×
×
Red Internacional
lid bot

Voces de las jóvenes rosarinas sobre el Encuentro Nacional de Mujeres en Salta

La Izquierda Diario entrevistó a algunas de las protagonistas del último Encuentro de Mujeres y consulto sobre su experiencia.

Viernes 17 de octubre de 2014

Fotografía : Enfoque Rojo

LID: ¿Cómo viviste el Encuentro Nacional de Mujeres en Salta?

- Abril, estudiante de la secundaria Juan Mantovani.

Este año fue mi primer encuentro, me pareció algo hermoso, se me ponía la piel de gallina al ver todas las mujeres de distintas provincias reunidas luchando por lo mismo. Con Pan y Rosas todo es distinto.
Los talleres me encantaron porque allí podes discutir todo lo que quieras y decir lo que pensás.
Me emocioné mucho cuando vi a las obreras de Lear y Donnelley por la lucha que están dando, estoy muy orgullosa de ellas que fueron las que lograron poner a funcionar la fabrica bajo control obrero y luchan día a día por sus derechos, ellas son las que te enseñan a seguir y a saber que en en la vida todo se puede, por eso siento algo inexplicable.
La experiencia que viví en este encuentro no la viví nunca en mi vida. Somos mujeres y nos tenemos que hacer valorar, nunca bajen los brazos y siempre peleen por lo suyo y por sus derechos. Gracias por hacer que yo viva esa experiencia inolvidable.

- Vanina, estudiante y trabajadora de call center.

En este viaje hacia el Encuentro Nacional de Mujeres pude entender, comprender y aprender muchísimas cosas. Muchas veces nosotras, y la sociedad en general, naturalizamos los hechos que ocurren día a día, sin detenernos a analizar las situaciones por la que una va pasando. Por eso me di cuenta que no estoy sola, y aprendí que como mujer tenemos derechos y debemos exigir que se respeten y se cumplan. ¡BASTA de matarnos por el solo hecho de ser mujer, BASTA de decidir por nosotras!

Fue entonces en los talleres que me di cuenta que esto nos pasa a todas y que mientras mas seamos las que luchemos por eso más lejos vamos a llegar. Por eso le agradezco a Pan y Rosas por haberme permitido formar parte de este encuentro maravilloso del cual aprendí muchísimo y me impulsó a decir BASTA.

- Lorena, esposa de trabajador de Liliana S.R.L

Nunca pensé en vivir una experiencia tan enriquecedora como la de este fin de semana en el encuentro con Pan y Rosas en Salta. Fue extraordinario conocer y escuchar todas aquellas mujeres que luchan por nuestros derechos, las que en voz alta dicen "ya basta de opresión contra nosotras".
La mejor experiencia fue conocer a la "Comisión de Mujeres de Lear y Madygraf (ex-Donnelley)" que luchan codo a codo con sus maridos y ni hablar de los "pequeños de pie" que son sus hijos. Me encantó la buena predisposición y consejos que me dieron durante todo el encuentro. Me aconsejaron, alentaron y contaron lo que viven día a día, es algo increíble. No tengo palabras para explicarles todos los sentimientos que se me cruzan, solo que me encantó mucho conocerlas son unas "ídolas". La unión que tienen entre ellas es increíble y la fuerza es mucho mayor y gracias a sus consejos yo voy a lograr llegar a mi meta, por todo lo que me brindaron les doy muchas gracias!!!
También les cuento que no fui sola, lleve conmigo a mi hija Kiara de 12 años y ella vivió su experiencia a pleno con unas adolescentes del secundario. Me contó todo lo que vivió en los talleres y me dijo: “mami yo no sabía todas las cosas que pasaban las mujeres, escuchaba en la tele pero no prestaba atención. Ahora me doy cuenta de todo y realmente quiero pelear como todas ellas”. Pero lo más interesante es que ella dijo a voz alzada: "Mi papa está con la lucha de LILIANA, mi mamá también, entonces yo también quiero estar". La verdad que me llenas de orgullo hija y me sorprende la madurez que tenés.

- Romina Alarcón, estudiante de Psicología de la UNR, militante de Pan y Rosas.

Este año desde Pan y Rosas viajamos junto a las compañeras que están al frente de las peleas de Lear y Donnelley haciendo historia con las banderas de “Familias en la calle: NUNCA MAS” y que consiguieron el apoyo solidario de miles en Salta.
Nosotras llevamos la lucha por la reincorporación de Lucas Castillo, trabajador de LILIANA que consiguió un fallo a favor de la Justicia para que vuelva a su puesto. Denunciamos la realidad que el Partido Socialista esconde detrás de sus torres de lujo, que es la precarización de la vida de cientos de jóvenes en la Gran Rosario como Lucas, que enfrentó junto a sus compañeros a una patronal que en 65 años no permite que haya delegados en la fábrica.
Las peleas que dimos desde las Facultades de Humanidades y Artes y Psicología contra los abusos y la violencia de género en la Universidad poniendo en pie Comisiones de Género y Disidencias Sexuales son conquistas que transmitimos en el Encuentro y que le interesó a estudiantes y docentes de otras universidades del país que quedamos en contacto.
En nuestros lugares de estudio y de trabajo vamos a convocar para marchar este 25 de Noviembre que es el día de lucha internacional contra la violencia de género y pelear para que estas banderas sean tomadas por los centros de estudiantes y sindicatos para que seamos miles las organizadas para conquistar las libertades que nos faltan.