Como ya sucedió en los paros anteriores, FOETRA Bs As, el principal gremio telefónico, no adhiere al paro convocado para el 31 de marzo, a pesar de no haber hecho asambleas para consultar con los trabajadores del gremio.
Lunes 30 de marzo de 2015 20:00
Si bien da libertad de acción, trabajadores del gremio nos cuentan que en algunas oficinas, los mismos representantes del sindicato, colaboraban con las empresas en la organización de los remises para garantizar la llegada al trabajo.
La principal queja que se escucha es que la conducción kirchnerista “Azul y Blanca” del gremio no realizó ninguna consulta al conjunto de los trabajadores telefónicos sobre el paro, ni asambleas donde todos puedan debatir sobre el mismo.
Delegados de la oposición en FOETRA (que en las últimas elecciones obtuvieron el 40% de los votos) realizaron asambleas en diferentes edificios para abrir el debate, en las cuales lo que se expresó principalmente es la bronca por no haber sido consultados por la conducción del gremio, que definió no parar en forma burocrática.
La Izquierda Diario consultó con los delegados Carlos Artacho y Lorena Billone, de la oficina Costanera de Telecom, Ana Goussies, de la oficina Culpina de Telefónica, Guillermo Schmal, de la oficina Flores Volta de Telefónica, Martín Durand, de la oficina Vernet de Telefónica, Mariela Pozzi y Silvia Leguizamón, de la oficina Piedras de Telefónica, quienes realizaron asambleas, para que nos cuenten los principales temas que se debatieron en las mismas.
Además de la bronca por no haber sido consultados por la directiva del gremio, en estos edificios se expresó la necesidad de parar contra el impuesto al salario y por un aumento acorde a la canasta familiar, en algunos casos pidiendo el adelantamiento de la paritaria.
Se cuestionó la precarización laboral y la tercerización, planteando la necesidad de luchar por la planta permanente y convenio único para todos los telefónicos, ya sea de telefonía fija o móvil.
Y también se hizo sentir un reclamo de larga data en el gremio telefónico, que es el pago de los bonos de participación en las ganancias.
A continuación, comentarios de trabajadores telefónicos sobre el paro:
“FOETRA no adhiere al paro porque es una conducción burócrata que adhiere al gobierno actual, no les interesa responder y solucionar todas las demandas q tenemos los trabajadores, ellos prefieren quedar bien con la Empresa y con el Gobierno. Igual en algún momento la gente se va a cansar y se les va a ir todo de las manos, más de lo que se les fue en las Asambleas mentirosas que realizan anualmente en Ezeiza y con la bronca que despiertan los miserables aumentos salariales que tenemos anualmente. Acá en el Edificio Palermo no se hizo Asamblea. Le dije a una de mis delegadas de hacer y me dijo “para que, si la gente no va a adherir”. Así estamos, sin una política hecha por y para los trabajadores.”
Trabajadora edificio Palermo Parque (Telecom)
“FOETRA no adhiere porque su dirigentes son oficialistas y esperan favores personales del gobierno. Los trabajadores no fuimos consultados. Como sucede en general los dirigentes toman las decisiones sin consultarnos. Si adhiero por los bajos sueldos y la política de tercerización de los trabajos que antes se hacían en Telecom.”
Trabajadora sector back office edificio Costanera (Telecom)
“Me parece válido el paro, yo adhiero. FOETRA no adhiere por su sabida afinidad al gobierno nacional. No se hicieron asambleas ni se consultó a los trabajadores sobre su opinión.”
Trabajadora edificio CIBA (Telefónica)
“FOETRA BS AS no adhiere al paro, porque apoya abiertamente al gobierno nacional, siendo obsecuentes con la política kirchnerista. Esto implica que si el gobierno decide poner un techo salarial, como lo hace todos los años, FOETRA condiciona nuestro aumento salarial al porcentaje que fija el gobierno. Por ejemplo el año pasado, el gobierno fijó un techo salarial del 20%, por lo que la propuesta de la mesa directiva de nuestro sindicato no superó ésa cifra.
En el sector de reparaciones técnicas 114, no somos consultados en su mayoría de veces. Históricamente en éste sector, se han elegido delegados oficialistas, por lo que el método democrático asambleario es prácticamente inexistente. En éste paro en particular, no se hizo asamblea de edificio e incluso la delegada es quien coordina junto con la jefatura para que todos los compañeros lleguen a trabajar en remis el día del paro, con la excusa de "garantizar que los trabajadores lleguen a salvo (por si se generaran conflictos en la calle) a sus puestos de trabajo.
La conducción de FOETRA, se ha vuelto desde hace mucho tiempo ya, una conducción burocrática donde el método inconsulto a la base se ha tornado un hábito. Sin embargo, los trabajadores que luchamos por la democracia en nuestro sindicato nos organizamos para intentar revertir éstos métodos burocráticos.
Adhiero al paro porque todos los trabajadores nos encontramos afectados por la suba inflacionaria, los costos de la canasta familiar continúan aumentando. Nuestros salarios se encuentran desfasados, mientras Telecom y Telefónica se llevan millones de ganancia. El impuesto a las ganancias, es un impuesto a nuestro salario, mientras que las empresas siguen siendo subsidiadas por éste gobierno.
Los trabajadores somos siempre los más afectados, pero las patronales se "la llevan en pala", por lo que creo firmemente que el conjunto del movimiento obrero tiene que organizarse y adherirse a éste paro, para luchar en contra del impuesto al trabajo, en contra de la precarización laboral, para que nuestros jubilados no tengan un salario de miseria, y por paritarias libres y sin techo. Por todas las consignas que levanta el Frente de Izquierda, este 31 de marzo yo PARO! “.
Trabajadora centro de atención telefónica 114, edificio Alvarez Thomas (Telecom)
“FOETRA no adhiere al paro porque está totalmente entroncado con el gobierno. Además de no consultar a las bases lo que decidimos acerca de nuestros salarios y/o decisiones. Hacen vista gorda a las necesidades del conjunto de los trabajadores telefónicos, tomando los temas de sus necesidades y no de las nuestras. Yo adhiero porque ya estoy cansada de tanta manipulación autoritaria (17 deciden nuestros destinos) cuando el gremio telefónico es un mundo como para seguir teniendo un salario que está bajo el nivel de pobreza. No llegamos a 12.000$”
Trabajadora sector back office edificio Costanera (Telecom)
“¿Por qué no para FOETRA? Ni idea, "capaz" que Ladarola es del Frente para la Victoria”.
Trabajador del Repartidor, edificio Piedras (Telefónica)
“Están muy quietitos. Es que no me gusta mezclar con los gremios como el de camioneros por ej. Nuestro reclamo es totalmente justo”.
Trabajadora administrativa edificio Defensa (Telefónica)
“Primero me quiero manifestar en contra de un sindicato que acciona para el gobierno en vez de para los trabajadores. No puede ser que no se sume a un conflicto desde hace más de cinco años. Tan bien estamos? Segundo, me parece que las ganancias a los trabajadores es una locura, si subieran un mínimo los impuestos a la gente que más tiene y a las empresas se cubre fácil esa brecha. Y se supone que un gobierno popular le saca a los que más tienen y no a los trabajadores. Y por último, vivo lejos y justo esta vez están todos (sindicato y empresa) muy preocupados para que llegue al trabajo.”
Trabajador edificio Floresta (Telefónica)
¿Por qué no para FOETRA? “Porque tienen una conducción con fuertes acuerdos con el gobierno nacional y ni hablar con Telefónica de Argentina y Telecom. Lo que menos les interesa es escuchar a los trabajadores del sector porque ellos hoy son empresarios, no representantes de los trabajadores"
Jorge Castro, secretario general de la Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel)