Cientos de trabajadores vienen enfrentando el ajuste del PRO unidos en las calles a pesar de sus conducciones. Reproducimos las opiniones de los protagonistas de estas luchas sobre el tarifazo.
Jueves 28 de julio de 2016
Martin, precarizado Ministerio de Trabajo de la Nación
Bueno pienso que sí Aranguren tenía que cumplir con una planilla de Excel los trabajadores tenemos que lograr la anulación definitiva los tarifazos obscenos y confiscatorio del salario también creo que tenemos que exigir que se abran los libros contables para conocer Los costos de los monopolios energéticos Y de esa forma el pueblo también pueda saber sobre el vaciamiento que perpetraron durante todos estos años en contra el país.
Los sindicatos deberían frenar los tarifazos, si no lo hacen estarían avalando un subsidio a las empresas a través del salario.
Julian, Ministerio de Trabajo de la Nación
Los aumentos si hubieran sido escalonados hubieran tenido menos impacto en el bolsillo de la gente. Eso no justifica el aumento. La gente no sabe de dónde sacar plata para pagar todos los aumentos. No sirve el pago en cuotas. Debe haber otra manera. Y si los sindicatos deberían hacer algo. Más amparos en contra de los tarifazos. Frenarlo de alguna manera. Mas que proteger sus propios "intereses” Siempre el bolsillo de la clase media. Si la clase alta lo voto que paguen ellos... Basta de la excusa que están aprendiendo.
Lorena, Ministerio de Hacienda
Lo que opino es que era de esperarse este aumento de tarifas con un gobierno neoliberal con lo cual no estoy de acuerdo y más cuando los aumentos no fueron en forma gradual, afecta directamente al bolsillo de los trabajadores. No estoy segura si está al alcance del sindicato hacer algo para frenar el tarifazo, si creo que tienen que luchar para que podamos tener una mejora salarial.
Matias, Ministerio de Trabajo de la Nación
Me parece que es importante que los gremios llamen a participar de las medidas que vienen organizando las asociaciones de consumidores, vecinos, comerciantes y otros. Excede un poco el campo estrictamente gremial, así que estaría bien que se sumen como uno más de los actores que forman las multisectoriales.
Si se logra repetir la medida de semanas atrás y con mayor convocatoria creo que se logra reveer los aumentos
Vanina, Ministerio de Hacienda
Creo que están mal las tarifas en aumento porque pero creo q es claro qeste gobierno no tiene medidas a favor del trabajador. Creo q no es casualidad sino un plan sistemático de debilitar la clase baja y media.
Respecto al sindicato, considero que debería existir un accionar mas abarcativo. Que tiene ser algo popular. que se plante el pueblo ante estas medidas. Creo que debe haber una articulación mas global de agrupaciones. Considero que el sindicato desde su lugar debería tomar acciones para defender el salario, los puestos de trabajo, los derechos laborales en general.
Florencia, trabajadora del Ministerio de Hacienda
El tarifazo una vergüenza, era previsible, pero no me imagine que el gobierno iba a ser así de "bruto" actuando sin ningún tipo de previsión sobre el impacto que tendría en los sectores medios y bajos d la sociedad. El sindicalismo argentino hizo solo un poco de "ruido" con el tema de los despidos, no reaccionan ante los efectos terribles de la inflación en los salarios d los trabajadores. No llaman a paro general las centrales, lo cual da luz verde para que el gobierno siga actuando de esta manera brutal ajustando sobre los que menos tienen y por otro lado beneficiando a los ricos del país.
Los estatales fuimos golpeados de entrada por este gobierno, porque sumado al tarifazo, inflación y despidos, también sufrimos persecución por hacer nuestros reclamos.
Nehuen, Ministerio de Hacienda
Los tarifazos son un asalto, por parte de los empresarios, al bolsillo de los trabajadores. Sin realizar audiencias públicas ni abrir los libros de las empresas ajustaron cuanto creyeron que pudieron, afortunadamente grupos organizados de consumidores pudieron poner un primer tope. A las claras esto demuestra que la relación de fuerza entre el gobierno y los trabajadores determinará cuánto avance el primero. Creo que el sindicato como herramienta de los trabajadores debe trabajar con las bases un paro nacional, pero es poco probable que pase y si pasa será de forma separada. A estas conducciones le estamos exigiendo acciones concretas desde que empezaron los despidos y demostraron no estar a la altura de la situación. Tenemos que recuperar los sindicatos para que estos sean funcionales a nuestras necesidades, las de la clase trabajadora.
Fernando, Ministerio de Trabajo de la Nación
El aumento de tarifas es un despropósito absoluto y repercute de forma directa en los salarios de los trabajadores.
Los sindicatos deben tener proyecto político sino solo se reduce, en el mejor de los casos, solo a "discutir" paritarias
Nora, Ministerio de Trabajo de la Nación
El aumento de tarifas es otra redistribución del ingreso desde los consumidores a las grandes empresas de servicios las que ni siquiera se comprometieron a invertir.
Los sindicatos deberían participar en un movimiento más amplio que les ponga un freno.
Carlos, Ministerio de Hacienda
Me parecen excesivos porque no se hizo audiencia pública para determinar cuál es el costo verdadero de los servicios públicos. Para mi el sindicato no puede hacer nada con respecto a este tema, es algo mas global.