×
×
Red Internacional
lid bot

Mujeres y Disidencias. Voces de la asamblea con Myriam Bregman en zona sur: "La salida es el socialismo"

La Izquierda Diario dialogó con quienes participaron del encuentro y asamblea con Myriam Bregamn realizado este sábado en la UNLa, de cara al próximo Encuentro Plurinacional en San Luis. Mirá el video.

Miércoles 28 de septiembre de 2022 15:58

Este sábado se realizó un encuentro y asamblea con Myriam Bregman en la Universidad Nacional de Lanús, en la zona sur del conurbano bonaerense. La jornada consistió en la realización de talleres donde se pudieron debatir y tratar de varios temas, y luego se realizó una asamblea junto a la diputada nacional del FITU, la fundadora de Pan y Rosas Andrea D´Atri, Nicole, de la Asamblea Permanente de Guernica y Belén, estudiante de esa casa de estudios e integrante de la agrupación estudiantil En Clave Roja.

Te puede interesar: Mujeres y disidencias: entusiasmante encuentro y asamblea con Myriam Bregman en Zona Sur

La Izquierda Diario dialogó con algunas de las mujeres que participaron de la jornada, para preguntarles por qué habían decidido participar, qué pudieron debatir en los talleres y con qué visión se fueron de la jornada.

Algunos de sus testimonios.

  • Me voy con esa mentalidad de poder seguir saliendo más en la calle, con más energía, con más fuerza y que no solo yo veo que el gobierno está mal, sino que hay muchas mujeres que ven lo que yo veo, lo que yo sufrí muchas mujeres sufren, y lo que me gustaría que cambie el día de mañana muchas mujeres también. Me voy con esa idea de que no solo yo veo sino que hay muchas mujeres que también están luchando, teniendo la misma necesidad que yo, que pare de ajustar, que pare de sacarnos a nosotros para darle a los ricos"
  • Es muy importante para poder organizarse y pelear contra este sistema capitalista y patriarcal violento es importantísimo abrir espacios de debate como asambleas como la que vamos a tener ahora para poder transmitir nuestras vivencias, pensamientos y demás al resto de las personas.
  • El taller en el que estuve es el de género y discapacidad, particularmente vine pensando en participar de este taller. Me sirvió para pensarme dentro del colectivo que está luchando contra el ajuste en discapacidad, y poder encontrarme con compañeras y organizarme a partir de eso. Sacamos varios puntos para poder llevar a la asamblea.
  • Muchas veces en las escuelas no se habla de ESI y por ahí no tienen esa contención en las familias, por eso participé en el taller de ESI y me encantó, porque justamente se trató el tema de que unidos podemos lograr más cosas, lo que pensamos llega más a la gente cuando somos muchos y podemos lograr más cosas.
  • Sacamos la conclusión de que la manera de combatir esa violencia es organizándonos en los centros de estudiantes, en el trabajo, en todos los aspectos de nuestra vida.
  • ¿Por qué quería participar? Porque creo que es una de las formas de cambiar este sistema corrupto, impune y precarizado, fuera de todos los temas que se trataron sobre las violencias que se trataron sobre la violencia sobre la mujer, sobre la represión, me voy con la idea de que ojalá se llegue a cumplir todo esto.
  • La verdad que esto se lleva muchas experiencias, escuchar experiencias de otras mujeres que van al nivel de vida igual a la mía, que empatizan con lo que pueda sucederle a cada una y que sabemos que nos podemos organizar y que podemos luchar contra el sistema que tenemos.
  • Básicamente es que sería la salida, partiendo de la base de que es un sistema por demás violento el capitalismo, y que la salida es el socialismo.

Te puede interesar: En 20 imágenes: encuentro de mujeres y disidencias con Myriam Bregman en Lanús