivencia del Estado nacional y la corrupción de las fuerzas de seguridad. Se rebelan contra el sistema que aplasta y oprime, hace desaparecer y asesinar.

Pero sobre todo, el pedido es de justicia. No sólo por los 43 normalistas desaparecidos en el Estado de Guerrero desde hace ya ocho meses, sino también por los tres asesinatos cometidos a compañeros la madrugada del 27 de septiembre de 2014, y que quedaron impunes. Los padres y amigos no se van a callar, no van a dejar de luchar y de enfrentarse al gobierno, al mismo Peña Nieto: “Hay que globalizar la resistencia”, afirmó un compañero sobreviviente, Francisco Sánchez Nava. Y aseguró que cualquier reunión con el gobierno tendrá que ser pública, para evitar que otra vez los quieran silenciar con plata. A su vez, llamó al pueblo argentino, y especialmente a los jóvenes estudiantes, a que inste al gobierno nacional y de toda América Latina, a que concilie y se reúna con el mexicano. Mientras tanto, y haciendo referencia a la iniciativa del gobierno argentino a tener un encuentro con la comitiva, aseveró: “Nosotros no nos vamos a reunir con ningún gobiernito, si se quieren reunir, que lo hagan con Peña Nieto”.

En repudio al crimen organizado que a su vez es justificado y reproducido por los medios hegemónicos de comunicación mexicanos, en los que afirmaron que los normalistas habían sido asesinados, uno de los padres de los compañeros, Mario César González, denunció que “es mentira que, como dicen en los medios, existen focos de narcotráfico independiente, es toda una red amparada por el Estado”. Y, con sus palabras, adquiere una importancia imperiosa detener esto en América Latina.

La comitiva seguirá recorriendo: después de pasar por Córdoba y Buenos Aires, llegarán a Uruguay y Brasil. Saben que esta caravana por Sudamérica y sus dichos en contra del gobierno pueden costarles la vida, pero no les importa. Como aseguró Hilda Hernández Rivera, una de las madres: “Ya no nos importa nuestro dolor, sino lo que les pueda estar pasando a ellos”. El grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” es más fuerte. Y la certeza de que están con vida y la necesidad de justicia, también.