×
×
Red Internacional
lid bot

Diversidad Sexual. Voces de la comunidad LGBTTIQ llaman a repudiar elecciones

¿Por qué votar este 7 de junio? Voces de la diversidad sexual nos dan su opinión.

Miércoles 3 de junio de 2015

De cara a las elecciones este 7 de junio, ningún partido plantea dentro de sus propuestas derechos para la diversidad sexogenérica mientras México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en crímenes de odio por homofobia. ¿Por qué votar este 7 de junio? Voces de la diversidad sexual nos dan su opinión.

Ante este panorama, La Izquierda Diario México nos dimos a la tarea de recoger opiniones de integrantes de la diversidad sexogenérica frente a estas elecciones.

¿Qué opinas del escenario actual de las elecciones?

Angie Rueda Castillo*: El descontento generado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ha minado la imagen del gobierno mexicano a nivel internacional. El clima político del país está cimbrado por la movilización de diversos sectores de la población en medio de una campaña electoral que despilfarra los recursos públicos.

La realización de los comicios intermedios busca convencernos de la validez de seguir sosteniendo este sistema electoral y de partidos, a pesar de que el ambiente mismo que lo enmarca y las encuestas de intención de voto hablen de un desinterés, escepticismo y malestar que ronda alrededor del 60% de los potenciales electores.

Evan Salazar*: México camina entre la impunidad y la violencia, se ha convertido en una gran fosa clandestina, además de los miles de asesinados y desaparecidos de nuestro país, ocupa el segundo lugar en crímenes por homo-lesbo-bi-transfóbia, en los últimos 19 años se han registrado 1,218 homicidios por homofobia en el país, y se calcula que por cada uno hay tres más que no se reportan como asesinatos por odio.

A unos días de las elecciones los partidos del congreso tratan de poner su mejor cara, pero ninguno de los partidos cuestiona esta situación. Mientras impulsan campañas con fuertes rasgos homofóbicos además de racistas y misóginos. Muestra de ellos es el “Pacto por la vida” firmado por distintos candidatos que plantean luchar contra el derechos al aborto.

¿La comunidad LGBTTIQ tiene candidato? ¿Qué hacer frente a las elecciones?

Irina Layevska*: Yo voy a anular mi voto, anotaré en cada boleta NOS FALTAN 43, como forma de expresar mi repudio a todas las políticas del Estado mexicano. Lamentablemente, no toda la comunidad sexodiversa va a votar nulo, hay un sector que se ha dejado embrutecer con promesas y sueños de partidos como PRD, Morena y hasta PRI.

Creo que la mal llamada comunidad LGBTTTIH es un sector poco politizado, sobre todo los sectores jóvenes quienes han visto los pocos logros como algo normal y no vivieron toda la lucha y sangre que hemos tenido que poner para tener las migajas que hoy disfrutan. Aquella vanguardia de sectores como el gay y lésbico, ya no son un referente como antes aunque son los sectores más politizados.

Angie: Resistir y seguir sus luchas más allá de esas maquinarias corruptas envilecidas y de liderazgos mesiánicos en sus diferentes organizaciones y seguirse movilizando. La opción del voto nulo es una alternativa no de eficacia ni de resignación, es la continuación por otra vías de la indignación por los 43, es recuperar la soberanía individual, ejercer el derecho político y defender la dignidad; es ir a la urna de manera convencida a votar por la aparición de los 43, porque no haya una muerta más y por derogar las contrareformas de Peña Nieto.

Diego Juárez*: Yo voto nulo, porque ninguno de los partidos del régimen me representa y porque a la diversidad sexual sólo nos están usando como un botín electoral. Este 7 de junio los sectores de la diversidad sexual y el conjunto del pueblo trabajador mexicano deberíamos demostrar nuestro descontento hacía la trampa electoral anulando el voto con consignas que denuncien los rasgos más degradados del régimen mexicano. Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) llamamos a votar nulo #NosFaltan43, como expresión de repudio contra este régimen.

Angie: Mira, hay algunos candidatos de la diversidad sexogenérica y solamente el PAN, el Verde y Encuentro Social no tienen áreas hacia nosotras/os/es pero es parte del proceso de relegitimación a través de la cooptación de liderazgos y el arrebatamiento de banderas para contar con nuevos nichos electorales.

Irina: En Morena, por ejemplo, hay un sujeto que se presenta como el representante LGBT, se llama Jaime López Vela, es un oportunista y vividor, es abogado y llevaba los juicios de reasignación sexogenérica, cobraba 60 mil pesos por juicio, ¿tú crees que un chupa sangre como él puede representarnos? Por eso, voto nulo.

¿Y después de las elecciones qué sigue?

Evan: No se debe de quedar en lo electoral, desde MTS vamos a movilizarnos este 27 de junio “Día del Orgullo” recuperando el filo combativo de Stonewall, de la lucha que dio la diversidad en los 60´s 70´s. Por qué tenemos que levantar un gran movimiento que luche plenos derechos para la diversidad en todo el país, por el matrimonio igualitario, contra los crímenes de odio y discriminación laboral.

Diego: Frente a la podredumbre de los partidos en el Congreso, es necesario construir una alternativa política de la diversidad sexogenérica y los trabajadores. No dejaremos nuestros sueños en una casilla y en los marcos de esté régimen que en el último tiempo da señas de que se pudre más y más. La pelea por nuestros derechos tiene que estar puesta para construir una sociedad de nuevo tipo que no nos arrebate la vida por amar y por nuestra orientación sexual. No peleamos por encontrar un lugar en este mundo heterosexista, sino por cambiarlo de raíz.

Angie: En nuestro caso es encontrar las formas de vincularse a las luchas del pueblo, es levantar las demandas y reivindicaciones que tenemos como trabajadoras/es y como pueblo.

Es seguir ejemplos, como los del grupo inglés de mediados de los ochentas LGAM de lesbianas y gays en apoyo de los mineros en huelga en contra del thatcherismo que ilustra la película Pride. Es superar la manzana envenenada que casi todos los partidos nos tienden de una o dos candidaturas y de áreas de diversidad. Es recuperar y mantener la independencia de nuestras organizaciones y trascender el canibalismo, protagonismo y ansias de poder que nos están dividiendo y corroyendo.

Es tomar lo mejor de la Marcha que es la gente y los grupos, incluyendo héteros en la calle para festejar y protestar para recuperar lo lúdico y lo hedonista con las lucha del pueblo. Es sabernos pueblo, es luchar por nuestra gente.

Es salir a las marchas del pueblo llevando la bandera arcoíris del Orgullo para que sepan que somos parte y defendemos sus mismas causas, como el 1° de mayo que solamente los contingentes del MTS y de Pan Rosas levantaron esas banderas junto a las de huelga rojinegras.


Angie Rueda Castillo, Doctora en Ciencias, promotora de derechos humanos y activista LGBTIQ translesbiana, mujer de izquierda.

Irina Layevska Echeverría Gaitán, luchadora social, sexóloga, defensora de DDHH. Militó en el PSUM y después en el PRT. Asesora del colectivo Intersindicalistas, Trabajadoras de Taquilla del STC metro.

Diego Juárez*: activista social por los derechos de la comunidad LGBTIQ, militante de la juventud del MTS. Colabora con el staff de La Izquierda Diario México.

Evan Salazar: activista social por los derechos de la comunidad LGBTIQ, militante del MTS. Colabora en la sección de Género y Sexualidades de La Izquierda Diario México.