×
×
Red Internacional
lid bot

Primera línea. Voces de las trabajadoras del Hospital de Plottier en la marcha de antorchas

Este jueves una nueva marcha de antorchas fue convocada por los trabajadores y trabajadora de la salud en Plottier. Cientos de personas se manifestaron en apoyo a la lucha que lleva más de 50 días. La Izquierda Diario estuvo presente y conversó con algunas de sus protagonistas.

Viernes 23 de abril de 2021 13:15

Con casi 2 meses de lucha, sin el acompañamiento sus sindicatos, y más firmes en sus reclamos, las trabajadoras y trabajadores de la salud siguen dando pelea para obtener una recomposición salarial y pase a planta de los eventuales. Este jueves, en muchas ciudades de Neuquén se llevó adelante marchas de antorchas que fueron acompañadas por la comunidad, Plottier no fue la excepción.

Patricia López, licenciada en enfermería y trabajadora del área materno infancia del Hospital Plottier, nos comentó “hoy continuamos con el reclamo que llevamos hace más de 50 días, por una recomposición salarial, ya que en parte del 2019 y 2020 no tuvimos ningún aumento. Tuvimos un incremento de un 15% que el gremio, sin pedir el voto de todos y a pesar del rechazo, siguió adelante con eso. Fue algo muy bajo y nosotros teníamos pérdida de salario. Estamos con cortes de ruta, cortes de puentes, haciendo movilizaciones, haciendo festivales, todo para visibilizar nuestra lucha. La comunidad, también, nos apoyó en todo momento".

Lucrecia Escudero Romano, trabajadora social del servicio de salud mental del Hospital Plottier aseguró “estamos reclamando, sobre todo en este momento, una recomposición salarial digna que valla al básico de nuestro sueldo” y agrego “nosotros queremos una mesa salarial que convoque a todos los gremios y que le ofrezca a los autoconvocados y todos los trabajadores de la salud un sueldo acorde a la tarea que desempeñamos”.

Claudia, psicóloga del Hospital Plottier con 16 años de antigüedad en el sistema público de salud, en el cierre de la marcha manifestó “estoy conmovida por como la comunidad nos acompaña, es muy difícil esta lucha, se ve un aparato abroquelado poderoso y nosotros con muy pocos recursos de experiencia en la lucha, porque la lucha las damos en los hospitales, porque priorizamos la atención y porque tenemos una gran responsabilidad. Pero nos cansamos de la corrupción del gobierno y el gremio. Ahora salen desde el gremio a desprestigiarnos, pero no han podido porque acá todos sabemos quiénes somos. La familiaridad hace que no puedan desprestigiarnos, se les hizo difícil y nos sentimos poderosos por ustedes, por la comunidad, que nos dan la protección para poder sobrevivir en los cortes con las donaciones que nos han dado”.

Los autoconvocados solicitaron a la comunidad que los sigan apoyando como lo vienen haciendo en defensa del hospital público. Hace 53 días que el Gobierno provincial del MPN sigue sin dar respuesta a las demandas salariales y de trabajo. Vienen llevando adelante una lucha intensa, en la que se enfrentan no solo al Gobierno, sino también a la dirección del sindicato ATE que burocráticamente no ha apoyado la lucha y las demandas de los trabajadores y trabajadoras.

Algunos medios hegemónicos no vienen reflejando la verdadera lucha que sostienen los hospitales públicos. Día a día demuestran su clara intención de desprestigiar a las organizaciones que acompañan la lucha desde el primer momento. A pesar de esto, se sigue exigiendo al Gobierno nacional y provincial una respuesta urgente. Ellos son los responsables de que, en una de las provincias más ricas del país, los sueldos no alcancen a cubrir las necesidades básicas que tienen los trabajadores y trabajadoras de la salud.

La llave para resolver este conflicto la sigue teniendo el Gobierno. En un contexto de pandemia y de rebrote de casos los trabajadores y trabajadoras quieren volver a los hospitales en óptimas condiciones y con respuestas concretas. La comunidad, las familias y los demás sectores de trabajadores van a seguir manifestando su apoyo porque el hospital público es de todos.