Reproducimos más testimonios de trabajadoras de equipos de salud de Córdoba en la masiva movilización de este miércoles.
Jueves 17 de noviembre de 2022 12:13

Como parte de testimonios que tomamos desde La Izquierda Diario en la marcha que partió ayer desde el Polo Sanitario hasta el Patio Olmos, reproducimos más voces de trabajadoras que participaron de la misma.
Te puede interesar: 16/11 Marcha Salud. Voces de los hospitales de Córdoba
Te puede interesar: 16/11 Marcha Salud. Voces de los hospitales de Córdoba
L. trabajadora, profesional en Kinesiólogía nos decía que “estamos cansados de no ser reconocidos, estuvimos en pleno covid-19 con cero vacunas y así mismo le pusimos el cuerpo. Decimos hoy basta, hasta acá llegamos."
Una Trabajadora social del Transito Cáceres nos marcaba que "Estamos todos aquí hoy, todos los grupos ocupacionales peleando por un único y gran objetivo. Salario digno y justo, por que no es posible que los trabajadores de la salud que estuvimos bancando los dos años de pandemia estemos bajo la línea de pobreza"
Te puede interesar: Trabajadores de la salud van al paro por tiempo indefinido
Te puede interesar: Trabajadores de la salud van al paro por tiempo indefinido
En tanto María enfermera del mismo hospital señalaba que "Estamos por un aumento de sueldo, no nos alcanza, tenemos sueldos miserables. No tenemos insumos, no tenemos nada, tenemos que trabajar en dos lados para mantener a nuestra familia. Seguimos adelante por que tenemos que lograr unidad"
Gladys nos decía que "venimos a reclamar para un salario digno, tenemos un básico de 75 mil, con un salario de bolsillo de 130 mil con una antigüedad de 11 años. Decimos basta a este atropello del gobierno de Córdoba y del ministerio de salud. Servimos para tapar agujeros en la pandemia, y ahora, luego de la pandemia vuelven a olvidarse de nosotros."
Te puede interesar: Masiva marcha de equipos de salud en Córdoba
Te puede interesar: Masiva marcha de equipos de salud en Córdoba
F del servicio de oncología decía que "Estamos todos bajo la misma bandera de la recomposición salarial y todas las falencias que tiene la salud de Córdoba. Es emocionante tener la adhesión de tantos compañeros de capital e Interior. Estamos convencidos que es el primer paso de una lucha que no va a parar hasta conseguir lo que realmente merecemos luego de tantos años de postergación. La salud de Córdoba está agonizando. Lo esencial de la salud pública no es por la pandemia, somos un derecho adquirido de la sociedad."
En tanto, también hubo presencia de trabajadoras del Neuropsiquiatrico provincial. Una Trabajadora social nos decía que "Nuestro reclamo es por mejoras salariales y que la salud mental sea considerada en el presupuesto del ministerio de salud y por el pase al grupo 1 de aquellas profesiones que hacemos guardias." Una compañera del mismo hospital, pero del área de laboratorio "Venimos a luchar por una igualdad en el sueldo y para que no sea olvidada la salud mental."