Javiera Rivas, vocera de la toma e integrante del Centro de Estudiantes de Bachillerato e refiere a movilización nacional y perspectivas de la lucha contra la violencia machista que vienen dando decenas de miles de jóvenes.
Miércoles 16 de mayo de 2018
Javier Rivas, una de las voceras de la toma de Bachillerato de la Universidad de Chile, secretaria de comunicaciones del Centro de Estudiantes de la carrera, y militante de la agrupación de mujeres y diversidad sexual, Pan y Rosas, se encuentra participando de la movilización nacional contra la violencia machista que se está desarrollando este miércoles, en distintas ciudades del país.
La estudiante se refirió a la toma en la que participa y dirige, junto a otras compañeras, como una instancia "de carácter triestamental y mixta de día" y solo de mujeres en las noches, "donde hemos llevado adelante una lucha con funcionarios y funcionarias, académicos y académicas, porque somos conscientes que esta lucha la tenemos que dar en conjunto con las y los trabajadores", afirma Rivas.
Para la estudiante "la violencia machista no se da solamente en las expresiones más crudas, como el acoso y abuso sexual, sino también acoso y el abuso laboral, el abuso de poder y el autoritarismo universitario (...) sabemos que esta lucha la daremos en las calles y no cocinada en el parlamento", menciona la joven en un video difundido en redes sociales.
Rivas también opina sobre el discurso del gobierno y autoridades como rectores sobre "estar junto a las estudiantes" en la lucha contra la violencia de género, y respecto a afirmaciones del rector Ennio Vivaldi sobre su rol ante las denuncias de acoso y abuso sexual en la Universidad de Chile: "Vivaldi juntándose con el ministro de Educación, diciendo que él ha hecho todo lo posible por levantar protocolos, cuando la movilización explotó en la Facultad de Derecho a raíz de una denuncia que no fue respondida por más de ocho meses", denuncia la joven.