lid bot

SALUD NO SE CALLA. Voces de residentes y médicos en la marcha: “Es una lucha de todos”

Los residentes, concurrentes, y médicos autoconvocados salieron nuevamente a las calles. El gobierno habla de un posible rebrote, pero no responde a los reclamos de quienes llamó esenciales cuando empezó la pandemia. Conversamos con los protagonistas de la movilización de este miércoles 16.

Miércoles 16 de diciembre de 2020 20:53

Los residentes, concurrentes, y médicos autoconvocados salieron nuevamente a las calles, donde hablamos con algunos de ellos para que nos den su visión del conflicto que lleva meses y que cubrimos desde nuestro diario.

Te puede interesar: [Video] Paro y movilización de trabajadores de la salud en la Ciudad de Buenos Aires

Fernando y Mariana del Hospital Elizalde nos contaron que: “Estamos peleando por un aumento en las paritarias. Estamos ya casi dos años de residencia y todavía no tuvimos un aumento. Y ahora solo nos ofrecen un 15 % después de un año de pandemia en la que todos saben que trabajamos muchísimo. Trabajamos en promedio 8hs por día 6 días por semana y ahora en pandemia sumaron más guardias por semana. Y los concurrentes que están sin sueldos, sin ART, igual los obligan a hacer guardias en los hospitales.”


  •   La enfermería también está en lucha como ustedes.

    Mariana: “Si, están luchando por ser reconocidos, y la idea también es unificar los reclamos. Porque es una lucha de todos".

    Fernando: “Ellos ponen el cuerpo igual que nosotros. El sistema de salud los debería incluir cómo se debe. También deberían incluir a los concurrentes, que trabajan en el hospital y no reciben ningún sueldo”.

  •   ¿Qué mensaje le dejarían al presidente para que responda a sus reclamos?

    Fernando: “Al presidente le diría que la salud debería ser una prioridad. Que a nosotros cuando nos dieron los permisos para circular, nos pusieron que somos esenciales, bueno nos deberían pagar como los esenciales que nos consideran. Tendría que ser la prioridad en nuestro país, la educación y la salud, que tengamos el sueldo que llegue a la canasta familiar, que no tengamos que tener 3 trabajos para sobrevivir, porque eso también baja la calidad de salud. Entonces pedimos que la paritaria sea acorde a la inflación anual”.

    Mariana: “Si, totalmente. Cuando empezó la pandemia el gobierno decía que los trabajadores de la salud somos esenciales y a medida que fue pasando el tiempo, eso se fue desconsiderando. Entonces que abran las paritarias ya”.

    Gabriela y Melina, Médicas del Hospital Penna:

    Melina: "Trabajo en el hospital Penna y también en otros lugares, lo que justo estábamos hablando, nos complica mucho poder participar en este tipo de actividades".

  •   ¿Por qué terminan trabajando en tantos lugares?

    “Los sueldos no alcanzan, la mayoría de los empleadores nos contratan como monotributistas, por horas, lo cual implica que tengamos dos o tres empleos. Y en la parte municipal particularmente el sueldo es muy bajo. Entonces no alcanza con las horas que nos da un cargo. El básico es mínimo, nos pagan todo por plus, lo cual tampoco nos asegura una buena jubilación. Así que bueno, la verdad estamos muy precarizados”.

    Gabriela: “La obligación para tener una vida masomenos acorde a las necesidades para no llegar a la pobreza, a pesar de tanto esfuerzo de tantos años de formación y estudio, que es todo un sacrificio”.

  •   La enfermería también está en lucha. ¿Qué opinan sobre eso?

    Gabriela: “Lo que noto es que lamentablemente estamos bastante fragmentados lo que es el servicio de salud. Todos estamos apoyando también a los enfermeros y creo que lo ideal sería que trabajemos en equipo y que podamos manifestarnos juntos porque estamos totalmente de acuerdo con su reclamo. Creo que es muy válido también”.

    Melina: “Es una vergüenza que los hayan sacado de la carrera médica, porque la verdad es que el enfermero es el pilar del médico. O sea, trabaja a la par. Entonces tienen que ser reconocidos. La verdad no se puede creer lo que hacen con todos nosotros”.

    Bernardo Htal Penna nos contó que: “Esto es una continuidad de la lucha que ya viene llevando masomenos 4 semanas. Este es el tercer paro, es un paro de 36 hs, que está convocado por la presidencia del gremio, pero lo arrancamos desde abajo. En las asambleas de cada uno de los hospitales. Nosotros lo que venimos peleando es el reclamo salarial. Empezando porque desde el primer momento de pandemia nosotros venimos trabajando sin licencias, sin vacaciones, con el sueldo totalmente congelado. La única propuesta que nos hizo el gobierno, de la mano de nuestro sindicato, de médicos municipales, que siempre trabajaron de la mano, es un 15% en 3 cuotas de 5%, que nos parece algo denigrante por la profesión que tenemos nosotros y por el trabajo que venimos realizando”.

    Siguió contando que: “Esto está pasando hace años, con el sindicato y el gobierno, y que la salud no es una prioridad. Pero esto ya fue la gota que rebalsó el vaso. Porque tuvimos muchos compañeros que están enfermos, muchos compañeros que están mal, otros compañeros que han muerto lamentablemente”.

    Y agregó también que: “La pelea es porque el sindicato lo que está intentando es dilatar, dilatar, dilatar. Y esto cansa, es una lucha larga. Hoy por ejemplo es un paro en el cual el sindicato no llamó a movilizar. Es un paro dominguero, lo llamamos. Por eso, con asambleas de base, de manera unánime decidimos marchar. El primer paro marchamos a jefatura, el segundo paro también, y ahora decidimos marchar acá para que toda la gente, toda la sociedad se entere de lo que está sucediendo. Como ves acá no hay medios de comunicación masivos, hay un abroquelamiento terrible con lo que es esta situación. Y bueno acá seguimos, contamos con el apoyo de toda la gente”.

    Por último aseguró que: ”El gobierno y el sindicato cuentan con que se vienen navidad y año nuevo, que se vienen las fiestas. Nosotros estamos contando con que estamos más unidos que nunca, residentes, concurrentes, médicos de planta todos juntos”.