Entrevistamos a Lester Calderón, presidente del sindicato 1 Orica Chile, sobre la situación de los trabajadores tras la brutal explosión del sábado 10 de septiembre, que dejó la lamentable pérdida de 2 compañeros, Miguel Araya y Marcelo Ganga.
Lunes 19 de septiembre de 2016
Orica es una empresa transnacional australiana, especialista en explosivos para la producción minera; hoy debe dar respuesta sobre las causa de la explosión, sus condiciones laborales y seguridad frente a los trabajadores, que naturalmente deben proteger su integridad y la de sus familias.
Los trabajadores, han manifestado tomar todas las medidas necesarias bajo los protocolos correspondientes para asegurar una total transparencia del proceso de fiscalización. Han recibido la solidaridad de laUnión Sindical Minera y trabajadores de otros rubros.
Luego de la explosión en la empresa Orica de Antofagasta ¿Cómo se encuentran los trabajadores?
Estamos muy afectados, con mucha bronca, impotencia con la empresa, en cada una de las ocasiones donde la empresa ha querido colocar la cuestión de la seguridad, los trabajadores hemos salido a denunciar las condiciones de trabajo y de seguridad. En este mismo accidente, advertimos que uno de los compañeros estaba haciendo horas extras (Miguel) y el soldador (Marcelo) se encontraba prestando servicios de honorarios, lo que conocemos como boletear.
A su vez existe un cuestionamiento profundo por parte de nuestras familias al volver a la fábrica, es un cuestionamiento de vida, pero creemos que con la organización y unidad de los trabajadores podemos superar este duro momento. Hemos despedido a nuestro compañero con caravanas, velatón,una masiva despedida acompañando a la familia de Miguel.
¿Cuál es la información que manejan para aclarar la causa de la explosión?
Hasta el momento no contamos con información de los peritajes policiales, aun así el sindicato solicitó toda la documentación de los peritajes y la investigación a las instituciones correspondientes (Servicio de Salud Pública y Dirección de Trabajo). Ya que esta no es la única detonación en el último tiempo, en 3 años han ocurrido 4 detonaciones, el año 2012 con la muerte de nuestro compañero Juan Marín, también en EHM.
En un escenario copado por accidentes fatales en la minería, en lo que va del año 2016 son 16 los trabajadores muertos en la industria minera, fatalidades y accidentes, es una alarma respecto a las consecuencias de la política de “reducción de costos” y productividad por parte del Consejo Minero y las transnacionales, avalada por el actual gobierno de la Nueva Mayoría y la derecha en la Agenda de Productividad y la Comisión Nacional de Productividad, que en el último tiempo ha significado un golpe a los trabajadores, con miles de despidos, agobio laboral, trabajo bajo presión, polifuncionalidad, precarización de los salarios y de las condiciones de trabajo y seguridad.
¿Qué posición toma la empresa frente a la explosión y la muerte de los 2 compañeros de trabajo?
La respuesta fue mezquina, tratando de volver a la normalidad de la producción. Por presión de los trabajadores y el sindicato la empresa ha tenido que salir a dar explicaciones del accidente, que tuvo como consecuencia la muerte Miguel y Marcelo, ya que la empresa es responsable de las condiciones de trabajo y seguridad, y en este caso son los responsables de la muerte de nuestros compañeros de trabajo, ya que legalmente tiene la obligación de proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores. Han detenido el arranque de las plantas productivas, para nosotros como trabajadores es algo mínimo, ya que no se puede tapar la muerte de 2 compañeros, y nosotros no transamos la vida de nuestros compañeros de trabajo, no queremos normalidad, este es un punto de inflexión para los trabajadores.
¿Cuáles son las medidas que tomarán como trabajadores y sindicato para garantizar el esclarecimiento de este fatal hecho y proteger la integridad de los trabajadores?
Como trabajadores hemos planteado desde el primer momento la participación del sindicato en la investigación del accidente, ya que existe desconfianza en las instituciones del régimen político, que solo benefician a los empresarios, menos confianza tenemos en la investigación de la propia empresa, que sería en esta investigación juez y parte, esta investigación no tiene legitimidad para los trabajadores y los familiares de nuestros compañeros. Es por esto que el sindicato participará en la investigación y ya está tomando conocimiento de documentación de la investigación.
De igual forma desde sindicato proponemos que se conforme una comisión investigadora independiente compuesta por trabajadores, organizaciones de trabajadores y de derechos humanos , para saber la verdad de lo ocurrido en este accidente que enluta nuevamente a los trabajadores.
Asimismo en la próxima asamblea del sindicato, que está fechada para el 24 de Septiembre, discutiremos qué otras medidas de fuerza que tomaremos como trabajadores, acentuando los procesos de información, formación, consulta y cooperación, que permita ejercer nuestro derecho en materia de salud y seguridad en el trabajo, para esto los trabajadores tenemos que hacernos cargo, ya que la empresa no lo hará hasta el final, en esta asamblea discutiremos la conformación de una comisión de control de higiene y seguridad, unilateral a los comités paritarios compuestas por representantes de la empresa, los trabajadores no podemos delegar más nuestras vidas y salud.
Las lamentables muertes en el trabajo, se ha visto de manera ascendente en las últimas semana, como sindicato ¿se han planteado poner la discusión en la palestra nacional?
Mínimamente tenemos que impulsar una campaña nacional, para que no tengamos que lamentar más accidentes y fatalidades en el trabajo, donde se hagan partícipes las organizaciones de los trabajadores, todos los agrupamientos, unidades o redes sindicales, como la Unión Sindical Minera y la Contramet, discutan la necesidad de un plan de acción que sea discutida con los trabajadores, expresando acuerdos y acciones desde los sindicatos; también los estudiantes y organizaciones sociales, pueden jugar un rol de solidaridad y amplificación de esta problemática. Igual no puedo dejar de decir, que me sorprende que la CUT no se haya pronunciado sobre esta situación, pues independiente de nuestra afiliación a la central, lo que hemos vivido como trabajadores es parte de la preocupación transversal de los trabajadores.